Cargando, por favor espere...
Todos los organismos vivos estamos formados por unidades fundamentales llamadas células. En las células albergamos la información que necesitamos para desarrollarnos y vivir. Los organismos como las bacterias están formadas por células procariotas (menos complejas), mientras que los seres humanos, los animales y las plantas estamos compuestos por células eucariotas (más complejas). Algo interesante de las células eucariotas es su capacidad de especializarse, de esta manera tienen la capacidad de formar tejidos y, a su vez, conformar órganos. Por ejemplo, después del proceso de fecundación en los animales, los gametos (espermatozoide y óvulo) originan un embrión formado por células embrionarias que pueden diferenciarse y especializarse en células que formarán tejidos. Como el muscular, que da origen a su vez al músculo, en donde se producen contracciones y, por lo tanto, el movimiento de varias partes del cuerpo, incluyendo algunos órganos internos.
Pero, por otro lado, a comparación de las células animales, las células vegetales presentan una fascinante capacidad de desdiferenciarse, es decir, las células de algún tejido se pueden reprogramar para realizar funciones diferentes a las que se han especializado. Algo así como una persona que estudió para ser ingeniero, pero también trabaja haciendo pasteles. Imagínate que esto fuera posible en células humanas, y las células del músculo se desdiferencien, reprogramen y se conviertan en células de la piel. Suena a una película de ciencia ficción, pero en las plantas esto es posible.
Esta capacidad de desdiferenciación que presentan las células de las plantas ha sido aprovechada en la investigación para desarrollar técnicas biotecnológicas como la embriogénesis somática (ES). Para entrar en contexto, la ES es la obtención de un embrión a partir de una o varias células vegetales. El embrión que se obtiene de la ES se desarrolla y se convierte en una planta. Para comprender esto, imagina que la hoja de una planta está conformada por 100 células, entonces, por cada hoja, se podrían obtener aproximadamente 100 embriones, que darán origen a 100 plantas. Ahora, seguro te preguntarás, ¿por qué la hoja de la planta que está en mi casa, no genera embriones?
Esto es debido a que no todas las especies de plantas, sus hojas y/o partes, producen embriones de manera natural; pero existe una especie de planta muy común del género Kalanchoe que sí lo puede hacer. Las Kalanchoe generan embriones que darán nuevas plantas a partir de las células que están en el borde de las hojas.
Este conocimiento ha sido utilizado por los científicos, que después de arduos años de trabajo se dieron cuenta de que, bajo condiciones óptimas de laboratorio, las células de plantas de diferentes especies pueden generar embriones. Los científicos pudieron observar que cuando cultivan las células de un fragmento de hoja (explantes) y les agregan diferentes moléculas que regulan su crecimiento, los explantes generan embriones y a su vez plantas completas. Actualmente, la ES está siendo utilizada en los laboratorios para la producción de plantas de importancia agroindustrial como el cafeto o el agave. Esta herramienta permite reducir los tiempos en los que las plantas crecen o la susceptibilidad a contraer enfermedades, permitiendo una mayor producción en el campo. Me imagino que, después de este artículo, observarás de otra manera a las plantas. ¡Son seres con capacidades increíbles!
Las probabilidades de que cause un daño devastador aumentan.
“Para los mexicanos, el maíz está entrelazado con su vida, su historia y sus tradiciones; no es solo un cultivo, sino el centro de su identidad", Sin embargo, hoy el maíz no cubre la demanda nacional, entre otras deficiencias.
La sonda Chang'e 5 alunizó poco después de las 23:00 horas del martes tras descender de una nave orbital, según la Administración Nacional China del Espacio.
Este gran matemático y astrónomo de la antigüedad fue capaz de medir la distancia de la Tierra a la Luna con una precisión importante.
Desde hace más de un par de siglos el electorado estadounidense está dividido en tercios: uno republicano inamovible, otro demócrata igualmente invariable y otro 33 por ciento inerte.
Cuántas veces hemos tenido la duda de si tomar un medicamento alopático o un té para curar algún malestar o disminuir el síntoma de una enfermedad.
El dilema de las redes sociales aborda el hecho de cómo el producto que las compañías “procesan” para lograr la obtención de fabulosas ganancias somos los mismos seres humanos.
"Al pueblo de los Emiratos Árabes Unidos, a las naciones árabes y musulmanas, anunciamos la llegada con éxito a la órbita de Marte. Alabado sea Dios".
Este primero de diciembre, después de medio día, se esperan apagones en señales de radio y GPS; así como en teléfonos celulares y el internet, esto luego de que una tormenta solar denominada “Caníbal” golpee nuestro planeta.
La secuenciación del genoma del cacao ha abierto nuevas fronteras en la mejora de la calidad y sostenibilidad del cultivo de cacao.
Para alcanzar independencia política se requiere independencia económica, y esto exige soberanía científica y tecnológica; pero a los países ricos conviene que los pobres no lo consigan.
El 8 de abril será la fecha clave y también será la primera vez que se intente volar un dispositivo en otro planeta.
Un estudio identificó a cinco pacientes que desarrollaron la enfermedad de Alzheimer “por contagio”, quienes durante su infancia recibieron un tratamiento hormonal de crecimiento a fin de modificar sus estaturas.
AMLO olvida que el desarrollo económico de un país está directamente relacionado con las inversiones en la investigación y la producción de ciencia y tecnología.
Las matemáticas dieron orden al caos. Dan certeza en el momento que se vive y ayudan a comprender y medir los fenómenos que rodean a las personas.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Evelyn A. Carrillo Bermejo
jukl