Cargando, por favor espere...
El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, pretende despojar a los vecinos de Miguel Hidalgo de 18 módulos de seguridad que fueron recuperados por esa demarcación y con recursos del Presupuesto Participativo, denunció el alcalde Mauricio Tabe.
Batres, Guadarrama busca pasar esos módulos a la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México (SIBISO) para su uso y aprovechamiento, cuando estos inmuebles estaban abandonados.
Durante su conferencia semanal, recordó que la recuperación de estos espacios fue un compromiso que se hizo desde diciembre de 2021, con la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y en la que también estuvo presente el actual mandatario, Martí Batres, por lo que, dijo, solicitará una reunión para tratar el tema.
“Lo que le solicitamos a Martí Batres, es que eche para atrás del despojo de los módulos de seguridad en Miguel Hidalgo y que no transforme la vocación de lo que se hizo para la seguridad”, subrayó.
Criticó también que el Gobierno capitalino pretenda apropiarse de inmuebles construidos con recursos del Presupuesto Participativo, como es el caso del módulo ubicado en Lago Mask y Laguna de Términos, Col. Anáhuac, el cual la alcaldía Miguel Hidalgo habilitó como módulo de vigilancia y que ahora el Gobierno capitalino buscar asignar a la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la CDMX (SIBISO) para su uso y aprovechamiento.
“De un plumazo, de un decretazo, de repente el Gobierno de la Ciudad dice ‘presta pa’ la orquesta’ y se queda con el módulo de seguridad que los vecinos decidieron en 2011 que se construyera para seguridad”, lamentó.
Alessandra Rojo de la Vega presentó por segunda ocasión una impugnación en contra del recuento total de votos que ordenó el TECDMX.
Las autoridades llevan a cabo las diligencias para confirmar las causas del deceso.
La reunión con familiares de víctimas de la gestión de Ernestina Godoy en la Fiscalía CDMX, se dio en el marco del análisis que el PRI realiza para normar criterios y definir su voto sobre reelegir o no a Godoy.
Al cerrar su precampaña como aspirante a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, aseguró que va subiendo en las preferencias, ya que Clara Brugada no tiene nada que ofrecerle a los capitalinos.
Con cinco millones 150 mil 92 votos, el 51.20 por ciento de los votantes, el presiente Nicolás Maduro ganó las elecciones de Venezuela.
En noviembre de 2019, la OIT, la Secretaría del Trabajo y la SEDEMA acordaron impulsar los empleos verdes para reducir el impacto ambiental.
En X circula un video relacionado con el robo de 400 mil pesos, a través del nuevo método de robo.
Desde 2019 a 2022, el delito de violación ha ido al alza, llegando a su pico más alto en 2021 cuando se registraron 5 mil 976 violaciones, de acuerdo con la encuestadora TResearch.
El legislador destacó que las mujeres ganan en promedio un 15 por ciento menos que los hombres.
El Congreso del estado iniciará a partir de los próximos días la revisión de la Constitución local para arrancar un proceso de juicio político contra el gobernador Omar Fayad
Tras haberle recortado el presupuesto al INE, la administración morenista ahora pretende usar los fideicomisos del Poder Judicial con un doble propósito: debilitarlo políticamente y usar ese dinero en el financiamiento de los programas electoreros.
La llamada Ley ‘Ingrid’ perjudica a aquellos que tienen familiares desaparecidos, “porque nosotras tenemos que tomar las fotos y la evidencia para que la gente se entere”, aseguró Cecilia Flores, dirigente del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora.
Con 40 votos a favor y una abstención, diputados locales designaron a Guillermo Pacheco Pulido como gobernador interino para un periodo de cinco meses.
En Esténtor del 24 de septiembre señalamos que la libertad, que es uno de los dones más preciosos que el hombre tiene, se comenzaba a ver amenazada con la llegada del gobierno entrante; dijimos ahí que tras los mítines de "agradecimiento", muy respetados,
Ante el aumento de los delitos de extorsión y el cobro de piso en el país y en la capital, esta situación representa una amenaza diaria para miles de ciudadanos.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera