Cargando, por favor espere...

Triste la designación de alguien sin experiencia en la SCJN: PRI
La designación directa de la nueva magistrada a la SCJN, de parte de AMLO, fue calificada como "triste" por el priista Rubén Moreira.
Cargando...

La designación directa de la nueva magistrada a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, fue calificada por el coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, de “triste”.

En entrevista, el también diputado federal lamentó que en el espacio faltante en el máximo tribunal del país se haya designado una persona que no tiene experiencia técnica ni jurídica, y sí afinidad política con el Presidente.

Moreira Valdez señaló que el modo en que se denominó a la ministra sustituta de Arturo Saldívar, ahora ministro en retiro, fue una designación directa de López Obrador y no abona a la democracia mexicana.

Subrayó que haber privilegiado la afinidad política e ideológica para ocupar la vacante que quedaba en la Corte, es inaceptable. Lo deseable es que fuese seleccionada una ministra con experiencia jurídica y técnica y con la preparación suficiente en alguna de las instituciones universitarias y académicas en la materia, existentes en el país.

El priista también destacó que la situación está asociada a la falta de acuerdos en el Senado, donde no se pudo llegar a un consenso respecto a quién se integraría al tribunal constitucional que resuelve los asuntos más relevantes para el país.

Aunque expresó sus respetos a la nueva ministra Batres Guadarrama, se desconoce su experiencia en materia legal, sólo se sabe que pertenece a una familia de políticos de Morena.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Esta propuesta con el fin de reforzar la protección de los menores de edad y garantizar su desarrollo pleno y seguro.

En un periodo de cuatro años el gobierno de Andrés Manuel ha destinado más de 10 millones 133 mil dólares en armas no letales, lo que coloca a México en uno de los países que más ha gastado en este sector.

Claudia Sheinbaum Pardo anunció este lunes a la primera persona de su Gabinete ampliad.

Lo que pidieron esos 700 mil ciudadanos reunidos en el Zócalo capitalino no fue más que respeto a la democracia, al libre pensamiento, a su derecho de elegir libremente, afirmó Anaya.

Conra, Meche y Vladi no fueron víctimas de la violencia aterradora o el crimen organizado, sino por luchar en contra de la pobreza, ésa que azota a los guerrerenses y no cura la 4T.

La violencia delictiva, la inseguridad pública, la política de salud deficiente y la economía estancada, son problemas graves que hoy afectan a millones de mexicanos y que AMLO y Morena no podrán resolver en los próximos tres años.

El canciller Marcelo Ebrard informó que un mexicano figura entre las víctimas mortales por la balacera ocurrida durante los festejos del 4 de julio a las afueras de Chicago.

Los únicos antídotos contra la impunidad son la transparencia y rendición de cuentas; fortalecerlos es el gran reto para el continente.

Los manifestantes trataban de llegar en una marcha pacífica al Zócalo capitalino, pero fueron interceptados por policías de la Ciudad de México.

En cuatro años, en lugar de gobernar, el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha dedicado más a mentir, atacar y a descalificar a sus opositores políticos, analistas y críticos de organizaciones sociales.

La tentación del radicalismo brasileño por volver a la dictadura de los años 60 se expresó el ocho de enero, cuando simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro tomaron las sedes más importantes de Brasil y demandaron la dimisión de Lula.

El diplomático chino se comprometió a estrechar las relaciones e intensificar el intercambio político, comercial y cultural con México.

Para simular que cumple con su objetivo original, el Indep entregó, en febrero de 2020, mil instrumentos musicales a 32 bandas de siete comunidades de alta marginación de Oaxaca. De obra pública nada, siguen viviendo en pobreza.

Hoy, mientras el imperialismo reduce los derechos fundamentales (a la salud, al trabajo y a la vida) a simples mercancías, concentra el capital de forma nunca antes vista.

La “Primavera oaxaqueña” está contra la pared porque el Secretario de gobierno se ha desgastado peligrosamente, dejando expuesto al gobernador.