Cargando, por favor espere...
El próximo domingo 24 de noviembre es la fecha límite para el registro de las y los interesados en participar en la elección de jueces, ministros y magistrados, recordó Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia; además, reconoció que la participación en las inscripciones al proceso de elección judicial ha sido baja.
El exministro informó que hasta el momento el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo cuenta con mil registros, de los cinco mil 410 necesarios para armar los listados de aspirantes; sin embargo, afirmó que la baja participación es comprensible, ya que los aspirantes están reuniendo las cartas de recomendación y terminando sus ensayos.
A cinco días de que venza el plazo, Zaldívar señaló que "el gran reto que enfrenta el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo es el número de postulaciones y el plazo que está por agotarse".
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Zaldívar exhortó a los abogados más destacados a participar en el Poder Judicial. "Requerimos los mejores perfiles. A los abogados les comento que esta es una gran oportunidad de hacer carrera dentro del Poder Judicial y de impartir justicia, una de las funciones más hermosas que puede tener un abogado", expresó.
Una vez que cada Comité tenga sus listados de aspirantes, estos serán filtrados para reducir el número de postulaciones mediante insaculación pública y con base en la paridad de género.
Finalmente, cada Comité postulará un total de mil 793 personas, distribuidas de la siguiente manera: 27 postulaciones para la Suprema Corte, seis para la Sala Superior del TEPJF, 45 para para las Salas Regionales del TEPJF, 15 para el Tribunal de Disciplina, 928 para las Magistraturas de Circuito y 772 más para los Juzgados de Distrito.
Los cargos a elegir en el proceso electoral judicial de 2025 son los siguientes: en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se elegirán 5 ministras y 4 ministros; en la Sala Superior del TEPJF, 1 magistrado y 1 magistrada; en los Tribunales Colegiados de Circuito y Apelación, 464 cargos para magistradas y magistrados; en el Tribunal de Disciplina Judicial, 3 magistradas y 2 magistrados; en las Salas Regionales del TEPJF, 10 magistradas y 5 magistrados; y en los Juzgados de Distrito, 368 cargos para jueces y juezas.
El diputado federal por el PVEM, Javier López Casarín, es el precandidato elegido para competir bajo la coalición “Seguimos Haciendo Historia” por la alcaldía Álvaro Obregón en las elecciones de 2024.
El Instituto Nacional Electoral (INE) se vio obligado a suspender 89 casillas electorales en más de 20 pueblos originarios de Michoacán.
Jorge Álvarez Máynez es el abanderado que mayores gastos ha realizado en su campaña, seguido de Claudia Sheinbaum y luego Xóchitl Gálvez Ruiz, de acuerdo con el INE.
Ricardo Monreal, senador de la República detalló que, la reforma al Poder Judicial es prioridad.
"Taboada comienza a tener mucha simpatía en Iztapalapa": Federico Döring
Ante cientos de simpatizantes, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, ingresó al mercado Escuadrón 201 en la alcaldía Iztapalapa, uno de los bastiones de Morena.
El presidente de la Coparmex detalló que han iniciado una serie de foros en todo el país.
En vez de apropiarse de ese dinero, el gobierno debería ayudar a los beneficiarios, o a sus herederos, a recibir esos recursos que con tanto esfuerzo y años de trabajo lograron acumular.
Quedan por conocerse los resultados finales de seis estados. De estos, se prevé que Donald Trump gane Carolina del Norte y Biden en Nevada.
El análisis comprende el periodo del 4 de junio de 2023 al 13 de marzo de 2024.
Según Clara Brugada, la encuesta realizada por NuupConsultores señala que ella cuenta con el 40% de la opinión positiva, mientras García Harfuch tiene 39%.
La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.
De ganar las elecciones, Harris será la primer mujer negra en ser vicepresidenta de Estados Unidos.
Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.
El INE argumentó que está campaña resulta innecesaria
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera