Cargando, por favor espere...
Rezago educativo y deserción escolar en aumento, reclutamientos, desapariciones, asesinatos, pobreza y carencias en servicios educativos y de salud, son parte del grave escenario al que se enfrenta la niñez mexicana este 2024, denunció la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR).
De acuerdo con un artículo de la periodista especializada en género, derechos humanos, justicia social y desarrollo económico, Ana Karen García, publicado en El Economista, en México dos de cada 10 estudiantes presentan rezago educativo; sólo tres de cada 10 alumnos de la educación básica en situación de pobreza extrema reciben una beca; cerca del 3% de las instituciones académicas no cuenta con sanitarios y sólo el 23% de las escuelas de educación básica tiene infraestructura adecuada; el 19% de las mujeres y el 17% de los hombres en educación básica son víctimas de bullying o acoso escolar; mientras que entre el 25 y 30% de los estudiantes que abandonan la preparatoria o hacen por falta de recursos económicos.
Por su parte, añade, la población más pobre, las comunidades rurales e indígenas y los niños en contextos hostiles son quienes se enfrentan con más barreras en el camino para ejercer efectivamente el derecho a la educación. A este análisis se han sumado opiniones de otros expertos, quienes opinan que la educación en México enfrenta grandes retos relacionados con problemas estructurales de desigualdad social.
Es el caso del Doctor en Economía y docente del Tecnológico de Tecomatlán, Romeo Pérez, quien afirma que la pobreza influye bastante en los resultados académicos de los jóvenes: “un niño con hambre es un niño que no va a pensar, las dificultades económicas son una de las causas de los malos resultados académicos de los alumnos”.
Por su parte, Adán Márquez Vicente, líder nacional de la federación, mencionó que la educación ha sufrido un retroceso tras la instauración de la presidencia morenista y sigue retrocediendo pese a denuncias de especialistas e informes internacionales que alertan sobre el desastre educativo y el aumento en las brechas de desigualdad.
“Las cifras que se presentan evidencian que las políticas implementadas en materia educativa por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y por el presidente Andrés Manuel López Obrador están fallando, muestra de ello son los pésimos resultados que obtuvo México en el Programa Internacional para la Evaluación de los Estudiantes (PISA), donde solo en 2022 cayó 14 puntos en el desempeño promedio en matemáticas, nueve puntos en ciencias y cinco puntos en comprensión lectora en comparación con el 2018. A esto hay que añadir el aumento en las brechas de desigualdad, pues obstaculizan el avance de la educación en México”, resaltó el líder estudiantil.
Eso no es todo, la violencia contra menores de edad también ha incrementado. De acuerdo con datos revelados en el informe anual de la Red por los Derechos de la Infancia (REDIM), entre 2021 y 2022 la incidencia de casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes creció más del 21%. En ese mismo periodo, 815 personas menores de edad fueron víctimas de homicidio doloso, 2,095 fueron asesinadas, 17,233 están desaparecidas y entre 250 y 400 mil niños y adolescentes están en peligro de ser reclutados por el crimen organizado. Las infancias y adolescencias que sobreviven a esta crisis lo hacen en el 42% de los casos en medio de pobreza y carencias, situación que los orilla al trabajo infantil.
“Estamos viviendo una situación muy preocupante para la niñez de nuestro país, se están atropellando gravemente los derechos de niñas, niños y adolescentes, condenándoles a una vida no digna sin que el gobierno haga algo al respecto; urge un cambio en la política mexicana, donde mejorar la calidad de vida de sus habitantes se convierta en prioridad”, sentenció Márquez Vicente.
Maestros y estudiantes exigen respeto y la no discriminación gubernamental
La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.
Hoy sólo existen instalaciones a medio-construir, predios baldíos sin ningún asomo de edificación, abultadas cifras de estudiantes y docentes inventados.
El Día de la Unidad simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.
La falta de denuncias y la impunidad son factores clave para que exista la discrepancia en las cifras.
Cervantes Díaz enfatizó la importancia de impulsar y atraer nuevos capitales en zonas estratégicas.
La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.
El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial
Desde el pasado 18 de diciembre de 2023 y hasta el 2 de enero de 2024, maestros y estudiantes podrán aprovechar descuentos del 20 y 50 por ciento en viajes por autotransporte federal de pasajeros o utilicen el servicio ferroviario.
La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.
Sheinbaum confirmó que las nuevas construcciones tendrán participaciones militares y empresas privadas.
Desde noviembre de 2024, Trump había amenazado con imponer aranceles a los productos de Canadá y México, con los que tiene un tratado de libre comercio.
Cuando una economía crece, también aumenta el valor de bienes y servicios que la población puede consumir y disfrutar.
Estamos interesados en fortalecer nuestras relaciones con Estados Unidos y Canadá, aseguró la primer mandataria.
Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
China fortalece lazos con América Latina
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Escrito por Redacción