Cargando, por favor espere...

Entretelones
No solo es el candidato, señores
Los periodistas debemos entender que necesitamos de una gran alianza con los sectores populares y darles voz, para que, ante embates como estos, no debamos nuestra defensa a las cúpulas del poder.


Los partidos PRI, PAN y PRD anunciaron esta semana que ya trabajan para ir con candidato único en el 2024. En una reunión con la agrupación Futuro 21, los dirigentes nacionales de los tres partidos señalaron que mantienen la unidad y para ello su objetivo es ir con un solo candidato en la elección de 2024.

Fue el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, quien destacó que la Coalición Va por México “tiene un buen vehículo, lo que se necesita es un buen piloto en la candidatura”. Esta declaración parecería llevar el tema al candidato y no a la plataforma política, una forma de auto destaparse porque sabemos que sus aspiraciones no son precisamente neutrales.

Ahora, en tanto, el líder nacional del PAN, Marko Cortés reconoció que es necesario cerrar filas, aunque no se entiende sobre qué hay que cerrar filas si no hay proyecto de país sobre el cual asirse. Otra gran ausencia en el discurso del otro gran pie de la coalición.

Por su parte, Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD dijo que el mecanismo para elegir al candidato o la candidata presidencial se discutirá más adelante, pero tampoco dijo nada del proyecto de país al que hay que sujetar ese método de selección.

Esto es verdaderamente preocupante porque si bien, miles de mexicanos reconocimos que no había otra alternativa que apoyar a la Coalición frente al avance de Morena en las elecciones de 2021, la misma Coalición sigue sin entender la grave situación por la que está atravesando el país. Las fuerzas políticas más fuertes y con mayor representación, se niegan a ver a los sectores populares como una alianza para la siguiente cita electoral de 2022 y para la presidencial, sobre todo por el anuncio respecto a que se encaminan hacia la unidad.

Lejos de ello, se vuelve a los lugares comunes, a la retórica de la alianza que funcionó en un momento dado pero que no puede ser la salida a cada coyuntura electoral que se presente. Si la Coalición que va a enfrentar Morena sigue con esa política, terminará por encumbrar aún más a la 4T en el poder. El oxígeno puro es el proyecto de país nuevo y la alianza con los sectores populares y sus movimientos, de no escuchar la medida, estaremos asistiendo al encumbramiento de Morena en el poder pese al desastre político que ha representado la primera mitad de su sexenio.

Cerco a periodistas

Sobre el caso Carlos Loret de Mola, suscribo, lo que compartí en redes sociales:

México debe entender tres cosas:

1. Tener una evidencia sobre lo que un gobernante sin visión de Estado puede llegar a cometer en un abierto abuso de poder.

2.- Por ignorancia o claro desconocimiento de leyes e instituciones, el uso de instancias hacendarias, sin orden judicial de por medio, coloca a cualquier ciudadano en riesgo y mina el Estado de derecho.

3.-Los periodistas debemos entender que necesitamos de una gran alianza con los sectores populares y darles voz, para que, ante embates como estos, no debamos nuestra defensa a las cúpulas del poder, esas que hoy arremeten contra un comunicador.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.

Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos

Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.

Ante los señalamientos que enfrenta, el senador morenista Adán Augusto López declaró: "toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado".

Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista

Dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía.

22 exfuncionarios electorales coinciden en la necesidad de una reforma sustentada en el consenso.

La división dentro de Morena ha comenzado a manifestarse de forma anticipada entre los aspirantes a cargos municipales, legislativos y gubernaturas.

La resolución llega un día antes de que la gobernadora de Campeche presente se Cuarto Informe de Gobierno.

El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia