Cargando, por favor espere...
Ante el temor de que el narcotráfico afecte o se involucre en los comicios del próximo 2 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) llaman al Gobierno Federal a reforzar la seguridad a fin de “garantizar que la democracia y las elecciones en el país sigan siendo confiables como lo han sido durante los últimos casi 30 años".
A pesar de que no se puede asegurar de que habrá una “narco-elección”, el consejero del INE, Arturo Castillo, manifestó en conferencia de prensa que hay temas de inseguridad que deben atenderse rumbo a los comicios del 2 de junio: “inseguridad hay en todo el país, sin duda alguna. Hay que atenderlo, todas las autoridades involucradas, pero yo personalmente no tengo datos para afirmar que existe una 'narco-elección', aunque hay temas de inseguridad que hay que atender, sin duda alguna”.
Agregó que: “estamos haciendo una coordinación más intensa con las autoridades de seguridad, pero no podemos hacer más allá en materia de seguridad, porque no es competencia nuestra. Y el hecho de que el INE se involucrara en materia de seguridad, pondría en riesgo la misma organización de la elección”.
Por su parte, el magistrado del TEPJF, Felipe de la Mata, declaró “lo que me da miedo es pensar que puede haber un país donde las elecciones son dominadas por el narco, eso sí me da miedo. Se los digo muy en serio, no está pasando ahorita, no está pasando en todo el país, pero empiezan a vislumbrarse elementos”.
Cabe destacar que la polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares para su campaña en el año 2006 por parte del Cártel de Sinaloa, investigación que calificó como una "calumnia".
El programa Sembrando Vida es operado por los Servidores de la Nación, quienes además retienen los recursos, a través de cajas de ahorro sin transparencia.
El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial
En 1998 fue creada la Comisión Nacional de la Cultura Física y el Deporte (Conade).
Su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, no realizó avances significativos en esta materia, denunció la organización.
Aunque la pretensión de crear nuevos partidos políticos permanece, de acuerdo con Parametría, sólo 4 de cada 10 mexicanos comparten este deseo.
El Financiero a 820 mexicanos, arrojó que el porcentaje de mexicanos que dice ser "muy feliz" se redujo 11 puntos entre marzo y abril de este año, al pasar de 57 a 46 por ciento.
Ante la pasividad evidenciada por el gobierno de Morena frente a la emergencia económica y alimentaria que vive la mitad de mexicanos, son los ciudadanos quienes apoyan a otros.
Si México está hoy en silencio es porque la furia acumulada por la desigualdad, la pobreza y la miseria ha pasado sin concretar un cambio.
La opción de los negocios como forma de sustentar la lucha revolucionaria es una innovación de Antorcha entre los movimientos populares del mundo, pues sabíamos que depender del gobierno o de particulares nos sometería a compromisos.
61 agentes se suicidaron durante su día de descanso.
Después del regreso a las calles, el número de muertos y contagios se han triplicado. El gobierno de la 4T decidió concluir el confinamiento.
Aun con la promesa de AMLO, expertos advierten que no hay bases para asegurar que está a punto de alcanzarse la autosuficiencia en la producción de combustibles y la satisfacción de la demanda interna.
El descarrilamiento del vagón en el tramo tres del Tren Maya podría deberse a irregularidades de construcción.
Aumentan asesinatos 6.3 por ciento entre octubre de 2023 a enero de 2024, con el mismo periodo, pero de 2024 a 2025.
No será necesario un registro previo, solo tendrán que acudir con una identificación oficial que permita comprobar su edad.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora