Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
Cargando, por favor espere...
                    Salomón Chertorivski, precandidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la Jefatura de Gobierno, presentó este miércoles una queja ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) contra los morenistas Clara Brugada, Omar García Harfuch y del panista Santiago Taboada por actos anticipados de campaña.
El diputado federal considera que los funcionarios actuaron de forma “ilegal y tramposa” financiados con dinero público desde las alcaldías que representan. Los acusó de colocar propaganda en mobiliario urbano; de realizar eventos masivos proselitistas; de difundir sus figuras en medios digitales, redes sociales, radio y televisión, "todo esto sin estar legalmente registrados”.
Afirmó que engañaron a la ciudadanía con sus precampañas y campañas disfrazadas de procesos internos de selección de precandidatos, violando de manera sistemática y continuada las reglas establecidas, tanto en la legislación electoral, como en los lineamientos que prohíben la difusión, distribución, entrega y colocación de propaganda que contenga llamados expresos o implícitos al voto.
Por ello, confió en que el IECM pida de inmediato, que la propaganda que todavía está expuesta se baje, en cuanto que no son candidatos, que se haga una notificación a la Unidad Técnica de Fiscalización del IECM para que se acrediten todos esos gastos en los cuales incurrieron, los gastos que se tuvieron para pautas en redes sociales, anuncios y los eventos porque, insisto, esto es trampa”, recalcó.
“Estos gastos pueden incluso ya rebasar los topes establecidos para gastos de precampaña que el propio IECM fijó, por lo que su registro como candidatos de estas personas podría estar en riesgo”.
Chertorivski apuntó que también acudirán al INE a presentar esta queja para que tomen cartas en el asunto e intervengan de manera inmediata para emitir las sanciones correspondientes.
                            Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
                            Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.
                            El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.
                            Tienen como destino el Zócalo de la Ciudad de México
                            Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.
                            El siniestro dejó 49 personas hospitalizadas y 32 fallecidas.
                            El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.
                            Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.
                            En la capital del país se reportaron seis casos.
                            Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
                            La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.
                            Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.
                            La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
                            El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
                            Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Alianza de autotransportistas convoca a movilización en CDMX
Indignación en Michoacán: protestas y paros tras el asesinato del edil de Uruapan
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera