Cargando, por favor espere...

El sueño de la soberanía energética
Aun con la promesa de AMLO, expertos advierten que no hay bases para asegurar que está a punto de alcanzarse la autosuficiencia en la producción de combustibles y la satisfacción de la demanda interna.
Cargando...

Lograr la soberanía energética nacional mediante la autosuficiencia en la producción de combustibles fue una de tantas fabulosas promesas de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2018. La autosuficiencia energética nos conduciría a la soberanía porque ya no se tendrían que importar los combustibles indispensables para la marcha de la economía nacional; México ya no dependería de la producción extranjera ni pagaría en dólares sus compras en el mercado internacional.

Ya como Presidente de la República, AMLO reforzó la promesa; durante el segundo semestre de 2019 comenzó la construcción de una gran refinería en el estado de Tabasco, con la cual se alcanzarían, en un plazo de tres años, las anheladas autosuficiencia y soberanía energéticas, porque la refinería Olmeca iba a operar a toda su capacidad; la promesa parecía comenzar a cumplirse.

Las esperanzas de alcanzar la meta crecieron en 2021, cuando un corporativo mundial ofreció al Presidente de la República una refinería en venta; no tardó mucho la respuesta del gobierno mexicano y la compra se efectuó; la historia ya es bien conocida, el gobierno de México adquirió la mayor parte de las acciones de la refinería; AMLO difundió ampliamente las ventajas de esta operación, pero no habló de las desventajas que representaba contraer una deuda en el extranjero ni que, inevitablemente, tendría que echar mano de fondos públicos destinados a otras necesidades, como reseña nuestro Reporte Especial.

Pero el plazo anunciado por el gobierno de AMLO para realizar el sueño de la autosuficiencia y la soberanía energéticas venció; transcurrieron los tres años fijados y la meta no se ha conseguido. Avanzado el segundo semestre de 2023, la refinería de Dos Bocas no solo no está operando a toda su capacidad, sino que aún no rebasa la etapa de pruebas técnicas, aunque hayan pasado muchos meses desde que fuera inaugurada con el máximo entusiasmo presidencial. Tampoco se han modernizado las viejas refinerías, que no operan ni a la mitad de su capacidad; ni se ha terminado de pagar la refinería tejana adquirida a través de cuantiosos créditos en el extranjero.

A pesar de todo, la promesa sigue en pie y, recientemente, AMLO afirmó que el año entrante México alcanzará la soñada soberanía energética.

Contra todo el optimismo del Presidente y su gobierno de la “Cuarta Transformación”, expertos del sector energético, empresas especializadas en análisis financiero e investigadores consultados por este semanario afirman que no hay bases para asegurar que está a punto de alcanzarse la autosuficiencia en la producción de combustibles y la satisfacción de la demanda interna; que el desarrollo de los acontecimientos demuestra que falta mucho para alcanzar la meta que se fijó el gobierno. El pronóstico no es nada tranquilizador ante las promesas reforzadas, reiteradas, pero cada vez con un nuevo plazo para alcanzar una meta tan ambiciosa. El gobierno de AMLO no fue capaz de transformar a México en un país soberano, pero sí de aumentar significativamente la deuda externa.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Y en esta sociedad “democrática”, asediada por la irracionalidad y el autoritarismo, los delitos oficiales son “la corrupción” y el “enriquecimiento ilícito”.

Si México está hoy en silencio es porque la furia acumulada por la desigualdad, la pobreza y la miseria ha pasado sin concretar un cambio.

El de Alfredo del Mazo es un gobierno, que de priista le está quedando sólo la historia, porque al igual que otros, como el de Oaxaca con Alejandro Murat o el de Hidalgo se les ha visto intenciones de querer entregar el poder político a Morena

García fue cuestionado sobre si la decisión obedece a los resultados electorales en los estados, lo que negó.

“Con los estudiantes sin vacuna en las aulas se corre el riesgo de que el virus se propague y afecte no solo al alumnado sino a sus familias".

Álvaro López Ríos, dirigente nacional de la UNTA, reconoció que esta organización se equivocó en la elección de 2018 al apoyar a Morena.

Desde marzo pasado, el gobierno de México decretó que las familias tendrían que quedarse en casa para evitar el incremento de contagios de coronavirus.

Los apellidos de los modernos esclavistas de México destacan como grandes héroes de los negocios en los medios audiovisuales. Esos señores se han enriquecido por la explotación, tráfico de influencias y empobrecimiento de la población.

Xóchitl Gálvez aseguró que AMLO trata de debilitar al máximo tribunal del país, nombrando a una persona que es “cercana” a los intereses del gobierno federal y del mismo mandatario.

Es autor de El periquillo sarniento, considerada su obra más importante y la primera novela hispanoamericana.

El programa contempla más de 100 millones de dólares. Se van a incorporar a un programa similar para Centroamérica

Para que AMLO inaugurara su Megafarmacia, dos millones 465 mil piezas fueron trasladadas a Huehuetoca, las cuales pertenecían al IMSS, IMSS-Bienestar y al ISSSTE.

La dependencia que encabeza Javier May es la encargada de dispersar los principales programas sociales del gobierno.

Venir a decir ahora que en México “esto no aplica” porque aquí la riqueza de las clases altas es pura dádiva del gobierno, sorprende y preocupa.

El huracán tocará territorio mexicano en Quintana Roo por la madrugada de este miércoles.