Cargando, por favor espere...
“El futbol tiene algo de lucha por la vida, por eso la miseria forma mucho más que la riqueza”, dijo al autor de este libro (Ciudad de México, 1956) el exjugador, director técnico y analista deportivo Jorge Valdano, quien con esta analogía explicó por qué dicho deporte ha tenido tanto éxito a nivel mundial como espectáculo popular y producto mercantil de los medios de comunicación masiva.
Con esta imagen, Valdano recordó, asimismo, que la mayoría de los futbolistas famosos nacieron en hogares de barrios rurales o urbanos humildes; como infantes y adolescentes patearon bolas de trapo o papel, latas de refresco o cerveza; anotaron o evitaron goles en porterías habilitadas con piedras y que fue en los torneos amateur donde fueron descubiertos por los “veedores” de los clubes profesionales.
Que algunos de ellos, además de su estatus socioeconómico, cuando se hicieron famosos cambiaron de nombre, ciudad, país e incluso hasta de modo de hablar porque sus contratos (“fichajes”) y las marcas comerciales en sus uniformes les aportaron multimillonarias ganancias en Alemania, España, Inglaterra, Holanda, Italia, Francia, Brasil, Argentina, Uruguay y otras naciones de América Latina.
Valdano (Santa Fe, Argentina, 1955) recordó también que el futbol es el deporte “más eficiente para vender zapatos y camisetas” porque los jugadores “número 12” (público), los dueños de clubes, los medios de comunicación masiva y los dirigentes de las federaciones nacionales y de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) los convierten en ídolos, santos y hasta “dioses” paganos.
Por ello Juan Villoro, en Dios es redondo (2006), explica que en ningún otro deporte se admiten tan altas “cuotas de histrionismo” para engañar a los árbitros, ni se generan tantas pasiones insanas y violentas como las que en 1969 llevaron a los gobiernos de Honduras y El Salvador a la popularmente llamada Guerra del futbol.
Pero el objetivo primario del novelista y ensayista en este compendio de crónicas literarias, análisis deportivos y entrevistas –como lo evidencia el título que le dio– es el de encomiar al futbol como un deporte que “exige una mente tan rápida y certera que debe confundirse con los reflejos” y reconocer que los “baños de irrealidad” que algunos de sus actores reciben los hace “perder el piso”.
En respuesta a la pregunta que le hizo Villoro de si lo más importante en un partido de futbol es el resultado, Valdano dijo: “Ésa es una manera bastarda de ver el futbol. Importa la ambición, la audacia, la aventura, la entrega generosa de todos en defensa de una idea grande”.
Los “responsables del azar” que se juega a patadas más mencionados en la compilación son Edson Arantes do Nacimento (Pelé), brasileño; Diego Armando Maradona y Alfredo di Stefano, argentinos; y Zinedine Zidane, francés; y los entrenadores César Luis Menotti (argentino), Helenio Herrera (español) y Johan Cruyff (holandés).
Es una relación detallada de los ilícitos de mayor dimensión cometidos por la burocracia más cercana al expresidente de Argentina, Carlos Menem.
Poeta británico, nació el 31 de octubre de 1795 en Londres.
La realidad, el mundo en que vivimos, es una suma de cosas diversas. Para poder conocerlo, hay que explorar las distintas partes que lo componen.
El próximo nueve de mayo se celebrará en Moscú, Rusia, el 80 Aniversario del triunfo de la URSS sobre la Alemania Nazi.
La historia está ubicada en la segunda mitad del Siglo XX y su desenlace se da un día en el que Franck y A viajan al puerto mayor del país para hacer compras y perecen en un accidente automovilístico mientras retornan a casa.
Recientemente se estrenó mundialmente la cinta Babygirl, de la realizadora y escritora holandesa Halina Reijin, cinta presentada como un thriller erótico en las reseñas y críticas cinematográficas.
Adela Zamudio rechazaba la educación religiosa y expresaba su protesta ante la discriminación y la falta de oportunidades fuera del ámbito doméstico de que eran objeto las mujeres.
Cuenta la leyenda que en 1556, durante un banquete, mientras su hermana le contaba una anécdota escabrosa, el poeta italiano Pietro Aretino sufrió un repentino ataque de risa.
Los hechos en los que se vio envuelto Ficarra se suscitaron entre 1946 y 1957, cuando el Vaticano era liderado por el papa Pío XII.
El teatro ha sido una de las artes que históricamente han marcado momentos importantes de cambio, como en el Siglo V a.C. con la tragedia clásica, cuando autores como Sófocles, Eurípides y Esquilo establecieron las bases del teatro occidental.
Cuando nosotros llegamos al mundo nos encontramos con que ya había en él una serie de cosas que no fueron hechas por nosotros sino por otros.
Los Juegos Olímpicos se realizan cada cuatro años desde que se retomaron en 1896 en la ciudad de Atenas, Grecia.
Se trató de recorte de casi 30 por ciento a la Secretaría de Cultura.
El verso y la prosa son como dos pisos de la misma casa.
Antropólogos del INAH descubrieron un nuevo sitio arqueológico de antiguos cazadores-recolectores.
¡Justicia, paz y orden! Exigen estudiantes alto a persecución en Oaxaca
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Dron estadounidense sobrevuela el Estado de México
Lluvias dañaron cerca de 400 viviendas de CDMX
Los soviets y la revolución rusa
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.