Cargando, por favor espere...
Todos los organismos vivos estamos formados por unidades fundamentales llamadas células. En las células albergamos la información que necesitamos para desarrollarnos y vivir. Los organismos como las bacterias están formadas por células procariotas (menos complejas), mientras que los seres humanos, los animales y las plantas estamos compuestos por células eucariotas (más complejas). Algo interesante de las células eucariotas es su capacidad de especializarse, de esta manera tienen la capacidad de formar tejidos y, a su vez, conformar órganos. Por ejemplo, después del proceso de fecundación en los animales, los gametos (espermatozoide y óvulo) originan un embrión formado por células embrionarias que pueden diferenciarse y especializarse en células que formarán tejidos. Como el muscular, que da origen a su vez al músculo, en donde se producen contracciones y, por lo tanto, el movimiento de varias partes del cuerpo, incluyendo algunos órganos internos.
Pero, por otro lado, a comparación de las células animales, las células vegetales presentan una fascinante capacidad de desdiferenciarse, es decir, las células de algún tejido se pueden reprogramar para realizar funciones diferentes a las que se han especializado. Algo así como una persona que estudió para ser ingeniero, pero también trabaja haciendo pasteles. Imagínate que esto fuera posible en células humanas, y las células del músculo se desdiferencien, reprogramen y se conviertan en células de la piel. Suena a una película de ciencia ficción, pero en las plantas esto es posible.
Esta capacidad de desdiferenciación que presentan las células de las plantas ha sido aprovechada en la investigación para desarrollar técnicas biotecnológicas como la embriogénesis somática (ES). Para entrar en contexto, la ES es la obtención de un embrión a partir de una o varias células vegetales. El embrión que se obtiene de la ES se desarrolla y se convierte en una planta. Para comprender esto, imagina que la hoja de una planta está conformada por 100 células, entonces, por cada hoja, se podrían obtener aproximadamente 100 embriones, que darán origen a 100 plantas. Ahora, seguro te preguntarás, ¿por qué la hoja de la planta que está en mi casa, no genera embriones?
Esto es debido a que no todas las especies de plantas, sus hojas y/o partes, producen embriones de manera natural; pero existe una especie de planta muy común del género Kalanchoe que sí lo puede hacer. Las Kalanchoe generan embriones que darán nuevas plantas a partir de las células que están en el borde de las hojas.
Este conocimiento ha sido utilizado por los científicos, que después de arduos años de trabajo se dieron cuenta de que, bajo condiciones óptimas de laboratorio, las células de plantas de diferentes especies pueden generar embriones. Los científicos pudieron observar que cuando cultivan las células de un fragmento de hoja (explantes) y les agregan diferentes moléculas que regulan su crecimiento, los explantes generan embriones y a su vez plantas completas. Actualmente, la ES está siendo utilizada en los laboratorios para la producción de plantas de importancia agroindustrial como el cafeto o el agave. Esta herramienta permite reducir los tiempos en los que las plantas crecen o la susceptibilidad a contraer enfermedades, permitiendo una mayor producción en el campo. Me imagino que, después de este artículo, observarás de otra manera a las plantas. ¡Son seres con capacidades increíbles!
La gran pasión científica de Pierre Laplace era establecer matemáticamente la estabilidad de nuestro sistema solar; para ello, se propuso aplicar las leyes de la gravitación de Newton y explicar ciertas perturbaciones observadas en Saturno y Júpiter cuand
Se observaron más microplásticos en los polvos atmosféricos cerca de los centros industriales, comerciales y urbanos como: Tlalnepantla, Iztapalapa y La Merced.
Para la antigua cultura griega, los números naturales podían tener dos realizaciones, una como elemento de medición (lo llamaban magnitud) y otra como elemento de conteo.
Lejos de eliminar los productos “exóticos”, el Presidente debería impulsar y asegurar el acceso a ellos para todos los mexicanos.
Heine logró demostrar que si una serie trigonométrica converge a una función continua en un intervalo dado, entonces la serie es única.
Hasta el último centavo del dinero destinado a fomentar el trabajo científico es arrancado para satisfacer los intereses más oscuros de la “Cuarta Transformación” (4T).
El consumo de bebidas azucaradas fue responsable de 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1 de cada 30 casos de enfermedades vasculares en 2020.
La obra aplica de “forma magistral” el método de análisis marxista-leninista, que permite al autor pronosticar los eventos que se desarrollaron en años posteriores, en los que los principales países imperialistas del mundo buscan mantener su hegemonía.
México cerró su participación en el sexto lugar general de 55 naciones participantes.
Un estudio dio a conocer la primera evidencia directa en imágenes de que los bebés reaccionan con expresiones faciales de manera diferente a varios olores y sabores mientras están en el útero.
A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.
Este libro compila los estudios que 11 psicólogos, sociólogos y antropólogos dedicaron al fenómeno de la comunicación de masas en Estados Unidos.
Criticó al racionalismo al afirmar que la razón humana debe seguir las razones del corazón por medio de la gracia divina en la fe cristiana, convirtiéndose en un apologista del cristianismo, dando inicio a la corriente filosófica del existencialismo.
La geometría no es una forma de la intuición a priori, como afirmaba Kant, sino una construcción lógica. Estos argumentos fueron la base de la famosa escuela llamada "positivismo lógico".
El impacto social de los Beatles ha sido sumamente importante; en materia musical y de producción de sonido desataron una auténtica revolución, y ahora la inteligencia artificial nos acerca a lo que pudo haber sido.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Evelyn A. Carrillo Bermejo
jukl