En este libro, que Gironella atribuye a Mahoma, éste revela que Alá es el nombre árabe-semita de Jehová.
Cargando, por favor espere...
Nelson Reyna, alias La Mancha, es el relator de la vida de Los hermanos Cuervo, hijos de padre desconocido y Beatriz Helena Sierra Aragón (Betty); nietos de León Sierra –embajador de Colombia en la Alemania de Adolfo Hitler– y Rosa Aragón, heredera de una de las familias más ricas de Bogotá. La historia se ubica en los años 80 y 90 del Siglo XX y describe la vida extraña y misteriosa de un par de jóvenes que poco se parecen a sus compañeros de una escuela jesuita (privada) de nivel básico y bachillerato.
Los hermanos Cuervo se distinguen de sus condiscípulos porque desde pequeños viven con su abuela Rosa Aragón, debido a que su madre, Betty, los abandonó por irse a vivir a Europa con otro hombre; porque habitan en una enorme mansión que cuenta con parque propio; y porque a pesar de su aislamiento, sus compañeros y vecinos rumoran que son hermafroditas, homosexuales, enfermos mentales y extraterrestres porque vinieron de Marte.
Sin embargo, La Mancha, apodo impuesto a Nelson a causa de un lunar rojo en una de sus mejillas, rompe el hermetismo que envuelve a Los hermanos Cuervo cuando la abuela de éstos lo contrata para que les dé clases de guitarra en su residencia. Descubre que ambos son muy conocidos en el burdel más famoso de Bogotá, que hablan inglés, alemán y portugués, y que son diestros en artes manuales, electrónica, operaciones matemáticas y ajedrez.
Nelson se entera además de que son muy atrevidos y han incursionado en las áreas que se hallan bajo el dominio de los narcotraficantes de cocaína y de los guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) a fin de grabar en videos y fotografías imágenes insólitas; que son autores de la Enciclopedia de Construcciones y Monumentos Inesperados de Bogotá y que crearon un grupo de rock –del que él forma parte– al que denominaron Las Monjas Muertas.
Otros personajes de la novela–publicada por primera vez en 2012– son Armando Zorrilla, compañero de estudios de Nelson y principal inventor y difusor de los rumores mentirosos de los Cuervo; Priscila, nana de éstos, ama de llaves de la casona y poseedora de los secretos de la familia Sierra Aragón; Julia Gómez, su novia; Miranda, de la que Nelson está enamorado; y Héctor, otro de los difusores de chismes sobre los Cuervo, de cuyos hábitos, usos y costumbres habla el autor para dar una imagen contrastada de la burguesía colombiana.
El penúltimo de los párrafos de Los hermanos Cuervo, de quienes Nelson cuenta que se alejaron para siempre de Bogotá sin decir a dónde iban, dice: “… Al cumplirse un año de la partida de mis amigos, una avioneta Cessna que sobrevolaba la ciudad perdió el control y se estrelló contra la mansión de los Cuervo. La vivienda ardió en llamas y los bomberos no pudieron hacer gran cosa. Un gran final para el lugar donde creció una leyenda que ni yo mismo hubiera podido inventar”.
Andrés Felipe Solano nació en Bogotá en 1977, es periodista, cronista y autor de otra novela: Sálvame, Joe Louis (2007).
En este libro, que Gironella atribuye a Mahoma, éste revela que Alá es el nombre árabe-semita de Jehová.
El título de este libro hace alusión a las siete hijas que el doctor Francisco Sámano y Margarita Serrato procrearon, junto con ocho varones, en las primeras dos décadas del Siglo XX.
Los otros principios invocados por el autor de este libro son los de la fraternidad, la libertad y la justicia.
"¿Cómo olvidar el rostro color barro de aquella mujer? …"
James Augustine Joyce nació en Dublín, Irlanda del Sur, en 1882 y murió en Zúrich, Suiza, en 1941. Los muertos forma parte de la colección de 15 relatos cortos titulada Dubliners.
La historia de Jacobo Ortiz, muerto a los 24 años, se ubica en la aldea Colinas Eugáneas, Ancona, villa muy próxima a Padua.
Las notas autobiográficas de este libro fueron reunidas en orden alfabético y tuvieron en común brindar afecto, gratitud y reconocimiento a los familiares, amigos y creadores de arte que más influyeron en su autor.
El título de esta novela alude a una comunidad berebere de Argelia cuya región sur forma parte del desierto del Sahara en la costa occidental de África.
En esta novela (1997) la abundancia de pleitos con espada, puñal y escopeta y la persecución contra personas con ascendencia judía tienen como objetivo evidenciar el uso de la religión católica romana como un arma de explotación socioeconómica.
El Sábado de Gloria de 1878 fue una fecha inolvidable para los habitantes de Santander, capital de la provincia española de Cantabria.
José Gabriel Túpac Amaru, cacique del pueblo de Surimana en la región alta o andina de Perú.
El libro informa, asimismo, que en 1554 el sevillano Bartolomé de Medina descubrió el sistema de amalgamación de “patio” para beneficiar plata con mercurio.
Este libro recuerda que los mexicanos de hoy son producto de un milenario proceso de combinaciones étnicas, lingüísticas, culturales, políticas e ideológicas anterior a la Colonia Española.
Este libro reúne investigaciones arqueológicas, antropológicas y biológicas destinadas a corroborar la teoría de que la especie humana proviene de una variedad de mono africano.
Andrea escribe una serie de notas autobiográficas en las que el personaje central no es ella, sino su tío Román.
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Reportan presencia de gusanos ‘cola de rata’ en Veracruz tras inundaciones
La CIA en acción, Venezuela en peligro
China consolida su liderazgo tecnológico para el siglo XXI
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.