El título de esta novela alude a una comunidad berebere de Argelia cuya región sur forma parte del desierto del Sahara en la costa occidental de África.
Cargando, por favor espere...
Este ensayo del autor de la Divina Comedia tuvo el propósito de reivindicar al italiano como lengua “ilustre”, porque a pesar de que derivaba del latín –la lengua dominante de los césares del Imperio Romano y los monarcas feudales entre el año 27 antes de nuestra (ane) y el 476 después de nuestra era (dne)– en la Edad Media era el habla de la mayoría de los habitantes de las regiones y ciudades más grandes de la Península Itálica: Roma, Toscana, Parma, Génova, Sicilia, Campaña, Apulia, Lucca, Boloña, Siena, Módena y Ferrara, además de Venecia.
Influida por el espectro literario de la religión cristiana, De la lengua (1303) invoca lo mismo al Génesis de La Biblia y la figura mítica de la Torre de Babel, que los saberes filosóficos y científicos más avanzados del decimocuarto siglo de nuestra era a fin de explicar que la dispersión universal de las lenguas se dio a partir de un lenguaje original único, que con el paso del tiempo se diversificó a causa del continuo cambio de territorios, climas y dietas de sus hablantes.
En rigor, el gran poeta replanteó la versión mítica e histórica de que la multiplicidad idiomática del hombre –posteriormente validada por los resultados de las investigaciones de las ciencias sociales y duras– es consecuencia natural o lógica de su dinamismo mental, de su permanente movilidad en las comunidades propias y ajenas y de la diversidad geográfica de sus asentamientos.
En el décimo capítulo del tratado, por ejemplo, Alighieri escribió: “Sabiendo que el hombre es un animal racional y que un animal es un compuesto de alma sensible y cuerpo, no podemos tener, sin embargo, un conocimiento perfecto del hombre al ignorar qué sea el alma y qué sea el cuerpo, porque el perfecto conocimiento de cualquier cosa se remonta a sus últimos elementos, como lo dice el maestro de los sabios al principio de su Física” (Aristóteles).
Además, en gran parte de su tratado, Dante sometió a un riguroso análisis semántico las palabras y conceptos de mayor uso del italiano, a las incipientes reglas gramaticales de este idioma y a sus variables lingüísticas. También lo hace, aunque con mucho menor detalle, con el latín vulgar (“romance“) de España y Francia, países que fueron provincias coloniales del Imperio Romano.
Dante Alighieri nació en Florencia en 1265 y murió en Ravena en 1321. Fue poeta en verso y prosa; sus obras más conocidas fueron la Divina comedia (1304), Vida nueva (1293-1394), Convivio (1303-1309) y la aquí reseñada. Fue funcionario público en Florencia y militó en el partido Güelfo, que apoyaba al gobierno local en manos del papado de Roma y no al rey impuesto por el Sacro Imperio Romano Germano, cuyo partido en Italia fue el Gibelino.
Esta actitud le costó presidio en su ciudad natal y exilio de por vida en Ravena.
El título de esta novela alude a una comunidad berebere de Argelia cuya región sur forma parte del desierto del Sahara en la costa occidental de África.
En esta novela (1997) la abundancia de pleitos con espada, puñal y escopeta y la persecución contra personas con ascendencia judía tienen como objetivo evidenciar el uso de la religión católica romana como un arma de explotación socioeconómica.
El Sábado de Gloria de 1878 fue una fecha inolvidable para los habitantes de Santander, capital de la provincia española de Cantabria.
José Gabriel Túpac Amaru, cacique del pueblo de Surimana en la región alta o andina de Perú.
El libro informa, asimismo, que en 1554 el sevillano Bartolomé de Medina descubrió el sistema de amalgamación de “patio” para beneficiar plata con mercurio.
Este libro recuerda que los mexicanos de hoy son producto de un milenario proceso de combinaciones étnicas, lingüísticas, culturales, políticas e ideológicas anterior a la Colonia Española.
Este libro reúne investigaciones arqueológicas, antropológicas y biológicas destinadas a corroborar la teoría de que la especie humana proviene de una variedad de mono africano.
Andrea escribe una serie de notas autobiográficas en las que el personaje central no es ella, sino su tío Román.
En este recorrido por la historia de la filosofía griega se advierte que el primer atisbo de reflexión genérica sobre el origen y modo de ser del universo, la Tierra y el hombre.
El autor de En tierra de infieles (1979) dice que el Vaticano empezó a ver con recelo a Ficarra apenas dos años después de su asunción al obispado de Patti.
Este volumen se integra con 30 artículos en los que José Antonio Ruiz aborda asuntos políticos, ideológicos, económicos y sociales.
La novela de Delibes (1961) está contada en primera persona con los tres tiempos verbales y con el habla de los campesinos de la región de Castilla.
A finales del Siglo XIX, en una aldea del condado Cheehaw, Georgia, Estados Unidos (EE. UU.), Miss Amelia heredó una casa, una tienda, una granja y una destilería de whisky.
Además de teórico de la política, el autor de este tratado fue funcionario público, diplomático y amplio conocedor del oficio guerrero cuando se hallaba en pleno desarrollo el Renacimiento.
Entre las aptitudes intelectuales que un actor debe tener para representar con fidelidad a personajes imaginarios.
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Corrupción ha alcanzado a la Marina, denuncian legisladoras
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Primer informe presidencial: un México sin problemas
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.