Cargando, por favor espere...
La violencia contra las mujeres, niñas y niños durante los meses de marzo y abril, periodo de confinamiento por Covid-19 incrementó un 70 por ciento, con respecto al año pasado, informó la Red Nacional de Refugios.
La asociación atendió a 11 mil 131 mujeres, niñas y niños. Los casos se dieron en el ámbito familiar durante el periodo de confinamiento decretado por las autoridades federales para evitar mayores contagios de coronavirus.
Del 17 de marzo al 17 de mayo la Red Nacional de Refugios brindó atención y orientación a través de sus líneas telefónicas y redes sociales a 4 mil 153, de las cuales, el 69 fueron mujeres víctimas de violencia.
En un comunicado dieron a conocer que las llamadas aumentaron un 80 por ciento, sin embargo, en las últimas semanas de mayo el 19 por ciento de las llamadas y mensajes de auxilio fueron realizados por alguna red de apoyo a las mujeres debido a la presencia del agresor.
Los estados con mayor cantidad de llamadas son la Ciudad de México, el Estado de México, Chiapas, Coahuila, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Morelos y Veracruz.
El 20.21 por ciento de las mujeres que han llamado en este periodo de confinamiento ya habían llamado en casos anteriores, pero no recibieron la ayuda esperada.
El 48 por ciento de las personas que llamaron, sufrieron agresiones después de hacer la llamada de ayuda.
Desde la Red Nacional de Refugios AC se ha informado el incremento de las atenciones y orientaciones brindadas a las víctimas de agresiones en su hogar.
“Se solicita a las autoridades tomen cartas en el asunto para evitar más agresiones durante esta etapa donde es necesario quedarse en casa por el coronavirus. Debe implementarse un plan que ayude a las víctimas de agresiones y no permita que tengan que seguir en el lugar donde sufren represalias hacia su persona”, exponen en el comunicado.
Cartón 985
Para evaluar la pobreza, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) usa dos escalas: una de ingresos y otra de carencias sociales.
Insisto: o todos ganamos o todos perdemos; o todos podemos tener seguridad o todos tendremos inseguridad. En este contexto, quien presume que tiene más es quien recibirá más daño.
En los hechos el Gobierno mexicano se suma a la política represiva, al uso de la fuerza armada para detener a los débiles e indefensos migrantes centroamericanos.
Córdova Morán precisó que “nadie se está preocupando por resolver el problema de la alimentación. Sabemos que la negativa del gobierno a solidarizarse con el pueblo, que es el más susceptible a sufrir los daños".
La violencia contra los periodistas, como parte de la violencia y la inseguridad general, ha llevado a México a los primeros lugares en el mundo, pero por el número de agresiones y asesinatos contra los miembros de este gremio.
El imperialismo sigue vivo y coleando. Hoy podemos observar, con mayor contundencia, sus síntomas: la concentración de capital, el predominio de los monopolios y la obscena acumulación del capital financiero en el 1% de la población.
ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.
No basta con desear un cambio de modelo; es preciso saber quién puede construir otro más justo, tema que me ocupa en esta ocasión. En principio, eso no pueden hacerlo ni “los de antes”, ni “los de ahora”: ni los millonarios.
El ex primer ministro de Japón, Shinzo Abe, fue asesinado de dos disparos de arma de fuego este viernes. El político japonés se encontraba en un acto de campaña, en Nara, cuando fue atacado por la espalda.
Según el Inegi, el Covid-19 y la deserción escolar son las causas del aumento del trabajo infantil; pero también es porque miles de familias carecen de recursos para mantener a sus hijos, mismos que deben trabajar para no morir de hambre.
Vivimos en sociedad bajo un orden político específico.
Kenia López advirtió que presentará una denuncia ante la FGR por los contratos millonarios que presuntamente han recibido los sobrinos de AMLO de parte de PEMEX.
El gobierno de AMLO se ha negado a asignar recursos financieros suficientes al deporte mexicano, que carece de instalaciones adecuadas. A ello se suma la falta de promoción entre la sociedad.
Para quienes buscamos encontrar solución a los males que aquejan a nuestra sociedad, es indispensable entender cómo se desarrolla la política en Oaxaca.
Vigencia del manifiesto comunista
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
Para la historia: jóvenes mexicanos ganan medalla de oro en Olimpiada de Economía
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Escrito por Redacción