Cargando, por favor espere...

Auditoria a cuenta pública de AMLO 2020 confirma irregularidades de la 4T
El programa Sembrando Vida es operado por los Servidores de la Nación, quienes además retienen los recursos, a través de cajas de ahorro sin transparencia.
Cargando...

El más reciente reporte de la Auditoria Superior de la Federación, correspondiente a un segundo paquete de resultados de las auditorías a la Cuenta Pública 2020 confirman irregularidades en los programas insignia de la Cuarta Transformación.

Esta semana, la Auditoria Superior de la Federación entregó a la Cámara de Diputados un segundo paquete de resultados de las auditorías a la Cuenta Pública 2020. En este informe se indica que lo observado y pendiente de aclarar alcanza los 12 mil 253 millones de pesos en toda la Administración pública revisada, ahí se incluyen gastos en estados y municipios, poderes judiciales estatales, universidades públicas, incluso las oficinas del DIF en las entidades y partidas etiquetadas en la federación como el Fondo Metropolitano, entre otros rubros.

Con motivo de ello, me permito señalar que todos los mexicanos debemos ver en el esfuerzo de la Auditoria Superior de la Federación uno de los pocos mecanismos certeros para la observación de las políticas y el ejercicio presupuestal del país, tiene experiencia técnica y ha permitido ver que se pueden hacer conclusiones profesionales sin temor a la investidura del poder público, como lo vimos antes con el tema del cancelado proyecto NAIM en Texcoco.

En el reporte mencionado, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) dio a conocer que, en 2020, la Secretaría de Bienestar, a cargo de Javier May, aceptó dentro de los beneficiarios de programas sociales a personas que no entregaron los documentos de identificación, también que realizó pagos a personas fallecidas y dio apoyos duplicados con cargo a los programas Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad Permanente y Apoyo para el Bienestar de Niñas, Niños, Hijos de Madres Trabajadoras. Se trata de al menos 104 millones 866 mil 80 pesos los que tendría que aclarar la super secretaría en que López Obrador convirtió Bienestar.

Al señalar que la Auditoria Superior de la Federación tiene capacidad técnica, los mexicanos debemos exigir que se esclarezcan las irregularidades detectadas en las auditorías de estos dos programas insignia del mandatario, pues sería la prueba de lo que muchos académicos y luchadores sociales han denunciado: los padrones de Bienestar no están atendiendo a los más pobres y está plagado de irregularidades en la aplicación de los recursos.

Basta un botón. El programa de Bienestar de Personas con Discapacidad Permanente, la Auditoria Superior de la Federación estima un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por 4 millones 819 mil 240 pesos por pagos a 986 beneficiarios que fallecieron entre febrero de 2019 y agosto de 2020, antes de los pagos. Imagínese la magnitud de este hecho, ¿a manos de quién fueron a parar esos recursos? Así está el caso del programa Apoyo para el Bienestar de Niñas, Niños, Hijos de Madres Trabajadoras en donde no se comprueba que los beneficiarios se hayan identificado oficialmente, pues ni credencial de elector, acta de nacimiento o comprobante de pago presentaron.

Sembrando vida, también en la mira por opacidad

También esta semana, los legisladores de oposición en la Cámara de Diputados señalaron al programa Sembrando Vida y su carácter clientelar por opacidad. Y es que, aunque la mayoría de Morena reconoció que se deben analizarse sus posibles fallas y subsanarlas, la oposición ve en Sembrando Vida una estrategia de apoyo a los más pobres del país que viven en el campo, sin embargo, reconocen que deben estar muy atentos para detectar estas fallas y realmente corregirlas. De esta forma, el secretario del Bienestar, Javier May Rodríguez tendría que comparecer por este y los casos detectados por la Auditoria de la Federación.

Según reportes, el Programa Sembrando Vida, enfrenta fallas elementales en sus reglas de operación. Académicos como Máximo Jaramillo de El Colegio de México asegura que ni siquiera las tiene; opacidad e incertidumbre en el manejo de recursos, además de medida de represalia a cargo de los servidores de la nación, quienes han llegado a imponer castigos a los beneficiarios  cuando se atreven a denunciar las irregularidades observadas.

Hay que recordar que el programa Sembrando Vida es operado por los Servidores de la Nación, quienes además retienen los recursos, a través de cajas de ahorro sin transparencia, que imponen a los propios beneficiarios. De acuerdo con un seguimiento, estos ahorros ya forman una bolsa de más 4,200 millones de pesos pero los usuarios  no cuentan con ninguna documentación oficial que les avale como dueños de ese ahorro. Así, en el tercer año de ejercicio del presidente López Obrador, se observa que hay una crisis severa en el ejercicio presupuestal de sus programas insignia, lo que afecta a los pobres del ámbito urbano y rural, sin excepción. Respaldemos y exijamos que se clarifique.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

El gobierno de la  “Cuarta Transformación” (4T), por boca de Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, anunció que se recibirían nuevamente ofertas de empresas privadas para invertir en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El mandatario federal  acusa al INE de ser un aparato diseñado para el saqueo permanente del erario nacional por las mafias del poder.

El gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) no ha dudado en utilizar tal simbolismo para manipular al pueblo; y organizará una ceremonia, aun en plena pandemia, para emular a los próceres de la Patria.

La CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.

Las carreteras mexicanas no solo permanecen entre las más caras del mundo, sino que además se encuentran en condiciones deplorables.

La madrugada de este día fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la conocida como “Ley Zaldívar”, el cual oficializa la extensión a dos años en el cargo al ministro presidente de la SCJN.

Resulta difícil decirle la verdad -al presidente López Obrador-, después de que se ha comprometido tanto con el error. Pero en algún momento tendremos que decírselo, fue la respuesta.

“Es increíble que el gobierno de la 4T no haya alertado a la población civil sobre la intensidad 5 del huracán; López Obrador y la 4T eliminaron el FONDEN dejando abandonados a los mexicanos a su suerte”, denunciaron diputados de oposición.

Sin apoyos, varios deportistas completan sus ingresos con el patrocinio de productos comerciales.

Los negocios de Antorcha tienen registro, pagan impuestos y han cubierto todos los requisitos y salido bien librados de las auditorías que se les han hecho.

El expresidente Peña Nieto habría instruido fabricar la versión oficial de que los jóvenes fueron incinerados en un basurero.

En un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sobre la pobreza laboral, 4 de cada 10 mexicanos viven en una situación laboral.

El antorchismo nacional, como un solo hombre y como una sola mujer, se siente impactado y agraviado por el sufrimiento de los tabasqueños y, como queda dicho, ha empezado a enviar ayuda.

Este será el primer viaje que López Obrador realizará al extranjero desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2018.

La propuesta de AMLO es una maniobra política para el futuro electoral mediato y para desviar la atención de las exigencias y denuncias que los mexicanos ya están haciendo.