Cargando, por favor espere...
El viaje de Ramón Picarte hacia Perú en 1857 fue muy precario, fue asaltado en Lima y quedó sin dinero y sin sus Tablas de Divisiones, que tuvo que rehacer, no se sabe cómo sobrevivió dos meses en Lima hasta que encontró a dos chilenos que financiaron su viaje hacia Panamá y luego a Southampton (Inglaterra); se cuenta que tuvo que vender un reloj de oro, herencia de su padre, para llegar a Londres y luego a París. Conseguir una audiencia en la Academia de Ciencias de París no era tarea fácil. Recurrió al presidente de la Sociedad San Vicente de Paul, quien tenía nexos con la Academia de Ciencias, cuyos miembros recomendaron pasar en limpio sus Tablas. Con el apoyo de dos personas que trabajaron durante cinco meses entre 10 y 12 horas diarias consiguió que las Tablas estuvieran listas para ser expuestas ante la Academia.
A fines de 1858, Ramón Picarte realizó dos exposiciones de sus Tablas ante la Academia de Ciencias, presidida por el famoso matemático Charles Hermite, cuyo informe, favorable, fue emitido el 14 de febrero de 1859. Esta proeza matemática fue noticia en diarios europeos como el Eco Hispano - Americano (seis de marzo de 1859), que informa lo siguiente: “Un joven matemático de Santiago de Chile, don Ramón Picarte, dejaba no ha mucho tiempo su patria y atravesaba los mares para abordar las escalas del Instituto. Su valor y perseverancia obtenían una recompensa bien preciosa en el juicio que de él se formaba en la sesión de la Academia del 14 de febrero último, en la que recibía las gracias de los académicos y al mismo tiempo se le animaba para la publicación de su obra.
“El principal trabajo es una tabla de división que reduce esta operación penosa en una simple suma y tal que la persona menos ejercitada en el cálculo pueda inmediatamente servirse de ella. Esta tabla es de mayor sencillez y exactitud a todo lo conocido hasta el día. El uso de las tablas de logaritmos es algo complicado y las Tablas de Balow, que han sido reimpresas varias veces en Inglaterra, obligan a efectuar una multiplicación y solo dan seis cifras exactas, mientras que las tablas del señor Picarte solo exigen una pequeña adición y dan diez decimales exactos”.
Después de este reconocimiento, Ramón Picarte se quedó un tiempo más en París, regresando a Chile en 1862 para incorporarse a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, en donde permanece como miembro académico sin hacer docencia. En la década de los setenta se le reconoció el haber patentados tres inventos: la bomba-sifón, el sifón de vapor, y las bombas impelentes a vapor. En 1865 obtuvo el título de abogado con la memoria Bancos emisores.
Ramón Picarte siempre pensó que la matemática debería ser un aporte para sacar a las personas de la pobreza; con esa idea organizó e impulsó diferentes sociedades cooperativas de artesanos y trabajadores de Santiago. En 1869 se casó con Clorinda Pardo y se estableció en Chillán (sur de Chile- Concepción), continuando sus proyectos sociales. En 1883 patentó sus Tablas de Logaritmos de 12 decimales, que fueron publicadas en Francia con el apoyo del gobierno chileno; en 1884 viajó nuevamente a Francia y, desde este último viaje, no existen indicios de que haya regresado a Chile o muerto en aquel país; no se conoce más de su vida, es una investigación pendiente para la comunidad científica chilena.
Las aportaciones de Ramón Picarte sentaron las bases para que varias generaciones de jóvenes chilenos hayan viajado a países desarrollados a formarse en las grandes escuelas del desarrollo matemático, muchos de ellos de regreso a Chile han formado investigadores en matemática que han contribuido para que el nivel matemático chileno sea hoy día reconocido internacionalmente.
Los investigadores rusos, que con sus aportaciones a la humanidad han sido reconocidos con 22 Premio Nobel y 10 Medallas Fields.
Arquímedes es considerado el primer investigador en matemática e ingeniero. La obsesión por resolver problemas matemáticos de su época lo conducía a altos grados de concentración que, incluso, se olvidaba de comer, bañarse y de realizar otras tareas cotid
Un molar de al menos 130 mil años de antigüedad encontrado en una cueva de Laos, en el sureste asiático, podría ser clave para arrojar nueva luz sobre los denisovanos, especie poco conocida descubierta en 2010.
Es posible crear una matemática filosófica desde el hacer de un matemático que sea realmente relevante y visionaria. Debe de ser una reflexión humanizante, pero a la vez esclarecedora del mundo de las ideas formales.
Ahora se sabe que la homosexualidad está presente en todo el mundo natural, desde los seres vivos más sencillos hasta los más complejos. Protozoarios, algas, plantas, animales invertebrados y vertebrados poseen comportamientos homosexuales.
Los conjuntos han estado presentes desde nuestros primeros años, como consecuencia del paradigma formalista de D. Hilbert y la influencia del grupo Bourbaki en la enseñanza de la matemática desde mediados del Siglo XX.
El cero, concebido como ausencia de cantidad, no existía en el mundo griego, puesto que no creían en el no ser; su presencia se vino a establecer muy paulatinamente.
Este fenómeno tiene graves consecuencias para el medio ambiente. Elimina la capa de protección de las plantas, dejándolas desprotegidas a la acción del viento, el frío, la sequía y convirtiéndolas en presa fácil de los parásitos o plagas, que provocan su muerte.
¿Cómo es que estos genes pasaban de los padres a los hijos?
En este Gobierno, los científicos se han sentido agredidos por el Conacyt, que ha denigrado su trabajo. Aun así advirtieron de los peligros y deficiencias de esta nueva Ley, pero al final no fueron escuchados.
El famoso Axioma de elección juega un poco con la intuición humana, ya que demuestra que todo conjunto puede ser bien ordenado, aunque no se muestra cuál es ese orden.
Las aves han desempeñado varios papeles fundamentales a lo largo de la historia humana, desde ser fuente crucial en los ecosistemas, hasta servir como objeto de tranquilidad a la cansada y ajetreada alma de los trabajadores.
Solo es necesario que una fracción del hielo antártico se derrita para causar estragos en el nivel geológico en nuestro planeta. Un incremento del nivel del mar que supere los dos metros de altura pondría en peligro a 770 millones de personas.
Sabemos que la comida nos da energía para tener fuerzas para movernos de un lugar a otro, pero ¿cuántos sabemos cómo es que los músculos pueden funcionar con esta energía? Explico.
El desequilibrio hídrico ha dejado sin agua a casi 3 mil millones de personas alrededor del mundo
Chimalhuacán es el municipio más inseguro del EDOMEX
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Va Morena contra plataformas digitales; impulsa ley censura
Palestinos en la inanición; Gaza vive la peor crisis alimentaria desde octubre de 2023
Autorizan portación de armas a funcionarios de Pemex y CFE
Sonarán celulares en el Primer Simulacro Nacional 2025
Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla
Colaborador