Cargando, por favor espere...

Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
La organización documentó más de 128 mil personas desaparecidas en México y denunció que autoridades federales y estatales niegan la existencia de una crisis nacional.
Cargando...

Foto: Internet

“El Estado mexicano debe colaborar con el mecanismo iniciado por el Comité contra la Desaparición Forzada y comprometerse a reconocer los hallazgos… Así como tomar en cuenta los insumos y las recomendaciones para atender la grave crisis de desapariciones”, afirmó el nuevo informe de Amnistía Internacional, publicado el día de hoy, martes 8 de julio.

La organización documentó más de 128 mil personas desaparecidas en México y denunció que autoridades federales y estatales niegan la existencia de una crisis nacional. La investigación incluye testimonios y cuestionarios de 600 mujeres buscadoras, quienes han asumido esa labor en un contexto de inseguridad, violencia y abandono institucional.

Asimismo, el documento registró el asesinato de por lo menos 30 familiares de personas desaparecidas, del 2011 al 2025, entre ellas 16 mujeres. Las muertes ocurrieron tras denuncias públicas, hallazgos de fosas o la identificación de responsables.

Entre las entidades que concentran el mayor número de desapariciones se encuentran: Jalisco, Estado de México, Tamaulipas y Veracruz.

Amnistía Internacional concluyó que las mujeres buscadoras enfrentan amenazas, estigmatización, desplazamiento forzado, depresión, deterioro físico y pérdida de recursos. También señala negligencia por parte de las fiscalías, como la negativa a recibir denuncias de inmediato o la entrega de documentos sin explicación de derechos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Murió este primero de marzo la actriz Irma Serrano, más conocida como “La Tigresa”, a los 89 años de edad.

La primera quincena de septiembre, la inflación general anual en México se situó en 4.44 por ciento.

Óscar Vázquez Landeros asumirá como encargado de despacho de la Fiscalía de Tabasco mientras se inicia el proceso para designar al nuevo titular.

El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.

La alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez, fue liberada este martes en las inmediaciones del municipio michoacano de Villamar.

Aunque el gobierno asegura que este esquema es más transparente y reducirá los gastos de Pemex, algunos expertos señalan que podría traer consecuencias negativas.

Indicaron que el exgobernador no presentó una nueva demanda de amparo.

El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.

Esta medida busca garantizar que todos los niveles de gobierno colaboren en la actualización del principal documento de identidad del país.

Guanajuato y Oaxaca se ubicaron en el primer y segundo sitios más letales durante el fin de semana.

Francisco Villa fue, durante unas breves semanas, gobernador del Estado de Chihuahua.

En 2014, Reyes declaró, bajo tortura, que él y otros miembros de su grupo asesinaron a los estudiantes en un basurero de Cocula y quemaron sus restos.

Sólo la compra y aplicación de una vacuna podría alcanzar los 2,050 pesos.

Ambos gobernantes dirigen con garrote; además, cayeron en el “golfo profundo de confusiones”, como le advirtió Don Quijote a Sancho Panza cuando lo instruyó sobre cómo debía gobernar su ínsula para salir bien librado.

Este viernes arrancarán las campañas a nivel nacional, incluida la CDMX. En el caso del candidato de "Va por la Ciudad de México" a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, iniciará en el Ángel de la Independencia.