Cargando, por favor espere...

Culpan a sector inmobiliario por escasez de agua en CDMX
El Frente por los Derechos de los Pueblos denunció al sector inmobiliario por aprovechar el recurso a cambio de contratos de extracción.
Cargando...

El sector inmobiliario utiliza el agua de la Ciudad de México directamente de la red pública a cambio de la realización de obras de perforación hídrica, provocando así escasez, falta de distribución y altos costos del vital líquido, denunció el Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios del Anáhuac.

 

En conferencia de prensa realizada en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, Elizabeth Álvarez, miembro de este colectivo, explicó que "el sector industrial accede directamente a la red pública de agua potable administrada por el gobierno", toda vez que, la gestión de Martí Batres, jefe de gobierno de la Ciudad de México, le da la oportunidad al sector inmobiliario e industrial de acceder al líquido a cambio de la realización de ciertas obras como la perforación de pozos.

 

Asimismo, mencionó que torres de vivienda y centros comerciales, consumen un promedio de 618 litros diarios por departamento y aproximadamente nueve mil 700 litros al día, lo que equivale a 291 mil litros al mes, respectivamente.

 

"La industria inmobiliaria se ha apoderado de los espacios y del suelo de conservación de los pueblos originarios, ocasionando gentrificación y despojo del vital líquido, un acto que nos afecta a todos", abundó.

 

Por su parte, Gil Reyes, también integrante del Frente, declaró que ante la falta de respuesta del Gobierno capitalino y de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la ciudad (Seduvi), buscaron la resolución por vía legal, sin embargo, no tuvieron éxito.

 

"Hace dos meses metimos una denuncia para detener los megaproyectos y es hora en que las dependencias de gobierno no nos han dado ninguna respuesta.  Me sorprende cómo los diputados están en contra de suspender o revisar los proyectos que no están en regla, pese a ser conscientes de que no son legales", finalizó.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Ante el aumento de falta de agua en varias colonias de la CDMX, la diputada local panista Luisa Gutiérrez Ureña exigió al gobierno capitalino, decretar una declaratoria de emergencia hídrica.

Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.

El PAN impugnó el recuento el sábado por la noche y en 15 horas la Sala Regional de la Ciudad de México resolvió el asunto.

Para apoyar en sus recorridos a los Reyes Mayos este 5 de enero, varios sistemas de transporte como el Metrobús, la RTP, el Trolebús Eje Central y el Tren Ligero.

Vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc ven poco claro el destino del dinero que se recauda por parquímetros instalados en algunas calles de esa demarcación, por lo que exigieron una amplia auditoría a esos recursos.

Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, hizo un llamado a la Alianza PRI-PAN-PRD, a no excluirla del proceso interno para contender por la candidatura a la Jefatura de Gobierno capitalino.

La diputada local del PRD, Polimnia Sierra, presentó una iniciativa que busca “crear conciencia en la gente para contrarrestar el calentamiento global".

Los agredidos por autoridades de Cuajimalpa y Morena estaban promocionando propaganda a favor de Santiago Taboada, precandidato del PAN, PRI y PRD en el parque “La Mexicana".

Los manifestantes cerraron la avenida Eduardo Molina en la alcaldía Venustiano Carranza en la CDMX.

La senadora Xóchitl Gálvez pidió al Ejecutivo Federal escuchar las demandas históricas que aquejan a los pueblos indígenas y que se les reconozca como sujetos de derecho público.

Los diputados locales demandaron que se inicien los procedimientos de investigación para determinar las responsabilidades y sanciones.

Un hombre de 66 años sufrió un atropellamiento durante una riña protagonizada por un grupo de taxistas en la calle Mixtecas.

La diputada local del PRI, Maxta Irais, aseguró que “la amenaza” de la alcaldesa Sandra Cuevas, de romper con la alianza Va por México, la planeó desde un inicio para desestabilizar a la Coalición.

El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.

Febrero inició con nuevas tarifas para la verificación vehicular en la CDMX y Edomex; además de una lista más amplia de puntos que los vehículos deben cumplir.