Cargando, por favor espere...

Vacunación infantil y austeridad en México
Las consecuencias de la desatención del programa de vacunación infantil ya se están manifestando, pues hay rebrotes de Sarampión y Tuberculosis.
Cargando...

El avance de la ciencia y la tecnología ha permitido desarrollar herramientas que nos permiten tener una mayor esperanza de vida, al prevenir o erradicar enfermedades infecciosas que en tiempos pasados le arrebataban la vida a millones de personas. Una de las herramientas más importantes son las vacunas, pues éstas estimulan la respuesta del sistema inmunológico y crean defensas para evitar contraer afecciones; beneficiando así al individuo, y mucho más importante, beneficiando también al colectivo, ya que creando altas coberturas de vacunación se puede lograr incluso combatir enfermedades como la viruela, erradicada en México desde 1951.

La cobertura de vacunación se refiere al porcentaje de población que tuvo acceso a las dosis necesarias para su edad de acuerdo al esquema de vacunación. En la actualidad, este esquema en niños está conformado por diez vacunas que se deben administrar de manera obligatoria y gratuita. En esta lista se encuentran: la vacuna BCG, que previene las formas graves de la tuberculosis; Pentavalente, que previene las enfermedades causadas por Poliovirus, Difteria, Tétanos, Pertussis (Tos Ferina) y Haemophilus influenza tipo b; SRP, contra los virus que causan Sarampión, Rubéola y Parotiditis; entre otras no menos importantes pero que no menciono por falta de espacio.

Por lo anterior, desde 1991 se creó en México el Programa de Vacunación Universal (PVU) con el objetivo de alcanzar y mantener coberturas de vacunación del 95 por ciento por biológico y el 90 por ciento de cobertura con esquema completo en cada grupo de edad, que son los porcentajes deseables para evitar la propagación de la enfermedad y así reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades prevenibles por vacunación. Sin embargo, en los últimos años el porcentaje de cobertura ha caído drásticamente; entre 2012 y 2018 se redujo de 77.9 a 35.3 por ciento; y en 2021 apenas alcanzó el 35.8 por ciento. Claramente, en México estamos muy lejos del objetivo del 90 por ciento de cobertura de vacunación.

Las consecuencias de la desatención del programa de vacunación infantil ya se están manifestando, pues hay rebrotes de Sarampión y Tuberculosis. En julio de 2021 hubo nueve mil 224 casos de Tuberculosis; y hasta julio de 2022 se habían registrado 11 mil 117 casos, lo que representa un aumento del 20 por ciento en esta enfermedad. Por lo tanto, es urgente tomar medidas para incrementar la cobertura; de lo contrario, rebrotes de Sarampión, Tuberculosis, Difteria, Poliomelitis, Tétanos, Rotavirus, Rubéola, Influenza, entre otras, pueden minar o acabar con la vida de miles de niños en nuestro país y en el mundo. Enfermedades que parecieran erradicadas o muy poco frecuentes pueden reaparecer como pesadilla en nuestra población.

Hay quienes opinan que, debido a la pandemia, los programas de inmunización se vieron afectados con la falta de recursos, pero en realidad esto no justifica la caída en el periodo, pues sí se han designado recursos, y muchos recursos, para obras como el Tren Maya y la Refinería Dos Bocas.

Expertos en el tema señalan que la logística, infraestructura y falta de personal han influido en la disminución de la cobertura de vacunación, sin embargo, contrario a lo que se esperaría, los recursos económicos destinados a realizar estos esfuerzos se han visto reducidos por iniciativa de la 4T; en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2023, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público propone recortar lo destinado a los programas de vacunación de 28 mil 734.3 millones de pesos asignados en 2022 a 14 mil 21.8 millones para 2023 (una disminución del 53 por ciento). Lo cual no es ni de lejos suficiente para completar el esquema de vacunación en la mayoría de la población.

El peligro existe y se agudizará en 2023. Enfermedades casi olvidadas pueden resurgir como el terror que fueron en otra época. De aprobarse el proyecto, la ciencia podría dar un gran salto hacia atrás, pues los importantes avances en vacunas para la prevención de enfermedades quedarían estériles por discursos erróneos de austeridad, que priorizan refinerías antes que la salud de los mexicanos.


Escrito por Celina Aguiar Parra

guyt


Notas relacionadas

Hipatia era tan famosa que se convirtió en consejera de políticos, eclesiásticos y aristócratas; sin embargo, esta influencia social y política finalmente causó su trágica muerte.

Viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".

Sabemos que la comida nos da energía para tener fuerzas para movernos de un lugar a otro, pero ¿cuántos sabemos cómo es que los músculos pueden funcionar con esta energía? Explico.

Otras mujeres matemáticas también fueron importantes en la antigua Grecia; por ejemplo Aspacia de Alejandría (470-410 a. C.), pareja de Pericles.

A pesar del indiscutible rol que juegan los bosques, cada año disminuye su superficie debido al cambio de uso de suelo, tala clandestina e incendios forestales. De 2000 a 2018 se perdieron 13 mil 777 hectáreas.

Existe una gran variedad de patrones que "evocan sensaciones dinámicas conscientes de movimiento ilusorio, a pesar de ser estático", explicaron los especialistas en su más reciente estudio.

La reducción de la mariposa monarca en bosques mexicanos, las cuales ocuparon 2.10 hectáreas de terreno -en el primer trimestre del 2021-, respecto a las 2.83 hectáreas registradas en 2019.

La MIA-F1 reconoce afectaciones de gran magnitud a los ecosistemas de los primeros tres tramos.

Los genes son los responsables de la conformación del genotipo

Desde el punto de vista filosófico, D’Álembert era partidario de la unidad del saber, proponía el progreso de la humanidad a través del desarrollo de la ciencia, unificadas por una filosofía desprendida de los mitos y creencias transcendentales.

La cerveza se utilizaba como ofrenda a los dioses en casi todas las culturas de Europa, el Medio Oriente y Asia. En los países nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia) se ofrecía cerveza a Odín.

Cuando se habla de entrenamiento deportivo y su dosificación en los atletas, entran en juego diversas variantes que influirán en resultados ya sea positivos o negativos.

En nuestra época, los alimentos se conservan mejor en refrigeración o en envases.

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts demostraron la existencia de una "red lingüística universal" en hablantes de 45 lenguas, un hallazgo que podría revelar los procesos cognitivos base de todo el lenguaje hablado.

El esfuerzo debe concentrarse en una capacitación intensa a los profesores, para que ellos a su vez repliquen esta enseñanza en sus alumnos, de modo que en el futuro  muchos estudiantes pertenecientes a la clase pobre dispongan de las herramientas adecua

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139