Cargando, por favor espere...

Nacional
Crece temor de “narco-elección” en comicios del 2 de junio
La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.


Ante el temor de que el narcotráfico afecte o se involucre en los comicios del próximo 2 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) llaman al Gobierno Federal a reforzar la seguridad a fin de “garantizar que la democracia y las elecciones en el país sigan siendo confiables como lo han sido durante los últimos casi 30 años".

A pesar de que no se puede asegurar de que habrá una “narco-elección”, el consejero del INE, Arturo Castillo, manifestó en conferencia de prensa que hay temas de inseguridad que deben atenderse rumbo a los comicios del 2 de junio: “inseguridad hay en todo el país, sin duda alguna. Hay que atenderlo, todas las autoridades involucradas, pero yo personalmente no tengo datos para afirmar que existe una 'narco-elección', aunque hay temas de inseguridad que hay que atender, sin duda alguna”.

Agregó que: “estamos haciendo una coordinación más intensa con las autoridades de seguridad, pero no podemos hacer más allá en materia de seguridad, porque no es competencia nuestra. Y el hecho de que el INE se involucrara en materia de seguridad, pondría en riesgo la misma organización de la elección”.

Por su parte, el magistrado del TEPJF, Felipe de la Mata, declaró “lo que me da miedo es pensar que puede haber un país donde las elecciones son dominadas por el narco, eso sí me da miedo. Se los digo muy en serio, no está pasando ahorita, no está pasando en todo el país, pero empiezan a vislumbrarse elementos”.

Cabe destacar que la polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares para su campaña en el año 2006 por parte del Cártel de Sinaloa, investigación que calificó como una "calumnia". 


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.