Cargando, por favor espere...

La Noche de las estrellas por  formato virtual
“Vamos a tener entre 50 y 70 sedes distribuidas en todo el país, porque varias sedes decidieron juntarse y sumar sus eventos".
Cargando...

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que el evento La noche de las estrellas de este año se hará en formato virtual, debido al Covid-19. Se llevará a cabo el 21 de noviembre y el lema será "El Universo develado".

"En lugar de telescopios para mirar el cielo, en esta edición 2020 los astrónomos compartirán en línea observaciones de planetas desde el Observatorio de Tonantzintla, Puebla. De esta manera los asistentes virtuales podrán conocer, de primera mano, cómo se realiza el trabajo científico de esta disciplina", detalló en un comunicado.

Otras actividades que se realizarán es conmemorar 30 años del lanzamiento del Telescopio Espacial 'Hubble', esto con un ciclo de conferencia impartidas por astrónomas que lo utilizaron para sus investigaciones.

"Desde las 12:00 hasta las 22:30 horas se llevarán a cabo actividades en vivo y grabadas, tales como música, relatos, conferencias magistrales y la inauguración del evento", indicó la UNAM.

Como en otras ediciones, en La noche de las estrellas 2020 también participarán otras instituciones.

“Vamos a tener entre 50 y 70 sedes distribuidas en todo el país, porque varias sedes decidieron juntarse y sumar sus eventos. Va a ser una magnífica experiencia que además se va a añadir a lo que presentemos el próximo año de manera presencial”, precisó José Franco López, investigador del Instituto de Astronomía y responsable del evento, en el texto.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ya tres años del actual sexenio y ahora hay más pobres, más violencia, más desamparo de mujeres y niños, más insalubridad y más estancamiento económico que nunca, pero el Presidente sólo se ocupa en atacar a las organizaciones sociales.

Con el voto de cuatro diputados de oposición, Morena aprobó en solo 10 días una reforma electoral con la que evitará que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez sea sometido a una consulta de revocación de mandato en 2022.

La incertidumbre continuará y el 2020 será la prueba de fuego del segundo año de mandatario morenista.

México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.

“El libro es, en el fondo, una versión corregida y aumentada del manifiesto político que el presidente López Obrador logró que aprobara la Cámara de Diputados"

No podemos negar la riqueza cultural de nuestro folklor, incluidos la gastronomía y los bailes, cuyas bellezas son insuperables.

Querer poner a competir al artesanado con la gran industria es un gran despropósito y un gran daño que se le hace al propio artesano

Contra toda lógica, desde la prepotencia del gobierno, la petición fue ignorada, abandonando a millones de personas que no tienen para comer.

El daño desproporcional que ha tenido la crisis sobre las clases trabajadoras de nuestros países se debe, fundamentalmente, al sistema capitalista mundial.

El Jefe del Ejecutivo convirtió las conferencias de prensa en un espacio de confrontación política

El que acusa tiene que probar y el mandatario nacional nunca ha podido probarle nada a ninguna organización.

Se desecharon las demandas planteadas por Diana Talavera Flores y Dora Rodríguez Soriano, mismas que se acumularon en un solo juicio.

Las declaraciones de López-Gatell no tienen certeza, pues en días pasados, los contagios por Covid-19 ha superado en algunos, más de 20 mil casos.

Siendo un erudito, no cae en lo escolástico; como líder social enriquece sus ideas pulsando constantemente el sentir popular.

Explicó que en plena tercera fase de Coronavirus en el país, miles de médicos y enfermeras continúan atendiendo sin los insumos necesarios.