Cargando, por favor espere...
Las múltiples crisis económicas ocurridas en la década de los 60 golpearon fuertemente a los bolsillos de las familias mexicanas más pobres. Para evitar la hambruna generalizada y un estallido social debido al elevado precio de los productos básicos, en 1961 se creó, bajo el sexenio del expresidente Adolfo López Mateos, la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo). Una de sus funciones elementales fue el abastecimiento de productos de la canasta básica con precios regulados, principalmente el maíz, para que la población de las zonas rurales accediera a alimentos accesibles y de calidad.
Conasupo, con subsidio oficial, se expandió en todo México porque respondió a las necesidades alimenticias; y fue ésta la razón por la que se le mantuvo en los sexenios posteriores, además de que los usuarios podían adquirir los productos necesarios en almacenes cercanos a sus comunidades, en su mayoría pobres y muy alejadas. También nació Liconsa, otra empresa paraestatal que distribuye leche, en polvo y líquida, a precios accesibles para muchas familias.
Durante muchos años, ni el Revolucionario Institucional (PRI) ni Acción Nacional (PAN) se atrevieron a destruir ambas empresas, que eran rentables y representaban una ayuda real para la población pobre. Pero las cosas cambiaron en perjuicio de millones de mexicanos cuando llegaron al poder Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el morenismo pues, además del apoyo alimentario a los pobres, empezaron a demolerse los sistemas de salud, educación, vivienda, etc., y a reaparecer los actos de corrupción que tanto critica el actual Presidente.
Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) fue creada en 2019, cuando el Gobierno Federal declaró su intención de ofrecer “productos baratos y de mayor calidad”. Un año después, Segalmex fue una de las empresas paraestatales con más opacidad; y así permanece. La Auditoria Superior de la Federación (ASF), órgano de la Cámara de Diputados, que revisa la Cuenta Pública del Gobierno Federal, ha detectado irregularidades en los contratos de compra-venta de Segalmex, en los que se presume la existencia de conflictos de interés.
En 2019, por ejemplo, se detectaron desfalcos por 15 mil 401 millones 11 mil pesos cometidos por Segalmex y sus filiales, monto que duplicó el de la “estafa maestra” (que fue de siete mil millones de pesos) uno de los escándalos de corrupción más grandes en la historia reciente del país. En Diconsa, el monto por aclarar es de mil 462 millones 111 mil pesos debido a que las mercancías caducaron, fueron adquiridas en mal estado o no se desplazaron; también falta justificar cuatro mil 321 tiendas y comprobantes de contratos de servicios.
Liconsa debe justificar un monto por 258 millones 41 mil 100 pesos y la ASF advirtió que si esta empresa no logra mantener o aumentar sus ventas netas y disminuir sus gastos de operación, no alcanzará sus objetivos y pondrá en duda su existencia y rentabilidad. A decir de la organización civil Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, el desvío de recursos es similar al que se usó en la “estafa maestra”: se contrataron empresas fachada y convenios irregulares en la compra de leche en polvo.
Las auditorías de la ASF han revelado que el actual desabasto que afecta a las tiendas de Segalmex se debe a que las mercancías almacenadas caducaron. Aunque el maíz y la leche son los productos más demandados, nunca salieron, porque su calidad era extremadamente baja como para perecer rápidamente. ¿Quién es el responsable de esto?, ¿por qué estos productos eran de muy baja calidad? La respuesta sigue sin conocerse.
En su informe sobre la Cuenta Pública de 2021, la ASF denunció inconsistencias por dos mil 346 mdp únicamente en Segalmex, que está bajo control de la Secretaría de Agricultura. Desde su creación en 2019 ha acumulado más de 15 mil mdp no comprobados. Hoy es fácil constatar el aumento en el precio del kilo de tortillas y el deterioro en el nivel de vida del pueblo mexicano, empeoramiento del que es responsable el gobierno de AMLO.
Es momento de exigir cuentas claras al gobierno del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), porque en un país donde la canasta básica cuesta dos mil 500 pesos y la alimentación de los mexicanos está en peligro. Por el momento, querido lector, es todo.
La responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, pidió a Eduardo Verastegui apoyar a los damnificados en Guerrero, en lugar de denostar a quienes están brindando su ayuda.
Con 32 votos en contra y sin debate de por medio, Morena y aliados en el Congreso CDMX negaron la licencia temporal que solicitó la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón.
La descalificación presidencial a las luchas feministas refleja el desconocimiento del tema por parte del primer mandatario.
El instituto deberá crear desde cero varias partes del proceso, incluido el marco geográfico y cartográfico.
La Conferencia del Congreso local acordó no incluir este jueves en el orden del día en la última sesión del periodo ordinario, el dictamen aprobado la semana pasada, por lo que podría ser discutido hasta enero en un periodo extraordinario.
Salaverna es una comunidad rural de Mazapil, Zacatecas, cuyos habitantes enfrentan acciones de desalojo y presiones legales de una compañía minera del empresario Carlos Slim..
Además del presidente, la exvicepresidenta y recién nombrada canciller, Martha Lucía Ramírez, pasó de tener un 40 por ciento en febrero a un 59 por ciento de desaprobación.
Diputados de oposición arribaron esta noche al Congreso local para evitar que su llegada sea “frenada” por elementos de seguridad pública en la discusión y votación de la ratificación o no de Ernestina Godoy.
“La delincuencia organizada se ha convertido en un perpetrador central de desapariciones en México, con diversos grados de participación, aquiescencia u omisión de servidores públicos”, dijo Carmen Rosa Villa, presidenta del CED.
Rusia llamó a los países de América Latina a evaluar la postura en que EE.UU. está llevando a cabo la situación de Venezuela, declaró la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.
Los niveles de desigualdad y concentración de la riqueza ya son un desafío serio para la tradicional democracia estadounidense.
Nos comentan que ayer el gobernador de Estado de México, Alfredo del Mazo, se le vio por Palacio Nacional, lo que no se sabe a detalle es qué es lo que andaría haciendo o qué es lo que habría ido a consultar
Del 10 al 14 de octubre se realizarán diversas actividades deportivas, culturales y científico-académicas en el CUT Ixtapaluca, debido a sus 13 años de existencia formando jóvenes bajo el modelo constructivista-humanista.
De dos millones 822 mil 255 habitantes, un millón 207 mil potosinos viven en pobreza. Además, en la entidad hay un índice de hacinamiento de 2.5 personas por habitación. El Coneval afirma que 462 mil 849 potosinos carecen de vivienda de calidad.
Las agresiones a dos escuelas de carácter eminentemente popular continúan por parte de las autoridades de la SEPyC. Un último atropello empujaría a la deserción a todo o gran parte del alumnado.
Estas estaciones del Metro cerrarán por manifestaciones en el Aeropuerto de la CDMX
Pemex despedirá a 3 mil de sus trabajadores
Sin clases 8 millones de niños, paro de maestros cumple una semana
Sheinbaum descarta reunión con la CNTE; mantendrá diálogo a través de secretarios
Ola de calor supera capacidad de CFE; reportan apagones en varios estados
México pierde autosuficiencia en maíz blanco pese a declaraciones de Sheinbaum
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).