Cargando, por favor espere...

CDMX
Avanza lucha contra "esclavitud moderna" de animales: PVEM
El diputado Jesús Sesma Suárez recordó que desde hace 10 años México ha modernizado la legislación para avanzar en la prohibición de espectáculos con animales, como delfinarios y circos, sin embargo, éstos todavía persisten.


La Comisión de Bienestar Animal en el Congreso de la Ciudad de México aseguró que con la aprobación del dictamen que prohíbe los espectáculos públicos y privados con animales en la capital del país, “se terminará la esclavitud moderna” de los animales, debido a que en diversas alcaldías aún hay espectáculos que los usan para entretener a niños y adultos.

El presidente de la referida Comisión, Jesús Sesma Suárez, recordó que desde hace 10 años México ha modernizado la legislación para avanzar en la prohibición de espectáculos con animales, como delfinarios y circos, sin embargo, éstos todavía persisten.

Sesma Suárez afirmó que la mayoría de los capitalinos consideran como actos crueles obligar a las bestias a dar piruetas y maromas; pasar por aros de fuego; o incluso bailar e ingerir bebidas alcohólicas, todo ello con la primicia de que son “actividades culturales y tradicionales”.

“A esto se le llama esclavitud y seguiremos luchando hasta terminar con esta esclavitud moderna a la que están sometidos los animales de entretenimiento”, enfatizó el también coordinador de la Alianza Verde en el Congreso de la Ciudad de México, Sesma Suárez.

También es frecuente que durante estas exhibiciones se les cause dolor y sufrimiento físico y mental, “si de verdad queremos tratar a los animales con respeto y dignidad, no los podemos seguir utilizando en espectáculos para nuestro entretenimiento”, sentenció.

“Hay estudios que evidencian que los animales no humanos que son usados para el entretenimiento son explotados de numerosas formas. Además de que son utilizados en espectáculos son cosificados, ridiculizados y privados de la posibilidad de realizar cualquier conducta natural”, comentó el diputado.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.