Cargando, por favor espere...

Busca presidente del TECDMX anular victoria de Rojo de la Vega
Seguidores de la alcaldesa electa colocaron sellos de clausura al TECDMX.
Cargando...

Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa electa por Cuauhtémoc, acudió el martes al Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) para denunciar que el magistrado presidente Armando Ambriz, presentará el sábado 30 de agosto, un proyecto que busca anular su triunfo argumentando violencia política de género en contra de su contendiente de Morena, Caty Monreal.

Acompañada de la excandidata presidencial, la senadora Xóchitl Gálvez, el excandidato a Jefe de Gobierno por Acción Nacional (PAN), Santiago Taboada y el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, Rojo de la Vega denunció que en los próximos días los Monreal pretenden darle un golpe a la democracia.

“Vengo a denunciar frente a su sede -TECDMX-, para que me escuche bien el magistrado presidente Armando Ambriz, el compadre criminal de esta familia. Está circulando un proyecto para anularse la elección en Cuauhtémoc, violando la ley y pasando por encima de la voluntad ciudadana, todo por cumplir con el encargo de la familia real, realmente corrupta”.

Seguidores de la alcaldesa electa, principalmente habitantes de la Cuauhtémoc, colocaron sellos de clausura al órgano y gritaron consignas en contra de la hija de Ricardo Monreal, Catalina “Caty” Monreal, excandidata de Morena.

En su oportunidad, la senadora Xóchitl Gálvez sostuvo que Rojo de la Vega, al igual que ella, sufrió una campaña de acoso y hostigamiento y descartó que haya cometido alguna ilegalidad pues fue ella la víctima de distintos atropellos, por parte del gobierno capitalino, del partido Morena, así como de la misma Caty Monreal.

Recordó como ella, cuando fue candidata presidencial por el bloque opositor, “el presidente, Andrés Manuel López Obrador, “quien sí era un superior jerárquico, ejerció violencia política contra mí, y el Tribunal pateó el bote y no lo resolvió, dijo que no, que más o menos, que quién sabe y no han resuelto el tema”.

Por ello, exigió a Armando Ambriz no frenar su triunfo porque “aquí no hubo violencia política en razón de género. La violencia política en razón de género es cuando a ti como mujer te impiden llegar a un cargo político por el hecho de ser mujer o te impiden ejercer el cargo político, pero ahora pareciera que decirte corrupta (contra Caty Monreal), ya es violencia política, pues no”.

En ese sentido, Rojo de la Vega en entrevista se le cuestionó sobre el tema y expresó su confianza de que sí se concreta este nuevo intento del TECDMX, volverá a recurrir a la sala regional Ciudad de México, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ya le dio la razón a ella en dos ocasiones.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En el CEN, Luis Espinosa Cházaro solicitó este miércoles su registro como aspirante a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México por el PRD.

Todo parece indicar que el límpido y brillante plumaje de Morena anda manchado y percudido por el propio AMLO.

Según testigos se trató de por lo menos cuatro sujetos que tras perpetrar el homicidio emprendieron la huida en motocicletas.

Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.

La UNAM aseguró que colabora con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México para esclarecer los hechos.

Mauricio Tabe criticó que los diputados locales de Morena y sus aliados hayan aprobado el uso de suelo sin considerar el impacto negativo.

Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.

La entrevista del CJC a la Fiscal Ernestina Godoy ha sido un “día de campo”, las preguntas no corresponden a la realidad de la Cuidad de México en materia de delitos de alto impacto.

El INAI anunció que abrirá una investigación de oficio sobre la divulgación de los números telefónicos de las candidatas presidenciales, dado su interés público.

El proceso para la renovación de ladirigencia nacional del PRI sigue avanzando.

La senadora por MC, Laura Ballesteros, afirmó que el INE ha sido incapaz de garantizar a las mujeres seguridad en cuestiones de violencia política de género en el área digital.

Este domingo Morena sumó cuatro de las seis gubernaturas que se disputaron en la jornada electoral, con ello debilitó al PRI y expandió su control a 20 de 32 estados.

Televisa, TV Azteca, El Financiero y Enkoll dieron el triunfo a la candidata presidencial de Morena.

Los vecinos informaron que el estudio se mandó a realizar tras la inacción de las autoridades, quienes se “negaron” a garantizar su derecho humano a la información ambiental.

Entre las propuestas de los candidatos presidenciales, está la conformación de un seguro de desempleo y la promoción de incentivos fiscales para la contratación de grupos vulnerables.