Cargando, por favor espere...

Nacional
Con una base de datos y revisión de concesiones busca Gobierno Federal subsanar desabasto de agua
El plan también contempla reformas a la Ley de Aguas Nacionales para eliminar la especulación, como la venta de concesiones no utilizadas.


El gobierno de México presentó el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, en el que se anunció la revisión de más de 360 mil concesiones otorgadas durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. El plan se centrará en la creación de una base de datos única a través del Registro Nacional de Agua para el Bienestar (RENAB), con el objetivo de centralizar la información sobre el uso del agua, para ello se proyecta una inversión de 20 mil millones de pesos.

Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), destacó que el otorgamiento de títulos de concesión en el pasado transformó el agua en una mercancía. Para corregir esta situación, el plan propone revisar los títulos que no están en uso y reincorporar esos volúmenes a las Aguas Nacionales.

El plan también contempla reformas a la Ley de Aguas Nacionales para eliminar la especulación, como la venta de concesiones no utilizadas. Además, se implementará un programa nacional de inspección en colaboración con gobiernos locales y la ciudadanía, con el fin de supervisar el uso del agua y sancionar las irregularidades.

Entre las medidas para promover un uso más eficiente del agua, se anunció la tecnificación de 200 mil hectáreas de riego para más de 225 mil familias productoras. Además, se llevarán a cabo 16 proyectos de infraestructura hídrica en diferentes estados del país, como Baja California, Tamaulipas, Oaxaca y Guanajuato, que incluyen la construcción de presas y acueductos.

En colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente, también se trabajará en el saneamiento y restauración ecológica de cuerpos de agua superficiales en el país.

El titular de Conagua también informó que el próximo 25 de noviembre se firmará un Gran Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, con la participación de sectores agrícola, industrial, académico y gubernamental.

Este pacto contempla la devolución de más de dos mil 500 millones de metros cúbicos de agua concesionada, equivalente al abastecimiento de la Ciudad de México durante dos años y medio. Además, se prevé una inversión privada superior a 16 mil 400 millones de pesos en proyectos de eficiencia y obras comunitarias.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

El pueblo no debe seguir confiando en la Cuarta Transformación, cuyos gobernantes no saben, ni quieren ni pueden ayudar a los más necesitados. Su dolor les es ajeno. El pueblo debe confiar solo en sus propias fuerzas.

Las lluvias torrenciales que del seis al 11 de octubre irrumpieron sobre los estados de Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí causaron la muerte de más de 70 personas y destruyeron casas, escuelas, calles y clínicas de salud.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

Se espera que el Sistema cierre el mes de octubre con el 98% de almacenamiento.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.

Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.