Cargando, por favor espere...
Rezago educativo y deserción escolar en aumento, reclutamientos, desapariciones, asesinatos, pobreza y carencias en servicios educativos y de salud, son parte del grave escenario al que se enfrenta la niñez mexicana este 2024, denunció la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR).
De acuerdo con un artículo de la periodista especializada en género, derechos humanos, justicia social y desarrollo económico, Ana Karen García, publicado en El Economista, en México dos de cada 10 estudiantes presentan rezago educativo; sólo tres de cada 10 alumnos de la educación básica en situación de pobreza extrema reciben una beca; cerca del 3% de las instituciones académicas no cuenta con sanitarios y sólo el 23% de las escuelas de educación básica tiene infraestructura adecuada; el 19% de las mujeres y el 17% de los hombres en educación básica son víctimas de bullying o acoso escolar; mientras que entre el 25 y 30% de los estudiantes que abandonan la preparatoria o hacen por falta de recursos económicos.
Por su parte, añade, la población más pobre, las comunidades rurales e indígenas y los niños en contextos hostiles son quienes se enfrentan con más barreras en el camino para ejercer efectivamente el derecho a la educación. A este análisis se han sumado opiniones de otros expertos, quienes opinan que la educación en México enfrenta grandes retos relacionados con problemas estructurales de desigualdad social.
Es el caso del Doctor en Economía y docente del Tecnológico de Tecomatlán, Romeo Pérez, quien afirma que la pobreza influye bastante en los resultados académicos de los jóvenes: “un niño con hambre es un niño que no va a pensar, las dificultades económicas son una de las causas de los malos resultados académicos de los alumnos”.
Por su parte, Adán Márquez Vicente, líder nacional de la federación, mencionó que la educación ha sufrido un retroceso tras la instauración de la presidencia morenista y sigue retrocediendo pese a denuncias de especialistas e informes internacionales que alertan sobre el desastre educativo y el aumento en las brechas de desigualdad.
“Las cifras que se presentan evidencian que las políticas implementadas en materia educativa por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y por el presidente Andrés Manuel López Obrador están fallando, muestra de ello son los pésimos resultados que obtuvo México en el Programa Internacional para la Evaluación de los Estudiantes (PISA), donde solo en 2022 cayó 14 puntos en el desempeño promedio en matemáticas, nueve puntos en ciencias y cinco puntos en comprensión lectora en comparación con el 2018. A esto hay que añadir el aumento en las brechas de desigualdad, pues obstaculizan el avance de la educación en México”, resaltó el líder estudiantil.
Eso no es todo, la violencia contra menores de edad también ha incrementado. De acuerdo con datos revelados en el informe anual de la Red por los Derechos de la Infancia (REDIM), entre 2021 y 2022 la incidencia de casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes creció más del 21%. En ese mismo periodo, 815 personas menores de edad fueron víctimas de homicidio doloso, 2,095 fueron asesinadas, 17,233 están desaparecidas y entre 250 y 400 mil niños y adolescentes están en peligro de ser reclutados por el crimen organizado. Las infancias y adolescencias que sobreviven a esta crisis lo hacen en el 42% de los casos en medio de pobreza y carencias, situación que los orilla al trabajo infantil.
“Estamos viviendo una situación muy preocupante para la niñez de nuestro país, se están atropellando gravemente los derechos de niñas, niños y adolescentes, condenándoles a una vida no digna sin que el gobierno haga algo al respecto; urge un cambio en la política mexicana, donde mejorar la calidad de vida de sus habitantes se convierta en prioridad”, sentenció Márquez Vicente.
El kilo de huevo rojo superó los 60 pesos por kilo en algunas zonas del país.
La implacable sequía de los últimos años ha asumido el control de ambos lagos, borrado las imágenes de grandes masas de agua, desprotegido vastas extensiones de lecho lacustre y abatido refugios naturales.
El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.
Continúan las tomas de escuelas y facultades de la UNAM de parte de encapuchados, quienes exigen solución a sus demandas.
La Cofepris hizo un llamado a los establecimientos para verificar la documentación legal de sus distribuidores a fin de garantizar la calidad de los productos que comercializan.
El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE
Además de los agradecimientos por parte de los fieles a la Virgen de Guadalupe, su paso por la Basílica ha dejado 666.98 toneladas de basura; por lo que han sido necesarios trabajos de limpieza con barridos manual de más de 475.9 kilómetros.
La directora ejecutiva del Comité de Oxford de Ayuda contra el Hambre (Oxfam) México, Alejandra Hass, previó que, si la concentración de la riqueza en el país avanza como hasta ahora, México estaría en riesgo de un estallido social.
os partidos PRI y PRD en la Cámara de Diputados condenaron enérgicamente el ataque armado perpetrado contra el diputado federal perredista, Mauricio Prieto, en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, previo a la asistencia del legislador a una reunión partidista.
Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.
La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.
“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.
Guerrero es el estado como uno de los más violentos durante el proceso electoral: Data Cívica.
De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.
Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
Escrito por Redacción