Cargando, por favor espere...
A finales del Siglo XIX, en una aldea del condado Cheehaw, Georgia, Estados Unidos (EE. UU.), Miss Amelia heredó una casa, una tienda, una granja y una destilería de whisky. Era muy rica porque además de vender caro, era agiotista y no olvidaba ninguna deuda. Cuando tenía 20 años se unió con Marvin Macy, atractivo joven que se dedicaba a rehabilitar talleres textiles, pero la unión no se consumó porque la misma noche de bodas Miss Amelia lo corrió y huyó del pueblo. Medio año después se supo que en otros condados Macy se dedicó a robar con violencia hasta que fue apresado y sancionado con cárcel en Fort Halls para el resto de su vida.
Cuatro años después apareció en la aldea un hombre joven de estatura baja y jorobado que dijo llamarse Lymon y ser primo de Miss Amelia. Ésta lo acogió con tal amabilidad que los vecinos hablaron de un concubinato, además de que a partir de esos días en la casa de ambos fue abierto un café-cantante que los fines de semana reunía a toda la comunidad aldeana y a muchas familias del entorno regional de Cheehaw. Pero 10 años después, Marvin Macy fue liberado de la prisión de Fort Halls y reapareció en su pueblo para destruir, en alianza con Lymon, el café, la casa, la tienda, la granja y la destilería de Miss Amelia.
La historia de esta novela corta contiene una alegoría doble porque sus tres personajes centrales incurren en los siete pecados capitales (avaricia, envidia, gula, ira, lujuria, pereza y soberbia) y porque en la comisión intercambiaria e involuntaria de los protagonistas se cobran y pagan a la vez las sanciones previstas por el cristianismo. Con esta visión de los hechos humanos y con una pelea de box y lucha libre con resultado ambiguo entre los esposos fallidos (Macy y Lymon), Carson McCullers (Columbus, Georgia, 1917-Nueva York, 1967) denuncia el enorme peso que la felonía tiene sobre la desigualad social de muchas personas.
Pero además de la detallada descripción de un típico “pueblo chico e infierno grande”, La balada del café triste (1951) contiene sentencias como la de que sólo el amante dispone de los elementos de juicio para evaluar con objetividad las cualidades de su pareja, o la descripción de la aldea de Cheehaw cuando es visitada por una cadena de 12 presidiarios traídos de Fort Falls para que reparen la única calle de la aldea, entre quienes quizás estén Lymon y Macy, entonando una canción “que ensancha el corazón, que estremece de éxtasis y temor a quien la escucha”.
McCullers escribió las novelas El corazón es un cazador solitario (1940) y Reflejos en un ojo dorado (1950), que atrajeron grandes elogios en EE. UU. y Europa.
El fallo se dedica a denunciar las prácticas de asechanza física y sicológica de uso común de los policías políticos de la mayoría de los Estados nacionales a fin de lograr la confesión de los sospechosos.
Jack Shaftoe vivió su infancia en uno de los barrios pobres del Puente de Londres.
Andrés Felipe Solano nació en Bogotá en 1977, es periodista, cronista y autor de otra novela: Sálvame, Joe Louis (2007).
Desde la Colonia Española, la Independencia y el Porfiriato, los clasemedieros compartieron pobreza e incomprensión con las clases bajas.
Esta novela cuenta la historia de familias pobres de Irlanda, Inglaterra, Francia, Italia, Israel y China que en el último tercio del Siglo XIX emigraron a Estados Unidos.
El dios griego de los pastores y rebaños era representado con la figura de un hombre salvaje que tenía los pies de cabra.
ste ensayo del autor de la Divina Comedia tuvo el propósito de reivindicar al italiano como lengua “ilustre”
Es una relación detallada de los ilícitos de mayor dimensión cometidos por la burocracia más cercana al expresidente de Argentina, Carlos Menem.
Un modelo delictivo gringo de exportación universal.
La novela de Delibes (1961) está contada en primera persona con los tres tiempos verbales y con el habla de los campesinos de la región de Castilla.
Este volumen se integra con 30 artículos en los que José Antonio Ruiz aborda asuntos políticos, ideológicos, económicos y sociales.
Fue catedrático de filosofía en varias universidades estadounidenses e incursionó en la industria cinematográfica como guionista, de cuya tarea aprendió a ser crítico de cine.
Florence y Edward se conocieron en un mitin contra las armas nucleares organizado en Londres en 1961.
Además de teórico de la política, el autor de este tratado fue funcionario público, diplomático y amplio conocedor del oficio guerrero cuando se hallaba en pleno desarrollo el Renacimiento.
Esta antología reúne poco más de 70 textos breves, la mayoría apenas rebasan una página o un par de líneas porque informan genéricamente de actos de espionaje.
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.