Cargando, por favor espere...

Publica Gaceta de la CDMX reforma de topes a las rentas
La reforma introduce una normativa que establece un tope al alquiler de viviendas en la Ciudad de México.
Cargando...

Este jueves 29 de agosto, la Gaceta de la Ciudad de México publicó oficialmente la reforma a la Ley de Vivienda y al Código Civil del Distrito Federal, aprobada por el Congreso capitalino el pasado miércoles 22 de agosto.

La reforma introduce una normativa que establece un tope al alquiler de viviendas en la Ciudad de México, de manera que la renta no podrá superar el incremento de la inflación reportada por el Banco de México (Banxico) en el año anterior, en relación con el monto acordado como renta mensual.

Además, se implementará un registro digital de contratos de arrendamiento, con autorización inmediata, que estará a cargo del Gobierno de la Ciudad de México. Los arrendadores deberán registrar sus contratos dentro de un plazo máximo de 30 días posteriores a la firma del mismo.

La reforma busca garantizar la producción pública de vivienda en arrendamiento asequible para personas con menores ingresos, y el Gobierno de la Ciudad de México será el responsable de su implementación, quien además se espera que promueva esquemas y programas para la producción y fomento de vivienda en arrendamiento para personas de bajos ingresos, y se elaborará el Programa Institucional de Vivienda de interés social y popular.

El Congreso de la Ciudad de México informó que entre 2013 y 2019, el costo de las rentas en la capital aumentó hasta ocho veces más rápido que el salario mínimo. Esta situación llevó a que una gran parte de los ingresos de las personas se destinara al pago de vivienda y a que algunas personas fueran desplazadas a zonas donde los precios eran más bajos, pero sin servicios o en áreas marginadas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el miércoles próximo se presentará el Plan Nacional de Energía y señaló que habrá espacio para la inversión privada en este sector.

La lista incluye a cinco mujeres y cinco hombres provenientes de instituciones académicas y organizaciones sociales.

Esta iniciativa resulta de la colaboración entre GetNet, Santander, VISA, Mastercard, American Express y el Gobierno de la Ciudad de México.

La dependencia tiró la versión de un crematorio clandestino.

Organizaciones hicieron un llamado a la sociedad para reconocer la labor de los profesionales de la salud animal, solicitando un entorno libre de violencia, acoso e intimidación.

En esta edición, participaron 74 comparsas, con figuras como charros, escaramuzas, chinelos, diablos, catrines, entre otros.

El estudio realizado por la consultora TomTom, especializada en geolocalización, analizó 500 ciudades en 62 países.

La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.

Este operativo, que comenzó el 26 de diciembre de 2024, estará vigente hasta el 7 de enero de 2025.

Por los ajustes anuales que se derivan de la inflación, en este 2025, los automovilistas deberán pagar un aumento de entre el 4 y 6 por ciento.

Acompañados por el diputado federal del PAN por Coyoacán, Héctor Saúl Téllez, vecinos de la CTM IX Culhuacán acusaron a SACMEX de ejecutar obras por toda la CDMX sin consultar a colonos ni explicar los supuestos beneficios que tendría esta construcción.

Vecinos de la Nueva Santa María y colonias cercanas mantendrán el plantón hasta la construcción de la Casa de Cultura.

El agotamiento del agua se relaciona con el estrés hídrico y se calcula considerando la extracción consuntiva.

La construcción fue rechazada porque requería una expansión en el área protegida del Bosque de Tlalpan y la tala de 150 árboles.

Durante los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial, el senador Zacatecano adelantó que la elección de nuevos jueces, ministros y magistrados podría tener un costo de entre tres mil y tres mil 500 millones de pesos.