Cargando, por favor espere...

390 aspiran a ocupar cuatro espacios a consejeros del INE
El pasado viernes 28 de febrero se cerró el registro con un total de 390 aspirantes, de los cuales 135 son mujeres y 255 hombres. 
Cargando...

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados informó que concluyó el registro de aspirantes para cubrir las vacantes de cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral con una cifra inédita en los procesos de renovación, lo cual pone como evidencia el interés que hay de la ciudadanía por fortalecer la democracia en nuestro país.

El pasado viernes 28 de febrero se cerró el registro con un total de 390 aspirantes, de los cuales 135 son mujeres y 255 hombres. 

Cabe destacar que se trata de un registro récord, respecto del que se realizó en los pasados procesos de renovación de consejeros. En 2014, para ocupar las vacantes de 11 cargos de consejeros se presentaron 307 aspirantes.

Mientras que, para el proceso de 2017, cuando se eligieron tres cargos de consejeros, asistieron únicamente 151 aspirantes, informó la Jucopo en un comunicado.

En cambio, para 2020 en el registro de aspirantes a ocupar cuatro cargos de consejeros fue de 390 concursantes.

Este lunes la Secretaría General de la Cámara de Diputados entregó de manera oficial al Comité Técnico de Evaluación los 390 expedientes, y se establecerá el espacio donde trabajarán durante el mes de marzo hasta terminar el proceso.

Destacó que haber tenido alrededor de dos semanas de registro, ayudó a que se alcanzaran cifras importantes; también otro punto que facilitó el proceso fue la creación del sistema de citas programadas.

Lo que corresponde ahora es que el Comité Técnico de Evaluación revise los documentos y se prevendrá el 4 de marzo a las y los aspirantes a quienes falte algún documento incluido en la convocatoria para que, a más tardar el 6 de marzo, cumplan los requisitos que hayan hecho falta.

El Consejo Técnico Electoral está integrado por Diego Valadez, Silvia Giorguli, Blanca Heredia, Ana Laura Magaloni, José Roldán, Sara Lovera y John Ackerman.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La discusión para aprobar la reforma eléctrica continúa entre gritos y descalificaciones de Morena y la oposición en San Lázaro.

El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.

Las marchas feministas en Xalapa avanzaron entre un fuerte dispositivo de seguridad. Partieron desde el Teatro del Estado “Ignacio de la Llave” y se dirigieron a la plaza Sebastián Lerdo de Tejada.

Alessandra Rojo de la Vega ratificó el triunfo que obtuvo el pasado 2 de junio con una diferencia de 11 mil 296 sufragios.

AMLO sabe que su cara no aparecerá en la boleta electoral del 2024, y ésta fue una de las razones por las que aceleró el “destape” de los precandidatos de Morena y el inicio de los trabajos de la campaña electoral 2024.

China es una potencia mundial. Es la primera economía (medida por paridad de poder adquisitivo), tiene el ejército más grande del mundo.

Ante el asesinato de un comerciante organizado, afectaciones graves a otros tres y amenazas en contra de los integrantes del Movimiento Antorchista en el estado, anunciaron una marcha para mañana para exigir un alto a las agresiones.

La alcaldesa electa aseguró que el TECDMX se prestaría a un fraude para quitarle el triunfo en la alcaldía.

Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para exigir la eliminación de la Reforma Judicial.

El jefe de Gobierno, Martí Batres, retira los dictámenes para el Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) que fueron enviados al Congreso capitalino.

Están tragando camote el FAM por la tardanza para definir el proceso para elegir al jefe de gobierno de la Ciudad de México, Rubalcava.

“No le pago con mis impuestos a usted para que opine sobre los candidatos de la oposición, su papel no es ese, su papel es gobernarnos a todos", señaló el diputado Federico Döring.

La 4T es una comedia histórica. Como se sabe, la historia atraviesa muchas fases antes de enterrar las antiguas formas, pero la última fase de una forma cualquiera es su comedia.

La radicalidad implica la solución estructural de problemas como la pobreza, desigualdad, falta de servicios, educación, salud y vivienda.

Se sienten indefensos y traicionados porque la autoridad encargada de impartir justicia, se ha enredado en un laberinto jurídico que a todas luces favorece a los funcionarios.