Cargando, por favor espere...

No solo es el candidato, señores
Los periodistas debemos entender que necesitamos de una gran alianza con los sectores populares y darles voz, para que, ante embates como estos, no debamos nuestra defensa a las cúpulas del poder.
Cargando...

Los partidos PRI, PAN y PRD anunciaron esta semana que ya trabajan para ir con candidato único en el 2024. En una reunión con la agrupación Futuro 21, los dirigentes nacionales de los tres partidos señalaron que mantienen la unidad y para ello su objetivo es ir con un solo candidato en la elección de 2024.

Fue el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, quien destacó que la Coalición Va por México “tiene un buen vehículo, lo que se necesita es un buen piloto en la candidatura”. Esta declaración parecería llevar el tema al candidato y no a la plataforma política, una forma de auto destaparse porque sabemos que sus aspiraciones no son precisamente neutrales.

Ahora, en tanto, el líder nacional del PAN, Marko Cortés reconoció que es necesario cerrar filas, aunque no se entiende sobre qué hay que cerrar filas si no hay proyecto de país sobre el cual asirse. Otra gran ausencia en el discurso del otro gran pie de la coalición.

Por su parte, Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD dijo que el mecanismo para elegir al candidato o la candidata presidencial se discutirá más adelante, pero tampoco dijo nada del proyecto de país al que hay que sujetar ese método de selección.

Esto es verdaderamente preocupante porque si bien, miles de mexicanos reconocimos que no había otra alternativa que apoyar a la Coalición frente al avance de Morena en las elecciones de 2021, la misma Coalición sigue sin entender la grave situación por la que está atravesando el país. Las fuerzas políticas más fuertes y con mayor representación, se niegan a ver a los sectores populares como una alianza para la siguiente cita electoral de 2022 y para la presidencial, sobre todo por el anuncio respecto a que se encaminan hacia la unidad.

Lejos de ello, se vuelve a los lugares comunes, a la retórica de la alianza que funcionó en un momento dado pero que no puede ser la salida a cada coyuntura electoral que se presente. Si la Coalición que va a enfrentar Morena sigue con esa política, terminará por encumbrar aún más a la 4T en el poder. El oxígeno puro es el proyecto de país nuevo y la alianza con los sectores populares y sus movimientos, de no escuchar la medida, estaremos asistiendo al encumbramiento de Morena en el poder pese al desastre político que ha representado la primera mitad de su sexenio.

Cerco a periodistas

Sobre el caso Carlos Loret de Mola, suscribo, lo que compartí en redes sociales:

México debe entender tres cosas:

1. Tener una evidencia sobre lo que un gobernante sin visión de Estado puede llegar a cometer en un abierto abuso de poder.

2.- Por ignorancia o claro desconocimiento de leyes e instituciones, el uso de instancias hacendarias, sin orden judicial de por medio, coloca a cualquier ciudadano en riesgo y mina el Estado de derecho.

3.-Los periodistas debemos entender que necesitamos de una gran alianza con los sectores populares y darles voz, para que, ante embates como estos, no debamos nuestra defensa a las cúpulas del poder, esas que hoy arremeten contra un comunicador.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

En la segunda década del siglo XXI, parece un sinsentido ser un gobierno de izquierda en América Latina. Venezuela aparece en todos los diarios del continente, todos los días, como una sangrienta dictadura que atenta contra los derechos humanos.

El punto de vista del materialismo marxista es la “vida real”.

En diciembre de 2021, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, envió al Congreso del Estado su proyecto de paquete fiscal para este 2022, sin embargo, no contempló las necesidades del pueblo yucateco.

Hoy las alarmas suenan más fuerte e insistentemente que nunca sobre una catástrofe alimentaria mundial de la que no existen antecedentes conocidos.

Ciudad de México.- Más de 200 diarios y publicaciones en Estados Unidos se sumaron al llamado para reafirmar la importancia de la libertad de prensa y el valor del periodismo independiente en una era en que el presidente Donald Trump califica a los medios

Jenaro Villamil fue designado por la Junta de Gobierno del Sistema Público de Radiodifusión (SPR) encargado del despacho de la dirección para que se mantenga al frente del organismo.

“Denunciamos a Claudia Sheinbaum y a Morena por actos anticipados de precampaña y campaña en los estados de Oaxaca, Sonora, Chiapas y Sinaloa", señaló el emecista Jorge Álvarez.

El gobierno del presidente López Obrador apuntalará el regreso a clases a costa de la salud de las familias mexicanas.

El paro puso en riesgo el semestre de 537 mil 616 estudiantes, cifra equivalente a casi la mitad del total de los alumnos de las 34 universidades del país. 

Un eventual enfrentamiento de gran escala tendría enorme impacto regional y global. Se trata de dos países que poseen armas nucleares, cuyas poblaciones suman dos mil 700 millones de habitantes.

El Insabi cumplió dos años de fracasos este 1° de enero, pese a que era otro de los proyectos emblemáticos del gobierno de López Obrador y que, según él, garantizaría el derecho a la salud mediante la oferta de servicios sanitarios gratuitos para todos.

El titular de la Secretaría de la Seduvi, Carlos Alberto Ulloa Pérez, deberá remitir los permisos otorgados e informar los criterios legales y estudios técnicos la construcción de un multifamiliar de 14 niveles.

En México, ya son 188 mil 866 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país, según datos del Gobierno federal publicados el jueves.

Con este proyecto se exhibe nuevamente el afán propagandístico de la 4T y la utilización electoral de los apoyos monetarios.

Las intimidaciones son parte de los intentos del gobierno de Cuitláhuac García, por encarcelar a líder social de Veracruz