Cargando, por favor espere...
Foto: cuenta X de @GCalderon_Metro
Ante la denuncia del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo Metro, sobre su operación al 50 por ciento por falta de refacciones y herramientas para darle mantenimiento a las vías, trenes, centrales y estaciones, diputados del PAN en el Congreso local exigieron al director Guillermo Calderón, dar a conocer las causas por las que ha negado insumos a los trabajadores.
El coordinador del grupo parlamentario de dicho partido, Federico Döring, precisó que los usuarios y mismos trabajadores del Metro son quienes en realidad corren peligro diario en este medio de transporte masivo.
“Quienes laboran en condiciones precarias y quienes utilizan este transporte, recordemos que ya han sucedo varios eventos trágicos como la caída de la Línea 12, choque de vagones, explosiones y un incendio en la central de Delicias que costó vidas y ha quedado impune”, recordó Döring.
El diputado Raúl Guerrero Torres afirmó que en otras ciudades del mundo es mínima la posibilidad de algún accidente mortal, ya que en esos gobiernos, con visión de futuro, sí se invierte en mantenimiento, pagan por garantizar seguridad, no hay austeridad “corriente” y sí compran refacciones y herramienta a sus trabajadores.
Señaló que es necesario darle mantenimiento al Metro y reducir en la medida de lo posible, riesgos que cuesten vidas, “por eso, vamos a impulsar que vengan especialistas en materia de movilidad a la Ciudad y expongan modelos de éxito en términos de seguridad estructural, certificaciones y protección civil”.
Wendy González Urrutia, diputada federal del PAN, anunció que presentará un Punto de Acuerdo en San Lázaro para que el director del Metro y el secretario de Movilidad local, Guillermo Calderón y Andrés Lajous, comparezcan ante las comisiones de Movilidad, así como a la de Transparencia y Anticorrupción.
El primero ocurrió el 26 de septiembre a las 00:39 horas, y el último, el 27, a las 9:09 horas.
El Programa “Comerciantes Rumbo a la Formalidad”, presentado hoy por la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, se basa en tres ejes y va dirigido a los trabajadores No asalariados o informales.
Tras presentar a Zoé Robledo como parte de su gabinete ampliado, la Presidenta electa Sheinbaum también informó que Carlos Augusto Morales se desempeñará como su secretario particular en su sexenio, para el periodo 2024-2030.
Hace más de seis décadas que Líbano intenta sortear la agitación geopolítica regional, la omnipresencia de Francia –su exmetrópoli–, la avaricia estadounidense y los conflictos de sus vecinos Siria, Libia e Irak.
En una sesión remota, se avaló a 11 de los 20 postulantes a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, quienes fueron declarados como elegibles.
Nos encontramos ante una nueva contradicción: una derecha liberal y una izquierda "woke" o neoliberalismo políticamente “correcte”. ¿Qué las distingue? Casi nada, ¿o acaso notó alguna diferencia entre los candidatos del debate presidencial pasado?
Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.
El olor a combustible en el agua de varias colonias de la alcaldía Benito Juárez se debe “a algo que pertenece a la familia de los aceites y los lubricantes", señaló el gobierno capitalino.
Las alcaldías afectadas son Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Iztacalco, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza.
Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.
El Congreso CDMX llevará a cabo el Primer Parlamento de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes y Comunidades Afromexicanas tras aprobar cambios en su denominación y calendario dentro.
Los bajos salarios, prolongadas jornadas, falta de vacaciones y otros factores, explican por qué las transnacionales invierten en México. Somos un paraíso para el capital, que se desplaza entre países siempre en busca de la máxima ganancia.
El que la Guardia Nacional haya pasado a manos del Ejército es un hecho equiparable a un fraude y un golpe militarista a la Constitución, de acuerdo con especialistas en derecho y diversas voces.
Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.
El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, presentó de manera formal su solicitud de derecho de réplica en Palacio Nacional tras los señalamientos de AMLO en su contra.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera