Cargando, por favor espere...

Con una base de datos y revisión de concesiones busca Gobierno Federal subsanar desabasto de agua
El plan también contempla reformas a la Ley de Aguas Nacionales para eliminar la especulación, como la venta de concesiones no utilizadas.
Cargando...

El gobierno de México presentó el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, en el que se anunció la revisión de más de 360 mil concesiones otorgadas durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. El plan se centrará en la creación de una base de datos única a través del Registro Nacional de Agua para el Bienestar (RENAB), con el objetivo de centralizar la información sobre el uso del agua, para ello se proyecta una inversión de 20 mil millones de pesos.

Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), destacó que el otorgamiento de títulos de concesión en el pasado transformó el agua en una mercancía. Para corregir esta situación, el plan propone revisar los títulos que no están en uso y reincorporar esos volúmenes a las Aguas Nacionales.

El plan también contempla reformas a la Ley de Aguas Nacionales para eliminar la especulación, como la venta de concesiones no utilizadas. Además, se implementará un programa nacional de inspección en colaboración con gobiernos locales y la ciudadanía, con el fin de supervisar el uso del agua y sancionar las irregularidades.

Entre las medidas para promover un uso más eficiente del agua, se anunció la tecnificación de 200 mil hectáreas de riego para más de 225 mil familias productoras. Además, se llevarán a cabo 16 proyectos de infraestructura hídrica en diferentes estados del país, como Baja California, Tamaulipas, Oaxaca y Guanajuato, que incluyen la construcción de presas y acueductos.

En colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente, también se trabajará en el saneamiento y restauración ecológica de cuerpos de agua superficiales en el país.

El titular de Conagua también informó que el próximo 25 de noviembre se firmará un Gran Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, con la participación de sectores agrícola, industrial, académico y gubernamental.

Este pacto contempla la devolución de más de dos mil 500 millones de metros cúbicos de agua concesionada, equivalente al abastecimiento de la Ciudad de México durante dos años y medio. Además, se prevé una inversión privada superior a 16 mil 400 millones de pesos en proyectos de eficiencia y obras comunitarias.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Muy poderosos intereses se benefician con la destrucción ambiental e interfieren con los buenos propósitos de los científicos; los poderosos del mundo son insensibles a la tragedia ambiental que ellos mismos crean.

La destrucción de las instituciones de un país no es buena idea, y menos cuando se proclama a los cuatro vientos que Morena está construyendo el segundo piso de la “Cuarta Transformación”.

Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.

Finaliza un año más en que buzos ha llevado puntualmente a nuestros lectores el análisis de los acontecimientos más relevantes del país y el mundo.

La apreciación del peso no es necesariamente una señal de futura prosperidad para los mexicanos, pues no ha evitado el aumento de los precios; es más bien el resultado de una política macroeconómica que no busca la recuperación del crecimiento económico.

Los trabajadores y los pueblos de los países pobres vuelven a preguntarse: ¿reforma o revolución? En sus orígenes, la polémica era entre “críticos” del marxismo y los marxistas ortodoxos; Hoy, el problema se plantea, esencialmente, en los mismos términos.

Hay una crisis que nuestros gobernantes no quieren ver, pero que millones de familias resienten más que nunca: el hambre, que causa terror y empieza a asesinar brutalmente a muchas personas.

Hoy día las instituciones descentralizadas son las más antidemocráticas del país, ya que las decisiones se toman de manera unilateral y a los trabajadores no se les permite organizarse para defender sus derechos.

El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.

¿Qué sector aislado tendrá el poder para terminar con la pobreza y la desigualdad? ¿Quién podrá detener el saqueo de nuestra economía por las transnacionales? Solo la unidad orgánica de todas las fuerzas sociales coordinada por un partido propio.

El 78 por ciento de los casos de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) se registraron a nivel municipal durante el Proceso Electoral 2023-2024.

“Que me expliquen cómo Clara Brugada quiere continuar con un gobierno al que se le cayó el Metro; donde murió más gente por la pandemia que en otra ciudad en el mundo, cuestionó Salomón Chertorivski.

Para el capitalismo, la caída del Muro de Berlín y el derrumbe del campo socialista, encabezado por la Unión Soviética, representan la erradicación del socialismo de la faz de la tierra

El plazo para publicar los resultados vence este jueves 11 de julio a las 18:45 horas.

El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.