Cargando, por favor espere...

Crean científicos chinos “mono quimera”
Los investigadores esperan que estos avances científicos con quimeras en parte humanas ayuden algún día a cubrir la demanda de trasplantes de órganos.
Cargando...

Científicos chinos dieron vida a un “mono quimera” combinando células madre de la especie ´cynomolgus´, también conocido como macaco cangrejero o de cola larga con un embrión genéticamente distinto de la misma especie de mono.

De acuerdo con un estudio publicado en la revista científica Cell, el mono era “Sustancialmente quimérico” debido a que contenía una proporción alta de “células que crecieron a partir de las células madre en todo su cuerpo”.

Las células del mono fueron inducidas con una proteína verde fluorescente con el fin de que a los científicos se les facilitara determinar qué tejidos habían crecido a partir de las células madre: “es alentador que nuestra quimera de mono nacido vivo tuviera una gran contribución (de células madre) al cerebro, lo que sugiere que, de hecho, este enfoque debería ser valioso para modelar enfermedades neurodegenerativas", afirmó el investigador principal del Instituto de Biomedicina y Salud de Guangzhou de la Academia China de Ciencias e investigador de BGI-Research Hangzhou, Miguel Esteban.

Según los resultados, entre el 21 y 92 por ciento oscilaban las células madre en los tejidos de los monos, era notablemente alto en el tejido cerebral y tuvo una media del 67 por ciento en los 26 diferentes tipos de tejidos analizados.

Luego de 10 días, el mono fue sometido a eutanasia, sin embargo, los investigadores esperan que estos avances científicos con quimeras en parte humanas ayuden algún día a cubrir la demanda de trasplantes de órganos.

La investigación sobre la interacción entre células normales y células genéticamente alteradas es muy útil para comprender los procesos biológicos y las enfermedades. Los resultados del experimento también contribuyen a la investigación médica y a la conservación de especies en peligro de extinción.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Fue uno de los matemáticos políticos que apoyó decididamente la Revolución Francesa. En 1794 formó parte del comité de organización de la Ecole Centrale oles Travaux Rublics (Escuela Politécnica de París) donde escribió una de sus obras más famosas: Aplic

El impacto social de los Beatles ha sido sumamente importante; en materia musical y de producción de sonido desataron una auténtica revolución, y ahora la inteligencia artificial nos acerca a lo que pudo haber sido.

El matemático fue el primero en usar las funciones de variable compleja en la solución de problemas aritméticos, iniciando una fructífera área de investigación llamada: Teoría Analítica de Números.

¿Realmente son nocivas para el ecosistema? Un ambientalista dirá: “sí, porque desplazan especies nativas”. Sin embargo, ciertas necesidades se satisfacen mejor con especies exóticas que con nativas, por lo que es necesario asumir riesgos.

Heine logró demostrar que si una serie trigonométrica converge a una función continua en un intervalo dado, entonces la serie es única.

La 4T presume que sus políticas están encaminadas a alcanzar la soberanía alimentaria, sin embargo, se han eliminado los apoyos de comercialización y programas que aseguraban un ingreso para los campesinos.

Los problemas personales no afectaron su brillante carrera académica; su jornada incluía largas horas de concentración.

El aporte matemático de Arthur Cayley es impresionante e innovador, sus ideas visionarias han contribuido a desarrollar la matemática moderna.

El inventor observó que hasta el momento todos los programas gubernamentales han sido “restrictivos y poco exitosos

El volcán Popocatépetl se formó hace 23 mil años sobre los restos de otros volcanes. Desde entonces presenta actividad de manera intermitente, Tras estar inactivo 67 años, "despertó" en 1994.

Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.

Para muchos, un trasplante es su única opción para salvarse ante enfermedades como cirrosis hepática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, leucemia, entre muchas otras. No obstante, es necesaria la existencia de donantes.

Los carros voladores eléctricos con capacidad para dos pasajeros están a punto de convertirse en realidad en Florida, Estados Unidos.

Hay registro de que del norte del país se hacían envíos periódicos de hatos a Puebla, CDMX y la zona de los volcanes. Sin embargo, la ganadería no prosperó debido a que la actividad principal en el centro del país era agrícola.

Si reflexionamos sobre nuestra situación antes de la pandemia, podremos darnos cuenta que ya estábamos enfermos cuando llegó el SARS-CoV-2.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139