Cargando, por favor espere...

Asesinan a periodista Antonio de la Cruz, en Tamaulipas
"Ante este hecho de violencia, el grupo editorial Expreso-La Razón exige a las autoridades de todos los niveles que se haga justicia", publicó el medio El Expreso.
Cargando...

El periodista Antonio de la Cruz, reportero del diario El Expreso, fue asesinado esta mañana en Ciudad Victoria, Tamaulipas. Con su muerte ya suman 12 comunicadores asesinados de manera violenta en lo que va del 2022.

Pedro Alfonso García Hernández, director de El Expreso, confirmó el hecho y lo condenó como un atentado a la libertad de expresión.

"Ante este hecho de violencia, el grupo editorial Expreso-La Razón exige a las autoridades de todos los niveles que se haga justicia", publicó El Expreso.

De acuerdo con versiones preliminares, De la Cruz fue asesinado afuera de su domicilio cuando se disponía a llevar a su esposa a su trabajo. Lo asesinaron a bordo de su vehículo.

Su esposa también resultó herida durante el atentado, quien estaría grave.

El senador Emilio Álvarez-Icaza reportó en su cuenta de Twitter el hecho.

“Atención, @SEGOB_mx Están reportando el asesinato del periodista Antonio de la Cruz, en Ciudad Victoria, Tamaulipas”, escribió.

El diputado Gustavo Adolfo Cárdenas Gutiérrez, (Movimiento Ciudadano) culpó al gobierno del Estado del reportero del periódico Expreso de Ciudad Victoria.

El corresponsal de Grupo Imagen en Tamaulipas, Alfredo Peña, en colaboración para la Primera Emisión con Pascal Beltrán del Río también confirmó la noticia.

Súmamente alterado, lamentó la muerte de su amigo y colega de oficio.

"Una noticia muy lamentable, mi amigo y compañero fue asesinado, el dato que tenemos es que iba saliendo de su casa, se preparaba para llevar a su esposa a su trabajo y llegaron los delincuentes y le dispararon".

Los hechos se registraron en la colonia ampliación Tamatán, a las puertas de su casa, cuando salía para ir a reportar como todos los días lo hacía.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Mayo es el mes más violento, los primeros meses de este 2021 son más sanguinarios si se les compara con el 2020 y 2019.

El Estado de México, el más poblado del país, con casi 18 millones de personas, es de las entidades más inseguras, con una incidencia de 11 mil 913 delitos por cada 100 mil habitantes.

La Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció la falta de acción y el silencio de las autoridades del estado de Chiapas, ante el incremento de la violencia en la entidad.

Los cinco estados que no reportaron muertes violentas durante el fin de semana fueron: Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Querétaro y Yucatán.

Los pobladores están hartos de ser víctimas de delitos como el robo en todas sus modalidades al grado de recurrir a los linchamientos, sobre todo en el caso de las extorsiones por trabajar o tener un negocio.

No hay trabajo para todos porque la producción automatizada es cada vez mayor. Mientras, millones de desempleados se enfrentan a condiciones adversas para subsistir, entre quienes se hallan jóvenes, carne de cañón barata para la delincuencia organizada.

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

El 59.4 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 90 ciudades de interés, consideró inseguro vivir en su ciudad.

Mientras en España condecoran a madres mexicanas por su esfuerzo en la búsqueda de sus seres queridos, en México el colectivo Jóvenes Buscadores de Jalisco exigían a las autoridades localizar a su fundadora, Berenice Romo.

La estudiante de Odontología en el IPN, Karla Itzel, fue encontrada sin vida en un predio de terracería entre las localidades Santa Catarina y San Miguel, informó la FGJCDMX.

Morelos, Zacatecas, Chiapas, Michoacán y Baja California son los cinco estados con las peores calificaciones en torno al nivel de confianza ciudadana.

El funcionario municipal presentó su dimisión en una carta dirigida al alcalde Mario Figueroa.

Con dos mil 192 homicidios dolosos en todo el país, con un promedio de 70 casos por día, marzo es hasta ahora el mes más violento.

Iniciará el juicio civil promovido por el gobierno de México en Estados Unidos (EE. UU.) contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.

El INE informó que 820 casillas que están en riesgo de no ser instaladas el día de la jornada electoral