Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
Cargando, por favor espere...
“Las redes sociales en general son una amenaza para la salud mental de los menores”, declaró el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, con base en un informe del Departamento de Salud Mental de la ciudad.
El alcalde comparó el daño provocado por las redes sociales en los jóvenes con las afectaciones que han causado el tabaco y las armas en dicho sector de la población "y de ese mismo modo vamos a tratar las redes sociales: como otra amenaza a la salud que debe cesar. Debemos garantizar que las compañías tecnológicas se responsabilizan de sus productos", manifestó.
Agregó que "compañías como TikTok, YouTube y Facebook están propagando una crisis mental al diseñar sus plataformas con características adictivas. No podemos quedarnos mirando y dejar que las grandes tecnológicas monitoricen la intimidad de nuestros hijos", subrayó el alcalde, que se jactó de convertir a Nueva York en la primera ciudad estadounidense en dar este paso.
De acuerdo con el informe de Salud Mental en que se basó el alcalde Adams refiere que un 77 por ciento de los alumnos de secundaria pasan de tres horas o más al día frente a una pantalla como parte de su tiempo de ocio, y recordó que en 2021 otro estudio demostró que el 38 por ciento de estudiantes del mismo nivel tuvo sentimientos de desesperación que les llevó a cesar sus actividades habituales.
En junio pasado, el departamento de Salud Mental reveló un estudio previo en el que encuestó a 150 participantes quienes aseguraron que las redes sociales estaban afectando su autoestima, así como sus relaciones sociales y capacidad de gestionar su tiempo de forma efectiva.
Por lo anterior, el reporte hace un llamado a docentes, tutores y padres de familia para que brinden consejos a los niños y jóvenes; asimismo, que no proporcionen teléfonos celulares a los niños que no alcancen los 14 años de edad, además de deshabilitar de los primeros celulares las redes sociales y limitar el uso de los teléfonos en las horas libres.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
El estudio sugiere que es probable que grandes cantidades de datos sigan expuestos a través de comunicaciones satelitales.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
La CFE reportó a más de 262 mil usuarios afectados.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Permanecen sin luz 23 mil familias en cinco estados
México, entre los países con el agua del grifo menos segura
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora