Cargando, por favor espere...
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que el evento La noche de las estrellas de este año se hará en formato virtual, debido al Covid-19. Se llevará a cabo el 21 de noviembre y el lema será "El Universo develado".
"En lugar de telescopios para mirar el cielo, en esta edición 2020 los astrónomos compartirán en línea observaciones de planetas desde el Observatorio de Tonantzintla, Puebla. De esta manera los asistentes virtuales podrán conocer, de primera mano, cómo se realiza el trabajo científico de esta disciplina", detalló en un comunicado.
Otras actividades que se realizarán es conmemorar 30 años del lanzamiento del Telescopio Espacial 'Hubble', esto con un ciclo de conferencia impartidas por astrónomas que lo utilizaron para sus investigaciones.
"Desde las 12:00 hasta las 22:30 horas se llevarán a cabo actividades en vivo y grabadas, tales como música, relatos, conferencias magistrales y la inauguración del evento", indicó la UNAM.
Como en otras ediciones, en La noche de las estrellas 2020 también participarán otras instituciones.
“Vamos a tener entre 50 y 70 sedes distribuidas en todo el país, porque varias sedes decidieron juntarse y sumar sus eventos. Va a ser una magnífica experiencia que además se va a añadir a lo que presentemos el próximo año de manera presencial”, precisó José Franco López, investigador del Instituto de Astronomía y responsable del evento, en el texto.
López Obrador, aunque salga a sus giras en los próximos días no podrá tener en el 2021 la misma cantidad de votos que el 2018.
Personas con discapacidad y adultos mayores, realizaron una marcha para exigir a la dependencia federal que los apoye.
“En particular, le pedimos que los programas de transferencias y subsidios que recibirán recursos del PEF en 2020 se encuentren obligados a contar con Reglas de Operación”.
"Tratar a tu oponente político con respeto no es lo suyo. AMLO es un maestro de la pintura en blanco y negro, del afilado sí o no, del enfrentamiento implacable".
García fue cuestionado sobre si la decisión obedece a los resultados electorales en los estados, lo que negó.
Gálvez Ruiz hizo comentarios sobre los datos de las finanzas de la organización civil y las percepciones de sus directivos y periodistas.
Destaca el número de feminicidios, el cual aumentó 3.3 por ciento, al pasar de 492 casos en el primer semestre del año pasado a 508 en 2021.
Del programa "Sembrando vida" sólo sobrevivió el 7 por ciento de los árboles contemplados, de una meta de 575 millones.
El Producto Interno Bruto (PIB) del país sigue estancado; y lo único que vemos es cómo los empleos se pierden por miles.
"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".
El sector más afectado por los recortes presupuestales, y el que más reflectores mediáticos atrajo, fue el de los presidentes municipales... ya no podrán gestionar recursos federales extraordinarios para realizar obras de infraestructura básica y social.
Sin apoyos, varios deportistas completan sus ingresos con el patrocinio de productos comerciales.
Para reducir el rezago educativo, el CONEVAL recomendó “mejorar la infraestructura educativa"
El 70 por ciento de los encuestados no cuenta con empleo y de éste, 61 por ciento perdió su trabajo por causa del Covid-19.
La dependencia que encabeza Arturo Herrera calculó que la tasa de crecimiento de México para este año estará en un rango de entre (-)3.9% y 0.1%.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
Crisis en la Universidad Veracruzana afecta a estudiantes
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Escrito por Redacción