En este libro, que Gironella atribuye a Mahoma, éste revela que Alá es el nombre árabe-semita de Jehová.
Cargando, por favor espere...
Este libro de la socióloga, psicóloga y crítica de arte Irene Herner Reiss (Ciudad de México, 1942) denuncia con objetividad cómo los estrategas del modo de producción capitalista utilizan el arte popular para infiltrar su ideología individualista a través de personajes literarios y audiovisuales (cine, textos impresos, radio, televisión), como fue el caso del comic Tarzán de los Monos, que durante casi un siglo distrajo a millones de personas en gran parte del orbe.
Este análisis riguroso evidencia cómo el autor de los 26 episodios de esta historia ficticia, Edgard Rice Burroughs (Chicago, 1975-Los Ángeles, 1950) creó un personaje con los rasgos físicos que el imperialismo de Occidente (Europa y Estados Unidos) exalta desde el Siglo XV entre sus componentes sociales: blanco, fuerte e inteligente, mismos que supuestamente lo hacen “superior” a los demás entes humanos.
A grandes rasgos, la historia de Tarzán de los Monos (1912-1965) es la siguiente: En 1888, John Clayton, lord Greystoke y lady Alice viajan a África, pero a causa de un motín de barco son abandonados en una isla de Cabo Verde. Sobreviven en una choza construida sobre la copa de un árbol. Un año después Alice pare un niño, muere y un gran mono mata a su marido. El huérfano es adoptado y criado por la gorila Kala, con el nombre de Tarzán (mono blanco).
A los 10 años de edad, Tarzán descubre la cabaña arbórea de sus padres genuinos; y a pesar de que sólo habla a gruñidos, como sus hermanos antropoides, se alfabetiza y aprende a leer la bitácora de viaje de lord Greystoke. A los 18 años contacta por primera vez con otros seres humanos cuando Kulonga, jefe de una tribu africana, mata a su madre adoptiva. Dos años después, otro desembarco forzado le lleva a Jane Porter, que será su compañera de vida.
A partir de este episodio inaugural, Rice Burroughs involucrará a sus dos personajes centrales en todo tipo de aventuras selváticas, urbanas, políticas e incluso militares en Inglaterra, Estados Unidos, Francia y África. A ésta vuelve primero para ayudar a los ingleses y franceses a ubicar a los espías de la Alemania nazi y luego para colaborar con las potencias de Occidente en la tarea de poner freno al avance del socialismo soviético en África.
Al término de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), dice Herner, la figura de Tarzán de los Monos operó como un agente mediático del anticomunismo, específicamente contra la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS); como “un símbolo de la libertad” económica y como una imagen reivindicadora del wasp (anglosajón, blanco y protestante) y sus principales rasgos étnicos y políticos: supremacismo y autoritarismo.
En este libro, que Gironella atribuye a Mahoma, éste revela que Alá es el nombre árabe-semita de Jehová.
El título de este libro hace alusión a las siete hijas que el doctor Francisco Sámano y Margarita Serrato procrearon, junto con ocho varones, en las primeras dos décadas del Siglo XX.
Los otros principios invocados por el autor de este libro son los de la fraternidad, la libertad y la justicia.
"¿Cómo olvidar el rostro color barro de aquella mujer? …"
James Augustine Joyce nació en Dublín, Irlanda del Sur, en 1882 y murió en Zúrich, Suiza, en 1941. Los muertos forma parte de la colección de 15 relatos cortos titulada Dubliners.
La historia de Jacobo Ortiz, muerto a los 24 años, se ubica en la aldea Colinas Eugáneas, Ancona, villa muy próxima a Padua.
Las notas autobiográficas de este libro fueron reunidas en orden alfabético y tuvieron en común brindar afecto, gratitud y reconocimiento a los familiares, amigos y creadores de arte que más influyeron en su autor.
El título de esta novela alude a una comunidad berebere de Argelia cuya región sur forma parte del desierto del Sahara en la costa occidental de África.
En esta novela (1997) la abundancia de pleitos con espada, puñal y escopeta y la persecución contra personas con ascendencia judía tienen como objetivo evidenciar el uso de la religión católica romana como un arma de explotación socioeconómica.
El Sábado de Gloria de 1878 fue una fecha inolvidable para los habitantes de Santander, capital de la provincia española de Cantabria.
José Gabriel Túpac Amaru, cacique del pueblo de Surimana en la región alta o andina de Perú.
El libro informa, asimismo, que en 1554 el sevillano Bartolomé de Medina descubrió el sistema de amalgamación de “patio” para beneficiar plata con mercurio.
Este libro recuerda que los mexicanos de hoy son producto de un milenario proceso de combinaciones étnicas, lingüísticas, culturales, políticas e ideológicas anterior a la Colonia Española.
Este libro reúne investigaciones arqueológicas, antropológicas y biológicas destinadas a corroborar la teoría de que la especie humana proviene de una variedad de mono africano.
Andrea escribe una serie de notas autobiográficas en las que el personaje central no es ella, sino su tío Román.
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.