Cargando, por favor espere...
Desde el estado de Morelos, México, hasta Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, viajará, durante casi 20 horas, el niño Pablo Enrique Pérez Contreras, quien ha conseguido una acreditación para participar en el evento ExpoCiencias Internacional Abu Dhabi 2025.
En el marco del XV Aniversario del Museo de Ciencias de Morelos, Pablo, estudiante de la Escuela Nuevo Continente en Cuernavaca, presentó su proyecto “Rescatando El Cangrejito Barranqueño”, con el cual se enfrentó a otros 45 más en la justa estatal, tras conseguir la mejor puntuación obtuvo también la oportunidad de representar a México en la competencia internacional.
En el encuentro se llevaron a cabo talleres y conferencias relacionadas con temas como: las "Aplicaciones de las nano fibras en el campo de la biomedicina", el desarrollo de un "Nuevo antiveneno para picaduras de alacrán", la creación de "Bioplásticos amigables con el ambiente" y el estudio "El estrés y sus efectos en el organismo", todo ello con el objetivo de estimular el interés en ciencia y tecnología entre niños, niñas y jóvenes.
En entrevista para buzos, René Chávez Vera, auxiliar técnico de talleres y espacios del Museo Ártico del Museo de Ciencias de Morelos, y director de ExpoCiencia Morelos 2024, informó que el proyecto de Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez y se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca, en el estado de Morelos.
“A través de actividades y charlas de concientización, Pablo busca informar a la población sobre la importancia de proteger el hábitat del cangrejo para garantizar su supervivencia; asimismo, el cuidado del medio ambiente. Además, buscamos que los niños y jóvenes tengan ese acercamiento con la ciencia, con ello, contribuimos en la generación de los futuros científicos”, comentó.
Agregó que la acreditación internacional es producto de las gestiones que desarrolla la Organización Nacional de ExpoCiencias, en colaboración con la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, quienes promueven eventos científicos y establecen vínculos fuera del país para la realización de certámenes de alcance global.
En este sentido, agregó que, en el 2022, estudiantes mexicanos también resultaron ganadores de medalla de oro en ExpoCiencias Chile, con proyectos innovadores como el uso de químicos para captar colorantes en reservas de agua.
Finalmente, expresó su compromiso con el desarrollo de jóvenes como Pablo, instándolos a embarcarse en la realización de proyectos científicos y a buscar oportunidades de aprendizaje tanto a nivel nacional como internacional.
Tras varias promesas incumplidas de los gobiernos federal y estatal, los habitantes del municipio de Zacualtipán de Ángeles, Hidalgo, ahora enfrentan un grave problema de escasez de agua.
La red criminal operaba en Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México, las tres últimas bajo la administración de gobernadores del partido de Morena.
El 80% de las mujeres con voz pública redujo su actividad en redes sociales; el 40% se autocensuró y 1 de cada 3 cambió de trabajo por la violencia en línea.
Enero y febrero registraron 4 mil 882 homicidios, un promedio de 83 diarios. "Afortunadamente vamos bien, se va reduciendo la incidencia delictiva en el país, y esto es muy bueno” … “en México no hay masacres", afirmaba AMLO el 22 de marzo.
El 61% de los mexicanos en zonas urbanas consideran que vivir ahí es inseguro.
En los próximos días se complicará aún más la vida de millones de mexicanos de los estados norteños debido a la exigencia de Washington de cerrar la frontera a cambio de financiar al insolvente régimen de Ucrania que mantiene una guerra contra Rusia.
Para nuestro país, la polinización representa una ganancia económica de entre 100 y 250 dólares por hectárea.
Las cícadas son plantas únicas, sobrevivientes de casi 280 millones de años, compartieron espacio y tiempo con los dinosaurios y se consideran fósiles vivientes.
La organización aseguró que el 2024 marcará un hito al convertirse en el año más cálido registrado hasta la fecha.
El resto de glaciares mexicanos desaparecerán en las próximas décadas si no se toma acciones para frenarlo, aseguraron los especialistas.
El Observatorio determinó que el 95.7 por ciento aceleró al notar los cambios de luces.
De las 170 mil 182 casillas previstas, están en funcionando 162 mil 756.
México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.
Los grupos indígenas enfrentan marginación, desalojos y falta de servicios, tampoco cuentan con acceso a programas como Vivienda Incluyente o Mejoramiento Barrial.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que debido a los altos niveles de la contaminación, este viernes se mantiene la suspensión de labores en las escuelas públicas y particulares.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.