Cargando, por favor espere...

Zaldívar reconoce baja participación en inscripciones a proceso de elección judicial
A cinco días de que venza el plazo, Zaldívar señaló que "el gran reto que enfrenta el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo es el número de postulaciones".
Cargando...

El próximo domingo 24 de noviembre es la fecha límite para el registro de las y los interesados en participar en la elección de jueces, ministros y magistrados, recordó Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia; además, reconoció que la participación en las inscripciones al proceso de elección judicial ha sido baja.

El exministro informó que hasta el momento el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo cuenta con mil registros, de los cinco mil 410 necesarios para armar los listados de aspirantes; sin embargo, afirmó que la baja participación es comprensible, ya que los aspirantes están reuniendo las cartas de recomendación y terminando sus ensayos.

A cinco días de que venza el plazo, Zaldívar señaló que "el gran reto que enfrenta el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo es el número de postulaciones y el plazo que está por agotarse".

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Zaldívar exhortó a los abogados más destacados a participar en el Poder Judicial. "Requerimos los mejores perfiles. A los abogados les comento que esta es una gran oportunidad de hacer carrera dentro del Poder Judicial y de impartir justicia, una de las funciones más hermosas que puede tener un abogado", expresó.

Una vez que cada Comité tenga sus listados de aspirantes, estos serán filtrados para reducir el número de postulaciones mediante insaculación pública y con base en la paridad de género.

Finalmente, cada Comité postulará un total de mil 793 personas, distribuidas de la siguiente manera: 27 postulaciones para la Suprema Corte, seis para la Sala Superior del TEPJF, 45 para para las Salas Regionales del TEPJF, 15 para el Tribunal de Disciplina, 928 para las Magistraturas de Circuito y 772 más para los Juzgados de Distrito.

Los cargos a elegir en el proceso electoral judicial de 2025 son los siguientes: en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se elegirán 5 ministras y 4 ministros; en la Sala Superior del TEPJF, 1 magistrado y 1 magistrada; en los Tribunales Colegiados de Circuito y Apelación, 464 cargos para magistradas y magistrados; en el Tribunal de Disciplina Judicial, 3 magistradas y 2 magistrados; en las Salas Regionales del TEPJF, 10 magistradas y 5 magistrados; y en los Juzgados de Distrito, 368 cargos para jueces y juezas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Ante cientos de simpatizantes, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, ingresó al mercado Escuadrón 201 en la alcaldía Iztapalapa, uno de los bastiones de Morena.

"Hasta ahora no ha llamado, ni ha reconocido la derrota. No sé si va a llamar o si va a reconocer", afirmó Lula da Silva, quien expresó sentirse "medio preocupado" por no saber si el actual gobierno facilitará la transición.

Everardo Moreno recordó que antes de la reforma, los ministros supervisaban directamente a los juzgados de distrito.

De las 170 mil 182 casillas previstas, están en funcionando 162 mil 756.

Este lunes, Sandra Cuevas Nieves anunció que solicitará licencia a partir del 3 de octubre por un periodo de 16 días para contender por la candidatura al gobierno de la CDMX.

Más de 13 millones de boletas electorales custodiadas llegan a Chiapas

Esto ocurrió después de la aprobación, tanto en lo general como en lo particular, por parte de los diputados federales de las reformas al PJF.

Ante el problema de la inseguridad y de la participación de los grupos criminales en las elecciones, el representante del PAN ante el INE, Víctor Hugo Sondón, urgió al Gobierno Federal emitir un “Atlas de Riesgo”.

Sus integrantes se comprometieron a cumplir con los procedimientos que permiten la integración de liderazgos políticos de mujeres.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, llamó al Presidente y a su partido Morena, respetar las instituciones y sacar las manos del proceso electoral 2024.

“Nunca habíamos vivido esto, eran contadas las casillas que no se abrían en elecciones pasadas”, dijo la candidata.

Se realizó un sorteo para determinar el orden, imparcialidad, transparencia y equidad en las participaciones de los tres contendientes a la jefatura de la CDMX:

García Harfuch obtuvo el triunfo en la encuesta interna de Morena con 40.5 por ciento.

El segundo debate de la CDMX estuvo marcado por temas como la gestión del agua, los permisos irregulares de construcción otorgados en la alcaldía Benito Juárez y los señalamientos de supuesto financiamiento ilegal.

“No le pago con mis impuestos a usted para que opine sobre los candidatos de la oposición, su papel no es ese, su papel es gobernarnos a todos", señaló el diputado Federico Döring.