Cargando, por favor espere...
Las lombrices desempeñan un papel vital en el enriquecimiento del suelo. Su consumo de material vegetal en descomposición acelera la liberación de nutrientes de manera considerablemente más eficiente que los microbios del suelo por sí solos. Además, contribuyen significativamente a mejorar la estructura física del suelo al desechar pequeños grumos de partículas estables mientras digieren la materia vegetal. Las lombrices también excavan galerías subterráneas que, junto con los grumos antes mencionados, aumentan la porosidad del suelo y con ello el paso de agua y aire, lo que promueve un mejor desarrollo de las raíces de las plantas.
¿En qué medida contribuyen realmente las lombrices al crecimiento de las plantas? Según la primera estimación mundial de la contribución de estos invertebrados al rendimiento de los cultivos, las lombrices aportan más de 140 millones de toneladas de alimento al año. Sólo para las cosechas de trigo, eso equivale aproximadamente a una rebanada en cada barra de pan.
Hace unos días, un grupo de investigadores de la Colorado State University, liderados por Steven Fonte, publicaron en Nature Communications un estudio en el que estimaron el incremento de la producción mundial de alimentos debido al trabajo de estas criaturas subterráneas. El equipo descubrió que las lombrices son responsables de casi el siete por ciento de las cosechas mundiales de cereales como arroz, trigo y maíz. La contribución es menor (alrededor del dos por ciento) en el caso de las leguminosas, como la soja y las lentejas, porque estos cultivos pueden cooperar con los microbios para producir su propio nitrógeno y, por tanto, dependen menos de las lombrices para disponer de ese nutriente.
En muchas partes del Sur Global, el beneficio es aún mayor. En el África subsahariana, por ejemplo, donde muchos suelos carecen de nutrientes y escasean los fertilizantes, las lombrices aumentan la producción de cereales en un 10 por ciento. En América Latina y el Caribe, las lombrices aportan el ocho por ciento de la producción de cereales. No obstante, los autores del estudio advierten que la importancia de las lombrices en el Sur Global podría ser todavía mayor, ya que esta región se encuentra subrepresentada en el atlas de lombrices de tierra, en el que ellos basaron su estudio.
Los resultados que arroja esta investigación científica deberían servir para estimular políticas y acciones gubernamentales, particularmente en países tropicales (como México) donde el suelo suele estar agotado y los agricultores pobres no pueden permitirse métodos conocidos para aumentar las poblaciones de lombrices como aumentar la humedad o añadir materia orgánica.
Estos resultados también podrían animar a los campesinos a entender con más detenimiento el papel de los invertebrados y los microbios del suelo. Una forma en que los campesinos pueden hacer que sus suelos sean más favorables para las lombrices es arando menos sus tierras. Se sabe que el laboreo intenso es malo para las lombrices. Las lombrices “no responden bien a que los tractores las partan por la mitad”, dice Steven Fonte. “A pesar de la creencia popular, no se consiguen dos lombrices”.
“Estamos cerca de crear lo que se llama oncovacunas, vacunas contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
La tortilla es rica en probióticos y prebióticos, y no contiene conservadores artificiales, lo que mejora su sabor.
El caso chileno ilustra los riesgos ecológicos que trae consigo la producción de litio: en el Salar del Carmen se extrae diariamente cantidades gigantescas de agua la empresa SQM, la segunda mayor productora de litio en el mundo.
La tenacidad en su trabajo le acompañó hasta una edad muy avanzada.
El volcán Popocatépetl se formó hace 23 mil años sobre los restos de otros volcanes. Desde entonces presenta actividad de manera intermitente, Tras estar inactivo 67 años, "despertó" en 1994.
El papel de la ciencia en el desarrollo social se piensa en sus aportaciones a la tecnología para elevar la productividad, generar riqueza, crecimiento económico y progreso.
La MIA-F1 reconoce afectaciones de gran magnitud a los ecosistemas de los primeros tres tramos.
Aunque amado por unos y odiado por otros, el huitlacoche tiene un papel relevante en la economía, gastronomía y en la ciencia.
Durante más de dos mil años el postulado de las paralelas, que formaba parte del cimiento de la geometría euclidiana, se mantuvo firme.
Hace un par de años tuve dolor muscular, cansancio, fiebre y malestar general; por los síntomas, pensé que era Covid-19; pero tras varias pruebas, el diagnóstico final fue dengue.
“Para los mexicanos, el maíz está entrelazado con su vida, su historia y sus tradiciones; no es solo un cultivo, sino el centro de su identidad", Sin embargo, hoy el maíz no cubre la demanda nacional, entre otras deficiencias.
Las distopías, en esencia, orientan a los espectadores en ese mismo sentido, es decir, al conformismo.
La obra aplica de “forma magistral” el método de análisis marxista-leninista, que permite al autor pronosticar los eventos que se desarrollaron en años posteriores, en los que los principales países imperialistas del mundo buscan mantener su hegemonía.
Para mejorar el rendimiento de los atletas, debemos contemplar en nuestro trabajo deportivo el desarrollo de los conceptos y habilidades que explico en este artículo.
A partir de este primero de diciembre, dispositivos como Winko, Iphone, ZTE dejarán de ser compatibles con la aplicación de WhatsApp.
Teatro “Aquiles Córdova Morán”, escenario de la cultura en Puebla
Artículo 19 lanza alerta contra gobernador de Puebla por agresiones
Delincuentes obligan a alumnos a entregar amenazas; cierran primaria en Uruapan
Soberana presencia de la Patria, de Diana Morán Garay
Oculta Gobierno de Clara Brugada información de agua contaminada en Benito Juárez
Van legisladores por un metro con ventilación
Escrito por Citlali Aguirre Salcedo
Maestra en Ciencias Biológicas por la UNAM. Doctora en Ecología por la Universidad de Umeå, Suecia.