Cargando, por favor espere...

Nacional
Con una base de datos y revisión de concesiones busca Gobierno Federal subsanar desabasto de agua
El plan también contempla reformas a la Ley de Aguas Nacionales para eliminar la especulación, como la venta de concesiones no utilizadas.


El gobierno de México presentó el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, en el que se anunció la revisión de más de 360 mil concesiones otorgadas durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. El plan se centrará en la creación de una base de datos única a través del Registro Nacional de Agua para el Bienestar (RENAB), con el objetivo de centralizar la información sobre el uso del agua, para ello se proyecta una inversión de 20 mil millones de pesos.

Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), destacó que el otorgamiento de títulos de concesión en el pasado transformó el agua en una mercancía. Para corregir esta situación, el plan propone revisar los títulos que no están en uso y reincorporar esos volúmenes a las Aguas Nacionales.

El plan también contempla reformas a la Ley de Aguas Nacionales para eliminar la especulación, como la venta de concesiones no utilizadas. Además, se implementará un programa nacional de inspección en colaboración con gobiernos locales y la ciudadanía, con el fin de supervisar el uso del agua y sancionar las irregularidades.

Entre las medidas para promover un uso más eficiente del agua, se anunció la tecnificación de 200 mil hectáreas de riego para más de 225 mil familias productoras. Además, se llevarán a cabo 16 proyectos de infraestructura hídrica en diferentes estados del país, como Baja California, Tamaulipas, Oaxaca y Guanajuato, que incluyen la construcción de presas y acueductos.

En colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente, también se trabajará en el saneamiento y restauración ecológica de cuerpos de agua superficiales en el país.

El titular de Conagua también informó que el próximo 25 de noviembre se firmará un Gran Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, con la participación de sectores agrícola, industrial, académico y gubernamental.

Este pacto contempla la devolución de más de dos mil 500 millones de metros cúbicos de agua concesionada, equivalente al abastecimiento de la Ciudad de México durante dos años y medio. Además, se prevé una inversión privada superior a 16 mil 400 millones de pesos en proyectos de eficiencia y obras comunitarias.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.

Los niños ya llevan varios días sin clases; exigen la destitución de la directora.

Con al menos un mes de anticipación, estudiantes de Oaxaca anunciaron que el pasado 23 de septiembre se manifestarían ante la conferencia “mañanera” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Habitantes de la comunidad de Santa María Yolotepec quemaron viviendas y agredieron a familias de Buena Vista el pasado 28 de agosto.

Clausuran 256 pozos ilegales en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Estado de México y Michoacán.

Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.

México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.

Sacmex prevé resolver entre 30 y 33 mil fugas al término de 2025