Cargando, por favor espere...

Suprema Corte invalida reforma eléctrica propuesta por AMLO
La sentencia aplicará de manera general a todos los agentes que participan en el mercado eléctrico nacional.
Cargando...

Para tener un mercado energético más competitivo y en igualdad de condiciones, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó un amparo a seis empresas y declaró inconstitucionales las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica del 10 de marzo de 2021, mismos que favorecen a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La sentencia aplicará de manera general a todos los agentes que participan en el mercado eléctrico nacional y fue promovida por las empresas: Recursos Solares PV de México IV, S.A. de C.V., BNB Villa Ahumada Solar S. de R.L. de C.V., Engie Abril PV S. de R. L. de C.V., Eólica Tres Mesas 4 S. de R.L. de C.V., Tractabel Energía de Pánuco S.A. de C.V., y Tractabel Energía de Monterrey S. de R.L. de C.V.

La sentencia de la SCJN dictamina que: “Ciertamente, las normas reclamadas rigen al mercado de energía eléctrica, estableciendo los criterios conforme a los cuales los generadores de energía pueden tener acceso a la Red Nacional de Transmisión y las redes generales de distribución, además de que prevén los mecanismos que rigen la contratación y la adquisición de certificados de energías limpias; todo lo cual constituye una regulación que debe aplicarse indiscriminadamente a todos los agentes participantes en un plano colectivo, de suerte que la regulación de la conducta de uno de ellos afecta directamente la de los demás”.

Asimismo, determinó que “por más que un grupo de empresas diversas resultaren más eficientes (esto es, produzcan energía a menores costos) o invirtieran en nueva tecnología más sustentable, sus esfuerzos serían en vano, puesto que la energía que produzcan únicamente será despachada hasta que finalice el suministro de las centrales que puedan celebrar los referidos contratos, y solo en caso de que el sistema requiera energía excedente. Esta situación claramente vulnera el principio constitucional que ordenó que las actividades de generación y comercialización de energía eléctrica se sujetarán a las reglas del mercado, que por definición requiere una competencia’’.

La Segunda Sala consideró que los argumentos presentados por el Ejecutivo federal y las Cámaras del Congreso de la Unión para respaldar la reforma cuestionada carecen de fundamentos. Estos alegatos, que buscan justificar la necesidad de la reforma en función de preservar la seguridad en el despacho y asegurar el suministro de energía a la población general, así como fortalecer a la CFE, fueron considerados sin base por parte de la Sala.

Por último, la SCJN concluyó que “lo estratégico en la prestación del servicio público de transmisión y distribución de energía, así como en la planeación y control operativo del Sistema Eléctrico Nacional, consiste en que el Estado mantenga su titularidad y rectoría”.

 


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

La designación de candidaturas a las diputaciones federales y locales será directa, a través de la Comisión Permanente del partido.

nada ocupa ni preocupa a AMLO, ni a los funcionarios del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), ni a los dirigentes de Morena.

Prevalecerán temperaturas de hasta 40 grados en gran parte del territorio mexicano.

A cambio de la cancelación de los aranceles por parte de Estados Unidos, que entraría en vigor este lunes, México comprometió un mayor control de la frontera sur

La semana pasada, integrantes del SNTE y la CNTE realizaron protestas para frenar la aprobación de esta reforma.

“Cualquiera que sea el partido o el hombre en el gobierno, la política de corte imperialista no variará en lo esencial", afirmó Córdova Morán.

Apenas 5 mil personas mayores de 60 años recibieron la vacuna contra el Covid-19 en los dos centros que fueron instalados en Ecatepec durante la primera jornada de vacunación.

Por lo menos cinco ríos enfrentan altos niveles de contaminación, de acuerdo con su evaluación realizada en 2023.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que atendió 368 quejas y proporcionó siete mil 588 asesorías.

El número de defunciones por coronavirus de acuerdo a los registros de defunciones municipales son altos, mismos que difieren de los oficiales.

El Presidente Andrés Manuel firmó un decreto que “prohíbe la circulación y comercialización de los nuevos productos de tabaco conocidos popularmente como vapeadores y cigarrillos electrónicos”.

La Conafor reportó que carecen de puestos de mando móviles, elementos fundamentales para coordinar las acciones en situaciones de emergencia.

En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.

En días pasados inició, al parecer, una nueva etapa en su política de represión mediante una cacería contra quienes considera sus rivales partidistas

Desaparece un niño cada dos horas.