Cargando, por favor espere...
El viaje de Ramón Picarte hacia Perú en 1857 fue muy precario, fue asaltado en Lima y quedó sin dinero y sin sus Tablas de Divisiones, que tuvo que rehacer, no se sabe cómo sobrevivió dos meses en Lima hasta que encontró a dos chilenos que financiaron su viaje hacia Panamá y luego a Southampton (Inglaterra); se cuenta que tuvo que vender un reloj de oro, herencia de su padre, para llegar a Londres y luego a París. Conseguir una audiencia en la Academia de Ciencias de París no era tarea fácil. Recurrió al presidente de la Sociedad San Vicente de Paul, quien tenía nexos con la Academia de Ciencias, cuyos miembros recomendaron pasar en limpio sus Tablas. Con el apoyo de dos personas que trabajaron durante cinco meses entre 10 y 12 horas diarias consiguió que las Tablas estuvieran listas para ser expuestas ante la Academia.
A fines de 1858, Ramón Picarte realizó dos exposiciones de sus Tablas ante la Academia de Ciencias, presidida por el famoso matemático Charles Hermite, cuyo informe, favorable, fue emitido el 14 de febrero de 1859. Esta proeza matemática fue noticia en diarios europeos como el Eco Hispano - Americano (seis de marzo de 1859), que informa lo siguiente: “Un joven matemático de Santiago de Chile, don Ramón Picarte, dejaba no ha mucho tiempo su patria y atravesaba los mares para abordar las escalas del Instituto. Su valor y perseverancia obtenían una recompensa bien preciosa en el juicio que de él se formaba en la sesión de la Academia del 14 de febrero último, en la que recibía las gracias de los académicos y al mismo tiempo se le animaba para la publicación de su obra.
“El principal trabajo es una tabla de división que reduce esta operación penosa en una simple suma y tal que la persona menos ejercitada en el cálculo pueda inmediatamente servirse de ella. Esta tabla es de mayor sencillez y exactitud a todo lo conocido hasta el día. El uso de las tablas de logaritmos es algo complicado y las Tablas de Balow, que han sido reimpresas varias veces en Inglaterra, obligan a efectuar una multiplicación y solo dan seis cifras exactas, mientras que las tablas del señor Picarte solo exigen una pequeña adición y dan diez decimales exactos”.
Después de este reconocimiento, Ramón Picarte se quedó un tiempo más en París, regresando a Chile en 1862 para incorporarse a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, en donde permanece como miembro académico sin hacer docencia. En la década de los setenta se le reconoció el haber patentados tres inventos: la bomba-sifón, el sifón de vapor, y las bombas impelentes a vapor. En 1865 obtuvo el título de abogado con la memoria Bancos emisores.
Ramón Picarte siempre pensó que la matemática debería ser un aporte para sacar a las personas de la pobreza; con esa idea organizó e impulsó diferentes sociedades cooperativas de artesanos y trabajadores de Santiago. En 1869 se casó con Clorinda Pardo y se estableció en Chillán (sur de Chile- Concepción), continuando sus proyectos sociales. En 1883 patentó sus Tablas de Logaritmos de 12 decimales, que fueron publicadas en Francia con el apoyo del gobierno chileno; en 1884 viajó nuevamente a Francia y, desde este último viaje, no existen indicios de que haya regresado a Chile o muerto en aquel país; no se conoce más de su vida, es una investigación pendiente para la comunidad científica chilena.
Las aportaciones de Ramón Picarte sentaron las bases para que varias generaciones de jóvenes chilenos hayan viajado a países desarrollados a formarse en las grandes escuelas del desarrollo matemático, muchos de ellos de regreso a Chile han formado investigadores en matemática que han contribuido para que el nivel matemático chileno sea hoy día reconocido internacionalmente.
Su domesticación ha traído casi cien variedades de esta especie, dentro de las que se pueden encontrar plantas con las típicas hojas color verde y escarlata.
Lejos de eliminar los productos “exóticos”, el Presidente debería impulsar y asegurar el acceso a ellos para todos los mexicanos.
Gracias al estudio y observación del mundo, sabemos con precisión que la naturaleza está llena de comportamientos homosexuales, desde los organismos más pequeños hasta los grandes mamíferos.
Es considerado el más prolífico de los matemáticos; su nombre figura en fórmulas, teoremas, números, integrales y constantes en distintas ramas de la matemática.
Las matemáticas están íntimamente ligadas a la sociedad y a la naturaleza. De hecho, las necesidades prácticas de una sociedad influyen en el desarrollo de la matemática, y entre más desarrollada esté la sociedad, más desarrollada estará esta ciencia.
Cuántas veces hemos tenido la duda de si tomar un medicamento alopático o un té para curar algún malestar o disminuir el síntoma de una enfermedad.
En este artículo sarás por qué es tan importante saber respirar bien cuando realizas algún tipo de ejercicio físico.
Un estudio reveló que “quejarse” es uno de los hábitos que más puede generar daños en el cerebro, tanto para la resolución de problemas como para la memoria.salu
La bacteria P. luminiscens actuó sobre las heridas de los soldados como un como un antibiótico muy eficaz, lo que explica por qué las heridas fluorescentes sanaban más rápido que las heridas sin la bacteria fluorescente. Seguramente, esta bacteria salvó la vida de varios soldados, ¿cómo pasó?
Para la antigua cultura griega, los números naturales podían tener dos realizaciones, una como elemento de medición (lo llamaban magnitud) y otra como elemento de conteo.
volviendo al ejemplo del futbol, las vacunas son el equivalente a jugar un partido amistoso a principio de temporada, solo nos preparan para los posibles escenarios de una “competencia real”.
Las matemáticas dieron orden al caos. Dan certeza en el momento que se vive y ayudan a comprender y medir los fenómenos que rodean a las personas.
Los investigadores esperan que estos avances científicos con quimeras en parte humanas ayuden algún día a cubrir la demanda de trasplantes de órganos.
Hijo de un sastre, huérfano a los ocho años. En 1812 escribió la obra cumbre de su carrera científica, la Teoría Analítica del Calor, por la que ganó un premio de la Academia de Ciencias de París.
Aunque amado por unos y odiado por otros, el huitlacoche tiene un papel relevante en la economía, gastronomía y en la ciencia.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Buscan desenmascarar vacantes laborales falsas
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla
Colaborador