Cargando, por favor espere...
Las madres buscadoras de Sonora seguirán publicando fotos de sus hallazgos porque es la manera en que las familias han podido localizar a sus desaparecidos y seguirán haciéndolo aunque las metan a la cárcel. Así se expresó Cecilia Flores, dirigente del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora,
Lo anterior, luego de que el Congreso de Sonora aprobara por unanimidad el decreto que adiciona el Código Penal, con el objeto de sancionar a quienes, por cualquier medio, filtren, distribuyan o compartan imágenes amarillistas e indolentes de personas fallecidas; quien lo haga tendrá de 4 a 10 años de cárcel y multas hasta por 14 mil pesos.
Cecilia Flores afirmó que no pueden dejar de hacer transmisiones y mostrar sus hallazgos, porque eso las ha dado a conocer como colectivo en búsqueda de sus desaparecidos, argumentando que si no transmiten y no las dejan subir fotografías –las evidencias para que se entere la gente– dejarán de existir como organización social.
La llamada Ley ‘Ingrid’ perjudica principalmente a aquellos que tienen familiares desaparecidos, “porque nosotras tenemos que tomar las fotos y la evidencia para que la gente se entere”, expuso la madre buscadora que, bajo asesoría de su representante legal, presentará un amparo para que su trabajo siga teniendo frutos y puedan devolver la paz a más familias.
Por su parte, Milagros Flores, líder del colectivo Jóvenes Buscadores de Sonora, expresó: “seguiremos publicando las fotografías de los hallazgos y si quieren meternos a la cárcel que lo hagan”. Aseguró que el Congreso de diputados de Sonora, de mayoría morenista, nunca se ha preocupado por las víctimas, “mejor que se preocupen por ver cuándo se pondrán a trabajar en buscar a los desaparecidos y parar las masacres que a diario tenemos en Sonora”, recriminó.
Los proyectos de infraestructura en Gorgona impulsados por el Ministerio de Defensa Nacional y financiados por la Embajada de EE. UU. han estado envueltos en controversia sobre todo por su daño ambiental.
Ante las preguntas y comentarios de la reportera, el mandatario no encontró otro modo de responder que con descalificaciones a la investigación del medio Animal Político.
En la página de la CEDH ocurre un hecho muy curioso: cuando se consulta el número de quejas de violaciones a los derechos humanos en Veracruz, aparece el informe “error”.
La noción de “guerra total” nació con las guerras mundiales de 1914-1918 y 1939-1945. Fue considerada primero en las obras homónimas del político francés León Daudet, "La guerre totale" y del general alemán Erich Ludendorff, "Der Totale Krieg".
En México, ya son 188 mil 866 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país, según datos del Gobierno federal publicados el jueves.
El Insabi cumplió dos años de fracasos este 1° de enero, pese a que era otro de los proyectos emblemáticos del gobierno de López Obrador y que, según él, garantizaría el derecho a la salud mediante la oferta de servicios sanitarios gratuitos para todos.
La diputada Maxta González señaló que tres semanas intentó subir un punto de acuerdo sobre la problemática de vecinos de la Cuauhtémoc, pero el abandono del recinto imposibilita avanzar.
Los periodistas debemos entender que necesitamos de una gran alianza con los sectores populares y darles voz, para que, ante embates como estos, no debamos nuestra defensa a las cúpulas del poder.
Alejandro Leal y Aureliano Gama parecen no servir ya al gobierno de San Luis Potosí; los oídos sordos ante el justo reclamo social han hecho que líderes sociales.
Los manifestantes cerraron la avenida Eduardo Molina en la alcaldía Venustiano Carranza en la CDMX.
La iniciativa tiene un doble propósito: visibilizar el derecho a la lactancia como una responsabilidad del Estado y generar condiciones vinculadas a un sistema de cuidados.
En 2020, la Ciudad de México retrocedió 10 años en indicadores como seguridad, salud y acceso a servicios de vivienda, de acuerdo con el informe Índice de Progreso Social 2015-2020.
La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, lamentó que desde el Ejecutivo se hayan iniciado “campañas adelantadas”, lo que ha confundido a la ciudadanía, “la gente cree que ya nos vamos a ir”, afirmó.
La ira y la frustración de miles de ciudadanos afroestadounidenses se hace más fuerte cada día.
Uno de los episodios que más polvo levantará, ya vendrá, y será la discusión y aprobación del Presupuesto de Ingresos y Egresos para 2020.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Chimalhuacán es el municipio más inseguro del EDOMEX
Escrito por Redacción