Cargando, por favor espere...
En 1998 fue creada la Comisión Nacional de la Cultura Física y el Deporte (Conade) y con ella la aportación de becas para deportistas de alto rendimiento con el objetivo principal de brindar apoyo económico y técnico tanto en deportes convencionales como adaptados para que puedan enfocarse en su preparación y competencia.
Con la administración de Ana Gabriela Guevara en la Conade a partir de 2019, diversos medios de comunicación denunciaron y criticaron las reducciones abruptas y la suspensión de becas, porque se disminuyeron al 65 por ciento, dependiendo de los logros obtenidos en competencias y su “buen desempeño”, con lo que se afectó la participación de varios atletas de cara a las competencias nacionales e internacionales. Y esto generó sospechas sobre la transparencia e integridad de tales procesos.
Estas prácticas han sido interpretadas como indicios de corrupción por ciertos sectores críticos, pues se cuestiona la discrecionalidad administrativa de los fondos públicos y la falta de mecanismos claros para evaluar el desempeño de los participantes. Estos recortes a los deportistas mexicanos se defienden con los argumentos de incumplimiento a estándares deportivos o en torno a malos resultados, aunque los competidores cuestionan los lineamientos.
Para conseguir una beca, los deportistas deben firmar una carta compromiso relacionada con el atleta, un metodólogo y la Conade, que toma decisiones con base en los resultados y no por los procesos. Esta comisión estipula el aumento del porcentaje a la beca, que depende de los resultados en el medallero; por otro lado, su reducción se aplica en aquellos que no cumplen con “estándares deportivos” comprometidos en la carta.
Otro órgano con que contaban los competidores radicaba en el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar) que se encargaba de promover y fomentar el deporte mexicano de alto rendimiento. Sin embargo, éste fue eliminado por la Cámara de Diputados durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) debido a la falta de transparencia y corrupción, así como 109 fideicomisos más, con lo que se abandonó al deporte mexicano y a sus practicantes.
Durante la clasificación y preparación para los Juegos Olímpicos de París 2024, varios deportistas mexicanos enfrentaron dificultades significativas debido a la reducción o eliminación de apoyos de la Conade. Atletas de natación, clavados y waterpolo vieron suspendidas sus becas, lo que afectó su participación en competencias internacionales importantes para su preparación olímpica. Algunos recurrieron a procesos legales para intentar recuperar estos apoyos.
Los participantes de clavados, Victoria Garza y Jonathan Ruvalcaba perdieron sus becas, lo que les impidió asistir a competencias internacionales necesarias para su desarrollo y clasificación. Esta carencia de apoyo los orilló a representar a otras naciones que les ofrecieron mejores condiciones para contender. También hubo algunos que tuvieron que financiar personalmente sus entrenamientos para participar en esta competencia y representar a México.
Esto refleja desafíos por los que los deportistas han atravesado: la reducción de apoyos económicos y becas de las autoridades correspondientes. Sin embargo, sólo queda la esperanza de que, con la nueva administración de Rommel Pacheco en la Conade, la situación mejore y se impulse el nivel deportivo para colocar a México en una buena posición del medallero.
Los periodistas Óscar Guerrero, Víctor Mateo y Jesús de la Cruz fueron atacados este martes con arma de fuego, en la autopista del Sol, Chilpancingo, Guerrero.
El presidente de Argentina, Javier Milei, visitará la capital del país el próximo 24 de agosto.
Guerrero, Veracruz, Michoacán, Sinaloa y Guanajuato son los estados más afectados por la violencia.
La Comisión Disciplinaria de la FIFA impuso a la Selección Mexicana una multa de 100 mil francos suizos (poco más de 2 millones de pesos) y una sanción con un partido a puerta cerrada.
En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.
La tasa de homicidios que se ha triplicado en los últimos años.
Monterrey ganó consecutivamente las ediciones 2010-11, 2011-12 y 2012-13; es el único tricampeón de la competencia con su actual nombre y compitió en esas ocasiones en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, logrando un tercer lugar en la de 2012-13.
Este viernes 26 de julio se inauguraron de manera oficial los Juegos Olímpicos de París 2024.
El Equipo Argentino de Antropología Forense estima que más de nueve mil extranjeros han desaparecido en territorio mexicano
Los superricos que existen en 2024 serán un grupo más pequeño en 2028.
La población mexicana vivirá en un panorama sombrío en 2025, si se concreta la “elección” de jueces y magistrados por voto ciudadano.
Familias urbanas necesitan aproximadamente nueve mil 196 pesos para necesidades alimentarias básicas.
Las nuevas medidas de Estados Unidos ponen en riesgo la estabilidad del T-MEC. Analistas estiman efectos negativos en el PIB y el tipo de cambio.
El anuncio llega el mismo día en que México y Estados unidos acuerdan aplazar los aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos durante un mes.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Mónika Peredo Cervantes
Entrenadora deportiva en el Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón”