Cargando, por favor espere...

Asesinan en primera semana de 2024 a tres aspirantes a un cargo político
Tan sólo en la primera sepmana del año 2024 han sido ultimados con armas de fuego dos aspirantes a alcalde y un regidor en Morelos, Chiapas y Colima, todos ellos eran de oposición.
Cargando...

Tan sólo en la primera semana del año 2024 han sido ultimados con armas de fuego dos aspirantes a alcalde y un regidor en Morelos, Chiapas y Colima, todos ellos eran de oposición.

Se trata del regidor de Cuautla, Morelos, Alfredo Giovanni Lezama, quien militaba en el Partido Acción Nacional (PAN) y pretendía obtener una curul en el Congreso local; sin embargo, fue atacado a balazos en el interior de un gimnasio el pasado 4 de enero.

También fue eliminada la aspiración a alcalde municipal para el priista y presidente de Unión de Ejidos de Suchiate, David Rey González, quien fue localizado sin vida, con lesiones de arma de fuego, el 5 de enero.

A pesar de que la Fiscalía Estatal de Chiapas informó que Rey González “no se encontraba participando en ningún proceso electoral en este municipio”; fue el Partido Revolucionario Institucional (PRI) quien confirmó, a través de sus redes sociales oficiales, que el occiso era aspirante del Frente Amplio por México a la presidencia municipal de Suchiate.

Ese mismo cinco de enero también fue asesinado en Colima el político Sergio Hueso, quien aspiraba a la alcaldía de Armería por parte del partido Movimiento Ciudadano; sin embargo, fue sorprendido por hombres armados en la colonia Pelillo.

A estos tres asesinatos se suma un cuarto, el del empresario Ricardo Taja Ramírez, quien pereció el jueves 21 de diciembre de 2023, luego de ser atacado mientras se encontraba en una pozolería en el boulevard de Las Naciones, en la zona Diamante en el puerto de Acapulco.

Cabe recordar que Taja Ramírez fue candidato a la alcaldía de Acapulco por el PRI y PRD; en una tercera ocasión buscaría la presidencia municipal, pero arropado por Morena.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El Reporte especial recoge las voces de especialistas y organismos internacionales que advierten sobre la intención del gobierno mexicano de crear una nueva aerolínea con carácter comercial y de asignar su operación a la Sedena.

A partir de este miércoles y en los próximos 30 días, el Congreso de Puebla tendrá que nombrar un gobernador interino

Tecomatlán, Puebla.- Al explorar las causas, objetivos y efectos del Movimiento Estudiantil de 1968, que sacudiera la estructura socio-política de México, el ingeniero Aquiles Córdova Morán, Secretario General del Movimiento Antorchista Nacional hace una

Cartón

En el drama de 2019 es muy fácil identificar al villano: se trata de Donald J. Trump, personaje que se halla detrás de todas las escenas, sucesos políticos, intrigas palaciegas y acusaciones recíprocas entre grupos gobernantes

Ha llegado el momento de entrar a la discusión “incómoda” que incluye regular el uso del vital líquido, atender las deficiencias de la red de distribución y cobrar más a quien más gasta el recurso.

La denuncia pública de la ex directora de Notimex, San Juana Martínez, “es muy grave” y compromete la legalidad de la contienda presidencial, afirmó Marko Cortés.

Se verán afectados programas de producción y transmisión de materiales educativos; educación inicial y básica comunitaria.

Según la acusación, Lozoya recibió la indicación de atender las peticiones del entonces senador de la República Miguel Barbosa, entre ellos la entrega de 100 mil dólares.

El gobierno mexicano tiene un plan para sustituir las importaciones provenientes de China.

La separación entre estaciones -de más de 2 kilómetros- deja fuera del servicio a la mayoría de la población, un proyecto que no contempla a todos

Los únicos antídotos contra la impunidad son la transparencia y rendición de cuentas; fortalecerlos es el gran reto para el continente.

El INE afirmó que las elecciones concurrentes del próximo año participarán cerca de 95 millones de ciudadanas y ciudadanos.

La senador, Juan Zepeda y la y la excandidata a la jefatura de Gobierno de la CDMX, Alejandra Barrales, anunciaron este martes su renuncia al Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Lo que comenzó como un conflicto entre familiares de la empresa de lácteos Sello Rojo en 2018, hoy se ha convertido en un problema político.