Cargando, por favor espere...
Los partidos PRI, PAN y PRD anunciaron esta semana que ya trabajan para ir con candidato único en el 2024. En una reunión con la agrupación Futuro 21, los dirigentes nacionales de los tres partidos señalaron que mantienen la unidad y para ello su objetivo es ir con un solo candidato en la elección de 2024.
Fue el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, quien destacó que la Coalición Va por México “tiene un buen vehículo, lo que se necesita es un buen piloto en la candidatura”. Esta declaración parecería llevar el tema al candidato y no a la plataforma política, una forma de auto destaparse porque sabemos que sus aspiraciones no son precisamente neutrales.
Ahora, en tanto, el líder nacional del PAN, Marko Cortés reconoció que es necesario cerrar filas, aunque no se entiende sobre qué hay que cerrar filas si no hay proyecto de país sobre el cual asirse. Otra gran ausencia en el discurso del otro gran pie de la coalición.
Por su parte, Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD dijo que el mecanismo para elegir al candidato o la candidata presidencial se discutirá más adelante, pero tampoco dijo nada del proyecto de país al que hay que sujetar ese método de selección.
Esto es verdaderamente preocupante porque si bien, miles de mexicanos reconocimos que no había otra alternativa que apoyar a la Coalición frente al avance de Morena en las elecciones de 2021, la misma Coalición sigue sin entender la grave situación por la que está atravesando el país. Las fuerzas políticas más fuertes y con mayor representación, se niegan a ver a los sectores populares como una alianza para la siguiente cita electoral de 2022 y para la presidencial, sobre todo por el anuncio respecto a que se encaminan hacia la unidad.
Lejos de ello, se vuelve a los lugares comunes, a la retórica de la alianza que funcionó en un momento dado pero que no puede ser la salida a cada coyuntura electoral que se presente. Si la Coalición que va a enfrentar Morena sigue con esa política, terminará por encumbrar aún más a la 4T en el poder. El oxígeno puro es el proyecto de país nuevo y la alianza con los sectores populares y sus movimientos, de no escuchar la medida, estaremos asistiendo al encumbramiento de Morena en el poder pese al desastre político que ha representado la primera mitad de su sexenio.
Cerco a periodistas
Sobre el caso Carlos Loret de Mola, suscribo, lo que compartí en redes sociales:
México debe entender tres cosas:
1. Tener una evidencia sobre lo que un gobernante sin visión de Estado puede llegar a cometer en un abierto abuso de poder.
2.- Por ignorancia o claro desconocimiento de leyes e instituciones, el uso de instancias hacendarias, sin orden judicial de por medio, coloca a cualquier ciudadano en riesgo y mina el Estado de derecho.
3.-Los periodistas debemos entender que necesitamos de una gran alianza con los sectores populares y darles voz, para que, ante embates como estos, no debamos nuestra defensa a las cúpulas del poder, esas que hoy arremeten contra un comunicador.
En México sigue pendiente una reorganización de la estructura agraria que posibilite unidades de producción en escalas mayores, alcanzables no solo mediante el mercado de tierras, sino también mediante la asociación de pequeños productores.
“Es una decisión que, de tomarse, tiene que hacerse en el momento preciso; si se toma antes puede provocar un problema de tipo político", dijo Lorenzo Córdova.
La propuesta incluye una Constancia de No Registro como Persona Agresora Sexual, con el objetivo de prevenir la violencia sexual y garantizar el desarrollo de niñas, niños y adolescentes en espacios seguros, respetando así sus derechos.
García Harfuch deberá comparecer en el juicio de Juan Carlos García Rivera por el delito de intervención de comunicaciones privadas.
Según el diputado local Jesús Sesma, con la instalación de cámaras de seguridad y geolocalización se podría reducir en un 55% los delitos en dicho transporte.
"De cara a la reunión de alto nivel siempre ambas partes se esfuerzan por reducir la retórica negativa con el fin de crear el correspondiente ambiente propicio para trabajar", indicó.
El Congreso del estado iniciará a partir de los próximos días la revisión de la Constitución local para arrancar un proceso de juicio político contra el gobernador Omar Fayad
El presidente Enrique Peña Nieto ofreció este jueves en redes sociales su mensaje de despedida
El plan también contempla reformas a la Ley de Aguas Nacionales para eliminar la especulación, como la venta de concesiones no utilizadas.
A las campañas políticas les llegará su final muy rápido y Morena, en varios estados y municipios, se desmorona y los votos del seis de junio podrían no favorecerles.
La acumulación extrema de riqueza en unas cuantas manos es la causa de que haya, por el otro lado, una gran parte de la población con carencias, incluso indignas de un ser humano. Si no, véase lo que ocurre en EE. UU.
Sí por México considera que ésta sólo obedece al afán del Presidente, de ser aplaudido y aceptado, sin tener nada que ver con las urgencias de los mexicanos: la necesidad de salud, educación, seguridad, y empleo.
Cambiar la realidad no es sencillo, exige atravesar momentos de retroceso como en el que ahora estamos inmersos; aun así estos momentos son solo partes de un proceso que continúa y continuará una vez que la realidad barra con los nigromantes y filisteos.
Hoy se requiere una alianza progresista para rebasar por la izquierda a la 4T, cuyo gobierno ha traído tantos males a los mexicanos.
Sociedad Anónima
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
En la era post-COVID surgen trastornos de interacción intestino-cerebro, revela estudio
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx