Cargando, por favor espere...

CDMX
Acusan a Martí Batres de querer despojar a vecinos de 18 módulos de vigilancia
El jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, pretende despojar a los vecinos de Miguel Hidalgo de 18 módulos de seguridad recuperados por esa demarcación y con recursos del Presupuesto Participativo, denunció el alcalde Mauricio Tabe.


El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, pretende despojar a los vecinos de Miguel Hidalgo de 18 módulos de seguridad que fueron recuperados por esa demarcación y con recursos del Presupuesto Participativo, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

Batres, Guadarrama busca pasar esos módulos a la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México (SIBISO) para su uso y aprovechamiento, cuando estos inmuebles estaban abandonados.

Durante su conferencia semanal, recordó que la recuperación de estos espacios fue un compromiso que se hizo desde diciembre de 2021, con la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y en la que también estuvo presente el actual mandatario, Martí Batres, por lo que, dijo, solicitará una reunión para tratar el tema.

“Lo que le solicitamos a Martí Batres, es que eche para atrás del despojo de los módulos de seguridad en Miguel Hidalgo y que no transforme la vocación de lo que se hizo para la seguridad”, subrayó.

Criticó también que el Gobierno capitalino pretenda apropiarse de inmuebles construidos con recursos del Presupuesto Participativo, como es el caso del módulo ubicado en Lago Mask y Laguna de Términos, Col. Anáhuac, el cual la alcaldía Miguel Hidalgo habilitó como módulo de vigilancia y que ahora el Gobierno capitalino buscar asignar a la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la CDMX (SIBISO) para su uso y aprovechamiento.

“De un plumazo, de un decretazo, de repente el Gobierno de la Ciudad dice ‘presta pa’ la orquesta’ y se queda con el módulo de seguridad que los vecinos decidieron en 2011 que se construyera para seguridad”, lamentó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.

Exigen respeto a sus derechos y una justa repartición de lunares.

Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.

No habrá sanciones para quien no separe los residuos, pero el camión no los recibirá, advierte Sedema.

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.

Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.

Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.