Cargando, por favor espere...

Editorial Esténtor publica nuevo material "2022: los puntos sobre las íes"
Este libro reúne pronunciamientos hechos por el ingeniero Aquiles Córdova, en los que toca temas políticos, económicos y sociales de actualidad y de envergadura nacional e internacional que afectan a México.
Cargando...

Los textos reunidos en este libro son una compilación de los pronunciamientos hechos por el ingeniero Aquiles Córdova Morán, líder del Movimiento Antorchista Nacional, a lo largo del año 2022.

A la ya extensa labor educativa, de politización y organización que realiza el ingeniero Córdova Morán, que incluye la realización de diversas conferencias, simposios, cursos y pláticas a lo largo y ancho del país, se suman estos comentarios realizados a través de distintas plataformas virtuales, para abarcar a un público cada vez más amplio y alcanzar a los rincones más lejanos de México y el mundo, mediante el uso de las nuevas herramientas tecnológicas.

En sus pronunciamientos, el ingeniero Aquiles Córdova toca temas políticos, económicos y sociales de actualidad y de envergadura nacional e internacional que afectan los destinos del pueblo de México y de nuestra patria. Los referentes a 2022 giran en torno a cuestiones de interés nacional que se han convertido en verdaderos problemas como consecuencia de las malas políticas aplicadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

De ellos, destaca como tema recurrente el improvisado regreso a clases y las consecuencias negativas para el alumnado y el magisterio; el poco mantenimiento de las escuelas y la nula acción para implementar medidas de contención que permitan evitar la propagación del Covid-19:

“Así, con tal deterioro de los inmuebles que recibirían a los estudiantes, el Presidente ordenó mediante un acuse el regreso a clases presenciales. Hasta donde es posible saberlo, el resultado es una anarquía absoluta en la cual cada uno hace lo que quiere o puede, mientras la Secretaría de Educación Pública se queda de brazos cruzados”.

De igual manera, es constante la crítica a la extrema situación de violencia que se vive en el país y la vulnerabilidad en que se encuentran particularmente las mujeres, sobre lo cual AMLO ha evitado pronunciarse a pesar de las constantes denuncias.

Es tema, como en 2021, el derrumbe de una mina en el norte del país, con fatales consecuencias para muchos trabajadores; igualmente, es reiterado el llamado a que se adopten verdaderas políticas que protejan a los mineros. Citando al ingeniero Córdova Morán:

“Ya es hora de que los obreros de todo el país se den cuenta del peligro que corren sus vidas y la de sus familias, a las que dejan en la orfandad y el desamparo con cada percance fatal. Es indispensable que entiendan que nadie que no sean ellos mismos se ocupará de su suerte, de poner remedio a tanto abuso e injusticia como padecen a diario. De igual manera, deben saber que cuentan con una gran ventaja para librar esta lucha: su unidad ideológica, la comunidad de intereses que les inculca la forzosa cooperación diaria en el trabajo; pero también deben saber que les falta la unidad organizativa y, por tanto, la unidad de acción para golpear al unísono, todos al mismo tiempo. Estas dos unidades hay que construirlas, ya que no surgen de manera espontánea como la primera; pero hay que hacerlo. Unidos férreamente como clase trabajadora podemos romper la cadena del trabajo monótono, de los salarios de hambre y de los abusos de patrones y gobierno. No debemos heredar a nuestros hijos y nietos la dura situación de esclavos modernos que a nosotros nos tocó vivir; hay que darles el ejemplo de libertad y dignidad desde ahora, ellos nos lo agradeceránˮ.

Otros problemas, como la desaparición del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden), el ataque al Instituto Nacional Electoral (INE) orquestado desde el Estado y la galopante inflación –que ha sumido a los mexicanos en una grave situación de desamparo– son también abordados por el autor, con la intención de dar un mensaje claro sobre el origen de tales males y las soluciones, que involucran una actuación global de todos los mexicanos. Sobre la cuestión inflacionaria, el autor menciona:

“La inflación actual es una manifestación clara del agotamiento irreversible de la globalización neoliberal, algo que no pueden curar las viejas recetas de esa misma globalización neoliberal. La única solución posible es la lucha mundial de los obreros por mayores salarios y mejores niveles de vida; una lucha que no va contra el patrón, sino contra el capital. (…) Los obreros mexicanos necesitan saber que llegó la hora de recordar y poner en práctica la consigna lanzada por Marx y Engels en su tiempo: “Proletarios de todos los países, uníos”; Antorcha los llama a eso.

Es importante mencionar que los comentarios del Ing. Aquiles Córdova Morán no son someras relatorías de hechos, sino análisis verdaderamente profundos y esclarecedores, cuya intención es mostrar a los mexicanos el verdadero panorama del país (en su contexto nacional y mundial) y dejar claro que la terrible situación económica, social y política que vive México no tienen más salida que la educación y organización de todos los mexicanos para tomar el poder político, para tomar las riendas de nuestra patria y conducirla por la senda del progreso y el bienestar compartido.

Estos pronunciamientos, además, tienen otra cualidad: los mensajes que dejan son imperecederos. Aunque los temas tienen una coyuntura concreta, el método de estudio que aplica el ingeniero Córdova Morán para comprenderlos en su contexto más amplio, que es el materialismo dialéctico e histórico, no deja de sorprender por su concreción en la realidad. Estudiando estos discursos, el lector podrá comprender mejor la problemática nacional y mundial que nos rodea y, por ende, transmitirla por diversos medios a todos aquellos que, como su autor, tengan un verdadero interés por trabajar en pos de un cambio que beneficie a todos.


Escrito por Libia Carvajal

Colaboradora


Notas relacionadas

La paridad de género es parte de los mecanismos implementados por el Instituto Nacional Electoral (INE) desde 2021.

“Mi poesía ha estado, en su momento, también comprometida con los problemas sociales de mi entorno, pero siempre busqué que el poema no fuese un panfleto u otra consigna política", declaraba en 2012 el poeta Arbeleche.

Ciudad de México. -  Los alcaldes de la Ciudad de México recibieron 50 millones de pesos para gastos iniciales, además de 19 millones más previstos en los presupuestos, esto durante la primera reunión que sostuvieron ayer los alcaldes con el jefe de Gobie

Su pasado humilde lo dotó de una gran sensibilidad que se muestra en sus versos, acompañados de un fino talento lírico.

Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.

Las actividades literarias del Invitado de Honor contemplan la participación de más de 30 poetas y narradores

De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) el 55 por ciento de las mujeres que cuentan con un empleo están en la informalidad.

Considerado como la obra de su madurez poética, "Centro del mundo" es un extenso poema dividido en 17 cantos; cada uno repasa los momentos más destacados de la historia de República Dominicana.

El documental La Bomba (70 años después) resulta aleccionador en estos momentos de tensión mundial por la política agresiva y abusiva del imperialismo norteamericano y de sus aliados de la OTAN contra Rusia y China.

La empresa Bleta Blu buscará apoyar a los productores con sus cultivos y frutas de la propia región de la Mixteca para darle plusvalía al trabajo del campesino y sean autosustentables.

La alcaldía Miguel Hidalgo elaboró una Guía de Identificación y Prevención de Riesgos, para que los vecinos de la demarcación cuenten con herramientas para responder a un evento extraordinario.

Del realizador estadounidense Damien Chazelle, la cinta muestra los recovecos de la industria del cine. Es la historia de tres personas que trabajan en el Hollywood de los años 20 del Siglo XX.

Los “poetas malditos” han reivindicado a François Villón como su antecedente más remoto.

La separación entre estaciones -de más de 2 kilómetros- deja fuera del servicio a la mayoría de la población, un proyecto que no contempla a todos

Comenzaré citando el famoso poema Ellos vinieron de Martin Niemöller, frecuentemente atribuido al genial dramaturgo alemán Bertolt Brecht:

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139