Cargando, por favor espere...

CDMX
Avanza lucha contra "esclavitud moderna" de animales: PVEM
El diputado Jesús Sesma Suárez recordó que desde hace 10 años México ha modernizado la legislación para avanzar en la prohibición de espectáculos con animales, como delfinarios y circos, sin embargo, éstos todavía persisten.


La Comisión de Bienestar Animal en el Congreso de la Ciudad de México aseguró que con la aprobación del dictamen que prohíbe los espectáculos públicos y privados con animales en la capital del país, “se terminará la esclavitud moderna” de los animales, debido a que en diversas alcaldías aún hay espectáculos que los usan para entretener a niños y adultos.

El presidente de la referida Comisión, Jesús Sesma Suárez, recordó que desde hace 10 años México ha modernizado la legislación para avanzar en la prohibición de espectáculos con animales, como delfinarios y circos, sin embargo, éstos todavía persisten.

Sesma Suárez afirmó que la mayoría de los capitalinos consideran como actos crueles obligar a las bestias a dar piruetas y maromas; pasar por aros de fuego; o incluso bailar e ingerir bebidas alcohólicas, todo ello con la primicia de que son “actividades culturales y tradicionales”.

“A esto se le llama esclavitud y seguiremos luchando hasta terminar con esta esclavitud moderna a la que están sometidos los animales de entretenimiento”, enfatizó el también coordinador de la Alianza Verde en el Congreso de la Ciudad de México, Sesma Suárez.

También es frecuente que durante estas exhibiciones se les cause dolor y sufrimiento físico y mental, “si de verdad queremos tratar a los animales con respeto y dignidad, no los podemos seguir utilizando en espectáculos para nuestro entretenimiento”, sentenció.

“Hay estudios que evidencian que los animales no humanos que son usados para el entretenimiento son explotados de numerosas formas. Además de que son utilizados en espectáculos son cosificados, ridiculizados y privados de la posibilidad de realizar cualquier conducta natural”, comentó el diputado.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.