Cargando, por favor espere...
“Las redes sociales en general son una amenaza para la salud mental de los menores”, declaró el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, con base en un informe del Departamento de Salud Mental de la ciudad.
El alcalde comparó el daño provocado por las redes sociales en los jóvenes con las afectaciones que han causado el tabaco y las armas en dicho sector de la población "y de ese mismo modo vamos a tratar las redes sociales: como otra amenaza a la salud que debe cesar. Debemos garantizar que las compañías tecnológicas se responsabilizan de sus productos", manifestó.
Agregó que "compañías como TikTok, YouTube y Facebook están propagando una crisis mental al diseñar sus plataformas con características adictivas. No podemos quedarnos mirando y dejar que las grandes tecnológicas monitoricen la intimidad de nuestros hijos", subrayó el alcalde, que se jactó de convertir a Nueva York en la primera ciudad estadounidense en dar este paso.
De acuerdo con el informe de Salud Mental en que se basó el alcalde Adams refiere que un 77 por ciento de los alumnos de secundaria pasan de tres horas o más al día frente a una pantalla como parte de su tiempo de ocio, y recordó que en 2021 otro estudio demostró que el 38 por ciento de estudiantes del mismo nivel tuvo sentimientos de desesperación que les llevó a cesar sus actividades habituales.
En junio pasado, el departamento de Salud Mental reveló un estudio previo en el que encuestó a 150 participantes quienes aseguraron que las redes sociales estaban afectando su autoestima, así como sus relaciones sociales y capacidad de gestionar su tiempo de forma efectiva.
Por lo anterior, el reporte hace un llamado a docentes, tutores y padres de familia para que brinden consejos a los niños y jóvenes; asimismo, que no proporcionen teléfonos celulares a los niños que no alcancen los 14 años de edad, además de deshabilitar de los primeros celulares las redes sociales y limitar el uso de los teléfonos en las horas libres.
Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.
La geometría no es una forma de la intuición a priori, como afirmaba Kant, sino una construcción lógica. Estos argumentos fueron la base de la famosa escuela llamada "positivismo lógico".
El 47 por ciento de los fabricantes considera que la infraestructura de carga representa el principal reto del sector automotriz eléctrico.
El Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que los habitantes de la Sierra han denunciado estos actos ilícitos.
Más del 60 % de la población del país se siente insegura en cajeros, transporte público y bancos.
Alguna vez escuché decir que la matemática no es una ciencia al no someterse al método científico, pero en ciertos trabajos se ha exigido a los estudiantes utilizar el método científico, ¿cómo es posible? Aquí explico.
Noem, primera funcionaria del gabinete del presidente Donald Trump en visitar México.
Están involucradas entre 400 y 600 personas.
Durante la pandemia de Covid19 el comercio electrónico cobró una gran fuerza entre los consumidores de todo tipo de productos.
La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que el operativo se realizó tras la denuncia de los familiares de dos adolescentes.
Para aumentar la afluencia a implementado promociones
Aunque la pérdida de cola en los humanos ha sido objeto de diferentes teorías evolutivas, hasta hace unos días era un misterio sin resolver.
Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.
Este miércoles decenas de familias instalarán un plantón en las afueras del INDEP, ante la falta de solución a sus demandas más sentidas desde hace más de cuatro años.
La FGR descartó cremaciones en el rancho; la UNAM respaldó que sólo se hallaron fogatas, zanjas y restos óseos mínimos.
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora