Cargando, por favor espere...
Los textos reunidos en este libro son una compilación de los pronunciamientos hechos por el ingeniero Aquiles Córdova Morán, líder del Movimiento Antorchista Nacional, a lo largo del año 2022.
A la ya extensa labor educativa, de politización y organización que realiza el ingeniero Córdova Morán, que incluye la realización de diversas conferencias, simposios, cursos y pláticas a lo largo y ancho del país, se suman estos comentarios realizados a través de distintas plataformas virtuales, para abarcar a un público cada vez más amplio y alcanzar a los rincones más lejanos de México y el mundo, mediante el uso de las nuevas herramientas tecnológicas.
En sus pronunciamientos, el ingeniero Aquiles Córdova toca temas políticos, económicos y sociales de actualidad y de envergadura nacional e internacional que afectan los destinos del pueblo de México y de nuestra patria. Los referentes a 2022 giran en torno a cuestiones de interés nacional que se han convertido en verdaderos problemas como consecuencia de las malas políticas aplicadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
De ellos, destaca como tema recurrente el improvisado regreso a clases y las consecuencias negativas para el alumnado y el magisterio; el poco mantenimiento de las escuelas y la nula acción para implementar medidas de contención que permitan evitar la propagación del Covid-19:
“Así, con tal deterioro de los inmuebles que recibirían a los estudiantes, el Presidente ordenó mediante un acuse el regreso a clases presenciales. Hasta donde es posible saberlo, el resultado es una anarquía absoluta en la cual cada uno hace lo que quiere o puede, mientras la Secretaría de Educación Pública se queda de brazos cruzados”.
De igual manera, es constante la crítica a la extrema situación de violencia que se vive en el país y la vulnerabilidad en que se encuentran particularmente las mujeres, sobre lo cual AMLO ha evitado pronunciarse a pesar de las constantes denuncias.
Es tema, como en 2021, el derrumbe de una mina en el norte del país, con fatales consecuencias para muchos trabajadores; igualmente, es reiterado el llamado a que se adopten verdaderas políticas que protejan a los mineros. Citando al ingeniero Córdova Morán:
“Ya es hora de que los obreros de todo el país se den cuenta del peligro que corren sus vidas y la de sus familias, a las que dejan en la orfandad y el desamparo con cada percance fatal. Es indispensable que entiendan que nadie que no sean ellos mismos se ocupará de su suerte, de poner remedio a tanto abuso e injusticia como padecen a diario. De igual manera, deben saber que cuentan con una gran ventaja para librar esta lucha: su unidad ideológica, la comunidad de intereses que les inculca la forzosa cooperación diaria en el trabajo; pero también deben saber que les falta la unidad organizativa y, por tanto, la unidad de acción para golpear al unísono, todos al mismo tiempo. Estas dos unidades hay que construirlas, ya que no surgen de manera espontánea como la primera; pero hay que hacerlo. Unidos férreamente como clase trabajadora podemos romper la cadena del trabajo monótono, de los salarios de hambre y de los abusos de patrones y gobierno. No debemos heredar a nuestros hijos y nietos la dura situación de esclavos modernos que a nosotros nos tocó vivir; hay que darles el ejemplo de libertad y dignidad desde ahora, ellos nos lo agradeceránˮ.
Otros problemas, como la desaparición del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden), el ataque al Instituto Nacional Electoral (INE) orquestado desde el Estado y la galopante inflación –que ha sumido a los mexicanos en una grave situación de desamparo– son también abordados por el autor, con la intención de dar un mensaje claro sobre el origen de tales males y las soluciones, que involucran una actuación global de todos los mexicanos. Sobre la cuestión inflacionaria, el autor menciona:
“La inflación actual es una manifestación clara del agotamiento irreversible de la globalización neoliberal, algo que no pueden curar las viejas recetas de esa misma globalización neoliberal. La única solución posible es la lucha mundial de los obreros por mayores salarios y mejores niveles de vida; una lucha que no va contra el patrón, sino contra el capital. (…) Los obreros mexicanos necesitan saber que llegó la hora de recordar y poner en práctica la consigna lanzada por Marx y Engels en su tiempo: “Proletarios de todos los países, uníos”; Antorcha los llama a eso.
Es importante mencionar que los comentarios del Ing. Aquiles Córdova Morán no son someras relatorías de hechos, sino análisis verdaderamente profundos y esclarecedores, cuya intención es mostrar a los mexicanos el verdadero panorama del país (en su contexto nacional y mundial) y dejar claro que la terrible situación económica, social y política que vive México no tienen más salida que la educación y organización de todos los mexicanos para tomar el poder político, para tomar las riendas de nuestra patria y conducirla por la senda del progreso y el bienestar compartido.
Estos pronunciamientos, además, tienen otra cualidad: los mensajes que dejan son imperecederos. Aunque los temas tienen una coyuntura concreta, el método de estudio que aplica el ingeniero Córdova Morán para comprenderlos en su contexto más amplio, que es el materialismo dialéctico e histórico, no deja de sorprender por su concreción en la realidad. Estudiando estos discursos, el lector podrá comprender mejor la problemática nacional y mundial que nos rodea y, por ende, transmitirla por diversos medios a todos aquellos que, como su autor, tengan un verdadero interés por trabajar en pos de un cambio que beneficie a todos.
En la Conade hay una profunda corrupción. Es un hecho que el combate de este delito quedó en un discurso de campaña para ganar votos; y la eliminación de los fideicomisos sólo afectó a los que según AMLO iban a beneficiar.
El principal y único protagonista del filme son las masas trabajadoras de Rusia, que lograron contener al ejército más poderoso del mundo en esos momentos.
Al cumplir noventa años de vida, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) busca “reencontrarse” con la sociedad y recuperar el terreno perdido, así como ganar la “confianza” de los mexicanos.
En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)
El gobierno de la CDMX que encabeza Martí Batres, busca “sembrar” comercios irregulares en la demarcación al otorgar permisos de uso de suelo para bares, antros y restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, denunció el alcalde Mauricio Tabe.
Las grandes transformaciones sociales no son resultado de actos individuales, sino obra de las grandes masas, como resultado de un acto social que permita la transición de lo cuantitativo u objetivo a lo cualitativo.
¿Por qué un medio impreso, escrito, radio o televisión, se tiene que amparar para no dar derecho de réplica, cuando algún actor político no está de acuerdo o señala que es una calumnia, infamia o agresión lo que se publica de él?
"Congreso Calificado" publicó su más reciente ranking de evaluación de los 27 legisladores del Congreso de San Luis Potosí.
¡Imposible! Tal solución no es un asunto de reconciliación; los seres humanos son conscientes de sus diferencias de clase y no pueden fraternizar de un año a otro o de una década a otra.
Hoy México tiene una sólida relación diplomática con China, la segunda potencia del mundo, por lo que no podemos ni debemos pasar desapercibidas estas y, al contrario, saludar fraternal y combativamente al pueblo chino y a su presidente Xi Jinping.
Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.
La FGR presentó evidencia suficiente que acredita la culpabilidad de los dos exfuncionarios federales y del apoderado de una empresa privada.
Durante su conferencia semanal, el titular de la Miguel Hidalgo criticó que en cinco años la que hoy quiere ser Presidenta no haya consensado un instrumento de planeación que venía por mandato constitucional.
Los nuevos alcaldes llegaron acompañados de sus comitivas y seguidores.
Con la aprobación de este nuevo impuesto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, contradice lo que había prometido a nivel federal, de que no se crearían más nuevos impuestos, y menos en el peor momento de la economía mexicana.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Libia Carvajal
Colaboradora