Cargando, por favor espere...

Estudiantes reiteraron que no existen condiciones para el regreso a clases
“Exponer a la juventud a un virus mortal es criminal pues pone en peligro sus vidas. Es claro que la población joven también se contagia y puede sufrir las graves consecuencias".
Cargando...

Miles de estudiantes del país reiteraron que no existen condiciones para al regreso a clases presenciales el próximo lunes 30 de agosto. A través de cadenas humanas en las principales ciudades, coincidieron que la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Educación Pública (SEP) es “criminal” debido a que expone a todos los estudiantes a contagiarse de Covid-19.

La protesta fue convocada por la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR). Al respecto, Isaías Chanona Hernández, dirigente nacional de la agrupación estudiantil detalló que desde hace al menos cuatro meses han demandado condiciones para que las clases se den con el menor riesgo posible de contagios.

“En un primer momento, hace aproximadamente un año, solicitamos que se dotara de internet a toda la población estudiantil para que se amortiguara el rezago educativo que provoca la brecha tecnológica por falta de recursos económicos; y desde hace un par de meses estamos pidiendo que se agilice la vacunación y que el regreso se dé únicamente cuando la población tenga un 70% de mexicanos con el esquema completo de la vacuna antiCovid. Sin embargo, en ninguna de nuestras demandas hemos sido escuchados, el gobierno es insensible e irracional”, afirmó el dirigente estudiantil.

Para los miembros de la Federación, es un crimen que se expongan a más de 26 millones de alumnos mientras se vive la tercera ola de la pandemia y hay más de 700 menores de edad que han perdido la vida en el mes de agosto. “Exponer a la juventud a un virus mortal es criminal pues pone en peligro sus vidas. Es claro que la población joven también se contagia y puede sufrir las graves consecuencias de la enfermedad, como ataques al corazón, y además de eso, puede distribuir de manera más rápida el virus de acuerdo con un informe reciente publicado por The New York Times”.

Finalmente, Isaías Chanona hizo un llamado a las familias para que no envíen a sus hijos e hijas a la escuela, ya que hay garantía de que con las malas condiciones materiales que tienen las escuelas, los contagios se multipliquen.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

De estos, 57 por ciento son hombres y 43 por ciento mujeres. Además, el 89 por ciento ha sido en pacientes ambulatorios.

Por mandato presidencial, el modelo económico neoliberal en México se terminó,

Diputados aprobaron este día en lo general y particular las reformas para la revocación del mandato

A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista

Delgado explicó que la propuesta beneficia a jóvenes relacionados con delitos contra la salud, sea porque son consumidores acusados de narcomenudeo

El Presidente sigue aplicando un capitalismo de amigos, pero éstos no son los mismos capitalistas amigos del anterior mandatario.

El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.

En su cuenta de Twitter, Loret de Mola difundió las características de este medio, el cual estará ubicado en México.

"A pesar de los pesares, vamos bien e la atención de las dos crisis. En la atención de la pandemia y la crisis económica".

Ricardo Anaya consideró que al presidente Andrés Manuel López Obrador “lo traicionó el subconsciente” cuando dijo que había presentado las 20 iniciativas en este momento porque “vienen las elecciones”.

Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.

El gobierno de López Obrador que, sin escrúpulos y sin ningún sentido humano, siguen gritando a los cuatro vientos que para ellos “primero están los pobres”.

Latinoamérica ha engendrado a grandes poetas que nada tienen que envidiarle a los ingleses, franceses o alemanes en relación con su habilidad por la creación.

"El presidente de la República, Andrés Manuel @lopezobrador_, ha aceptado la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora"