Cargando, por favor espere...

Homicidios continúan al alza en CDMX, datos del SESNSP
Aumentan asesinatos 6.3 por ciento entre octubre de 2023 a enero de 2024, con el mismo periodo, pero de 2024 a 2025.
Cargando...

Contrario a las afirmaciones de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, con relación a la supuesta baja de homicidios en la capital, los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan un incremento del 5 por ciento en este delito.

La información del SESNSP refiere que, de octubre a diciembre de 2024 se cometieron 237 homicidios, esto los primeros meses de la administración de Clara Brugada, comparado con el mismo lapso de 2023, cuando se registraron 225 asesinatos.

Además, el SESNSP mostró en un gráfico, durante la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum que, en enero de este 2025, en la capital se contabilizaron 63 asesinatos, lo que representa un 10.5 por ciento más que los registrados en enero de 2024.

Los asesinatos aumentaron un 6.3 por ciento entre octubre de 2023 a enero de 2024, con el mismo periodo, pero de 2024 a 2025, puntualizó el Secretariado.

Con respecto al delito de feminicidios, en el periodo de octubre a diciembre de 2023 se contabilizaron 14 crímenes de ese tipo en la capital del país, y en el mismo lapso de 2024 la cifra subió a 16, lo que representa un aumento del catorce por ciento.

El SESNSP mencionó que el único mes donde se registró una disminución en el gobierno capitalino fue en diciembre de 2024, cuando se contabilizaron 77 asesinatos, y en diciembre de 2023 fueron 83.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En la CDMX la escasez de agua continúa afectando a miles de familias; en el caso de la alcaldía Miguel Hidalgo, la solicitud de pipas ha mostrado un incremento muy importante, reconoció el alcalde Mauricio Tabe.

El diputado federal Gabriel Escobedo, del PVEM, se registró el pasado 13 de noviembre para participar como aspirante a la candidatura de coordinador de los trabajos de la 4T en Azcapotzalco.

El diputado federal por MC, Salomón Chertorivski, considera que los morenistas Clara Brugada, Omar García y el panista Santiago Taboada actuaron de forma “ilegal y tramposa” financiados con dinero público.

Factores como la contaminación del agua, el aumento de la temperatura y la presión por la actividad humana, así como la introducción de especies como la tilapia y la carpa, provocan la disminución de la población de ajolotes.

El director del INVI condiciona la entrega de departamentos y viviendas a cambio de votos, aseguró la oposición

La edil de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, pedirá permiso ante el Congreso capitalino para buscar ser ratificada en el cargo, por segunda ocasión.

Antes de concluir la sesión, el diputado Federico Döring Casar criticó la actitud de los legisladores del partido oficial, debido a que al pedir pase de lista se confirmó que no había diputados para seguir con la orden del día.

Proponen la creación del Sistema Metropolitano de Albergues para Personas en Movilidad.

Los diputados emecistas consideraron también necesario aprobar una nueva propuesta de los integrantes del Consejo Ciudadano para la conformación del Instituto de Planeación, que hoy se encuentra “vacío y acéfalo”.

“La alcaldía de Xochimilco y la Secretaría del Medio Ambiente no sólo son indolentes y omisas, sino activas agresoras al medio ambiente, al permitir que el agua contaminada circule por los canales chinamperos”, señalaron diputados de oposición.

Usuarios reportaron la presencia de humo, máxima afluencia de pasajeros y retrasos de al menos 10 minutos en seis líneas del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Las designaciones de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aún no tienen el consenso porque son producto de la facultad que le otorgó el TEPJF.

El agotamiento del agua se relaciona con el estrés hídrico y se calcula considerando la extracción consuntiva.

La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, lamentó que desde el Ejecutivo se hayan iniciado “campañas adelantadas”, lo que ha confundido a la ciudadanía, “la gente cree que ya nos vamos a ir”, afirmó.

El transporte público en la Ciudad de México enfrenta una crisis debido a la alta demanda y el deterioro de la infraestructura.