En esta novela (1997) la abundancia de pleitos con espada, puñal y escopeta y la persecución contra personas con ascendencia judía tienen como objetivo evidenciar el uso de la religión católica romana como un arma de explotación socioeconómica.
Cargando, por favor espere...
En la escena final de este relato, indígenas mayas abren un boquete en el casco de la galera francesa El Lafontaine, evitan su venta como esclavos en Cuba y dilucidan, asimismo, el título de la novela. Ermilo Abreu Gómez (Mérida, 1894-Ciudad de México, 1971) lo ubica en la región sudoriente de Yucatán a finales del imperio de Maximiliano de Habsburgo (1864-1867) y en sus páginas denuncia las atrocidades que los grandes terratenientes de esa entidad cometieron en contra de aquéllos en el Siglo XIX.
Naufragio de Indios (1951) detalla las condiciones de esclavitud, brutalidad homicida y discriminación a las que la llamada “casta divina” sometió a la población originaria con la complicidad de las autoridades civiles y religiosas (Iglesia Católica Romana). Algunos de sus integrantes se decían españoles, herederos de títulos nobiliarios e incluso hubo uno que se dijo descendiente de Hernán Cortés, aunque no aclaró si también lo fue de doña Marina (Malinche).
Pero la mayoría provenían de familias de traficantes de indígenas mayas, afro-jamaicanos, mercancías ilegales, tabaco y armas, así como de abigeos, asaltantes de caminos, burócratas corruptos o “padrotes de bohío tropical”. Por ello en sus tertulias “aristocráticas” –como las organizadas por Don Torcuato en su residencia de Valladolid– sólo lucían ignorancia y extremo dispendio en lujosas vestimentas, joyas, candelabros de cristal cortado, vajillas de porcelana y cubiertos de oro y plata.
El cronista –sin duda simpatizante del gobierno republicano del presidente Benito Juárez, quien lideraba la guerra de resistencia a la intervención armada francesa y al imperio del príncipe austriaco– les impuso nombres de “calendario” católico romano como el del ya citado Torcuato, Folis, Atenógenes, Policarpo, Nicasio, Catrín, Brucéfalo, Homobono, Caralampio y Saguaripa, y femeniles como Amadesia, Sinforosa, Luperna y Nicanora.
El relator de la novela refiere que a estos “imperialistas” les molestaba hasta el ruido que los indios hacían al caminar con los pies descalzos; y cita dichos supremacistas como el de que “un indio más o un indio menos es nada” y que las “indias sólo son parideras”. Todo esto, más la revelación de que la visita a Yucatán de la emperatriz Carlota sólo fue un ardid para extorsionar a los hacendados y que Francia abandonaría a su suerte a Maximiliano derivó en un motín de los simpatizantes del presidente Juárez.
El saldo de esta asonada fue la muerte de 10 sublevados y el apresamiento de los mayas que el coronel Saguaripa intentó enviar a Cuba y pocas semanas después –como consecuencia de la derrota de los conservadores en el centro del país y el avance de las tropas republicanas hacia la región sureste de México– en la repentina conversión de éste en militante liberal y gobernador interino de Yucatán.
Los jóvenes Carlos y Hortensia y el padre Ávila, párroco de la iglesia de Santa Lucía, fueron los únicos criollos o mestizos que se solidarizaban con la población maya. En la trama de la novela participan simbólicamente Jacinto Pat, quien lideró la primera rebelión de la Guerra de Castas en 1847 y la anciana Xpet, que perdió dos hijos en los primeros años de esta rebelión, que se prolongó hasta 1901.
Abreu Gómez escribió otros 13 libros, entre los que destacan La Xtbay (1919), La ruta de Sor Juana (1938), Canek (1940) y Héroes mayas (1942).
En esta novela (1997) la abundancia de pleitos con espada, puñal y escopeta y la persecución contra personas con ascendencia judía tienen como objetivo evidenciar el uso de la religión católica romana como un arma de explotación socioeconómica.
El Sábado de Gloria de 1878 fue una fecha inolvidable para los habitantes de Santander, capital de la provincia española de Cantabria.
José Gabriel Túpac Amaru, cacique del pueblo de Surimana en la región alta o andina de Perú.
El libro informa, asimismo, que en 1554 el sevillano Bartolomé de Medina descubrió el sistema de amalgamación de “patio” para beneficiar plata con mercurio.
Este libro recuerda que los mexicanos de hoy son producto de un milenario proceso de combinaciones étnicas, lingüísticas, culturales, políticas e ideológicas anterior a la Colonia Española.
Este libro reúne investigaciones arqueológicas, antropológicas y biológicas destinadas a corroborar la teoría de que la especie humana proviene de una variedad de mono africano.
Andrea escribe una serie de notas autobiográficas en las que el personaje central no es ella, sino su tío Román.
En este recorrido por la historia de la filosofía griega se advierte que el primer atisbo de reflexión genérica sobre el origen y modo de ser del universo, la Tierra y el hombre.
El autor de En tierra de infieles (1979) dice que el Vaticano empezó a ver con recelo a Ficarra apenas dos años después de su asunción al obispado de Patti.
Este volumen se integra con 30 artículos en los que José Antonio Ruiz aborda asuntos políticos, ideológicos, económicos y sociales.
La novela de Delibes (1961) está contada en primera persona con los tres tiempos verbales y con el habla de los campesinos de la región de Castilla.
A finales del Siglo XIX, en una aldea del condado Cheehaw, Georgia, Estados Unidos (EE. UU.), Miss Amelia heredó una casa, una tienda, una granja y una destilería de whisky.
ste ensayo del autor de la Divina Comedia tuvo el propósito de reivindicar al italiano como lengua “ilustre”
Además de teórico de la política, el autor de este tratado fue funcionario público, diplomático y amplio conocedor del oficio guerrero cuando se hallaba en pleno desarrollo el Renacimiento.
Entre las aptitudes intelectuales que un actor debe tener para representar con fidelidad a personajes imaginarios.
Suspenden transportistas megamarcha del 1 de septiembre
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
Último día para reemplacamiento en Edomex 2025, evita sanciones
“México debe oponerse al hegemonismo y distorsión de la historia”: embajador chino
Tribunal de EE. UU. anula mayoría de aranceles impuestos por Trump
Maestros preparan paro de labores en Yucatán
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.