Cargando, por favor espere...
En 1998 fue creada la Comisión Nacional de la Cultura Física y el Deporte (Conade) y con ella la aportación de becas para deportistas de alto rendimiento con el objetivo principal de brindar apoyo económico y técnico tanto en deportes convencionales como adaptados para que puedan enfocarse en su preparación y competencia.
Con la administración de Ana Gabriela Guevara en la Conade a partir de 2019, diversos medios de comunicación denunciaron y criticaron las reducciones abruptas y la suspensión de becas, porque se disminuyeron al 65 por ciento, dependiendo de los logros obtenidos en competencias y su “buen desempeño”, con lo que se afectó la participación de varios atletas de cara a las competencias nacionales e internacionales. Y esto generó sospechas sobre la transparencia e integridad de tales procesos.
Estas prácticas han sido interpretadas como indicios de corrupción por ciertos sectores críticos, pues se cuestiona la discrecionalidad administrativa de los fondos públicos y la falta de mecanismos claros para evaluar el desempeño de los participantes. Estos recortes a los deportistas mexicanos se defienden con los argumentos de incumplimiento a estándares deportivos o en torno a malos resultados, aunque los competidores cuestionan los lineamientos.
Para conseguir una beca, los deportistas deben firmar una carta compromiso relacionada con el atleta, un metodólogo y la Conade, que toma decisiones con base en los resultados y no por los procesos. Esta comisión estipula el aumento del porcentaje a la beca, que depende de los resultados en el medallero; por otro lado, su reducción se aplica en aquellos que no cumplen con “estándares deportivos” comprometidos en la carta.
Otro órgano con que contaban los competidores radicaba en el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar) que se encargaba de promover y fomentar el deporte mexicano de alto rendimiento. Sin embargo, éste fue eliminado por la Cámara de Diputados durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) debido a la falta de transparencia y corrupción, así como 109 fideicomisos más, con lo que se abandonó al deporte mexicano y a sus practicantes.
Durante la clasificación y preparación para los Juegos Olímpicos de París 2024, varios deportistas mexicanos enfrentaron dificultades significativas debido a la reducción o eliminación de apoyos de la Conade. Atletas de natación, clavados y waterpolo vieron suspendidas sus becas, lo que afectó su participación en competencias internacionales importantes para su preparación olímpica. Algunos recurrieron a procesos legales para intentar recuperar estos apoyos.
Los participantes de clavados, Victoria Garza y Jonathan Ruvalcaba perdieron sus becas, lo que les impidió asistir a competencias internacionales necesarias para su desarrollo y clasificación. Esta carencia de apoyo los orilló a representar a otras naciones que les ofrecieron mejores condiciones para contender. También hubo algunos que tuvieron que financiar personalmente sus entrenamientos para participar en esta competencia y representar a México.
Esto refleja desafíos por los que los deportistas han atravesado: la reducción de apoyos económicos y becas de las autoridades correspondientes. Sin embargo, sólo queda la esperanza de que, con la nueva administración de Rommel Pacheco en la Conade, la situación mejore y se impulse el nivel deportivo para colocar a México en una buena posición del medallero.
Desaparece un niño cada dos horas.
Se comprometió a encontrar a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
El gobierno de México dio a conocer que el país cuenta con más de 22 mil 100 elementos activos.
Comité de Protección reporta 124 asesinatos en 2024
Algunas personas con este síndrome evitan realizar acciones que requieran esfuerzo físico porque temen que tras un esfuerzo elevado puedan tener un ataque.
En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.
De acuerdo con el Índice de percepción de la Corrupción de 2022, el país empeoró en dos puestos.
Los estados de Sinaloa, Colima y Durango tienen el mayor número de casos.
Un estudio revela que el retroceso se debe a que muchas empresas carecen de una estrategia de desarrollo de talento para promover a las mujeres hacia roles directivos.
Según el pronóstico del SMN “un nuevo sistema frontal se extenderá sobre el norte de México, combinado con un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central.
En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.
El encuentro internacional se realizará del 11 de junio al 19 de julio del próximo año; se jugarán 104 partidos.
El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.
Las nuevas medidas de Estados Unidos ponen en riesgo la estabilidad del T-MEC. Analistas estiman efectos negativos en el PIB y el tipo de cambio.
Aseguraron que el partido en el poder quiere adueñarse de 40 mil millones de pesos de las Afores de los mexicanos
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
En medio de la crisis, Guardia Nacional desplaza a alcaldesa de Acapulco
Escrito por Mónika Peredo Cervantes
Entrenadora deportiva en el Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón”