Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Cargando, por favor espere...
Ante el “boicot” y las “faltas constantes” de los diputados de Morena a la Comisión de Gestión Integral del Agua, el PAN en el Congreso de la Ciudad de México exigió este jueves dar de baja a los legisladores faltistas, misma que desde hace meses se encuentra paralizada.
Ante lo anterior, el coordinador del partido en ese órgano, Federico Döring Casar y la presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua, Luisa Gutiérrez Ureña, informaron que ingresaron un oficio a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para el trámite y se den de baja a los integrantes de dicha comisión por las faltas consecutivas.
Ambos diputados indicaron que en distintas ocasiones se ha reiterado la urgencia y necesidad de implementar acciones que corrijan el manejo de la crisis hídrica que se vive en la Ciudad de México y que empeorará en los siguientes meses.
“Se ha trabajado en dictaminar de una manera viable y acorde a las necesidades de la situación, así como escuchado a un nutrido grupo de expertos del Sistema de Aguas en la Ciudad de México; lamentablemente, sus opiniones y observaciones quedaron en el aire, ya que desde agosto del 2023 que se tuvo una reunión con dicho personal, al día de hoy no se ha recibido toda la información y observaciones que se comprometieron a hacer llegar a la comisión para que sus integrantes pudieran valorarla y analizarla”.
Gutiérrez Ureña señaló que no ha podido convocar por la vía ordinaria ante la falta de voluntad del secretario de la Comisión de Gestión Integral del Agua, el diputado de Iztapalapa, Carlos Cervantes Godoy, para firmar la convocatoria a pesar de que se le han hecho llegar las propuestas de dictámenes para poder discutirlos y analizarlos en sesión para tal efecto.
“Ante esta evidente falta de interés manifiesta del morenista, esta Presidencia ha convocado de manera extraordinaria a sus integrantes, pero lamentablemente al ser la mayoría del grupo afín a la 4T, no atienden el llamado y con los 3 diputados de oposición que la integran es imposible realizar los trabajos ante la falta de quorum”.
Es por ello que el día 15 de febrero de 2024, se envió y recibió el oficio IIL/CGIA/003/2024. Esa fecha la Presidencia de la Comisión de Gestión Integral del Agua capitalina avisó a la Jucopo para que se realizaran los trámites correspondientes sobre la baja de los diputados José Martín Padilla, José Gonzalo Espina y Alejandra Méndez Vicuña, quienes de manera consecutiva faltaron a tres sesiones, sin justificar su ausencia.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Las obras tuvieron un costo de 37 mil millones de pesos.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.
La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF
En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.
La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Rusia reafirma apoyo a Venezuela ante amenazas de EE.UU.
Recorte presupuestal a municipios afectará servicios ciudadanos, advierte Asociación de Alcaldes
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera