Cargando, por favor espere...
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el primer frente frío del periodo llegará al país entre el viernes 30 y el sábado 31 de agosto de 2024, el cual marcará el inicio de una temporada que se extenderá hasta mayo de 2025.
Asimismo, la dependencia Federal detalló que el frente frío se establecerá en el norte de México, provocando lluvias fuertes y puntuales, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Además, anticipó que los próximos frentes fríos traerán descensos de temperatura, heladas, vientos intensos, fuerte oleaje, abundante nubosidad, lloviznas y nevadas.
Para prepararse adecuadamente, las autoridades sugieren usar ropa abrigadora, como chamarras, abrigos, bufandas y guantes, así como optar por calzado cerrado. También recomiendan el consumo de frutas ricas en vitaminas A y C para fortalecer el sistema inmunológico con el fin de prevenir enfermedades comunes durante esta temporada.
El ciclón tropical generará lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán.
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y tomar precauciones.
Durante este mes de noviembre, se esperan seis frentes fríos.
El 2024 registró una anomalía térmica de 1.5 grados de promedio a nivel global.
La alerta fue emitida por una serie de erupciones solares y eyecciones de masa coronal que comenzaron el 8 de mayo.
Ocasionará temperaturas por debajo de -5 grados en varios estados de la República.
Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio.
La Conagua reportó que en el Estado de México 52 municipios enfrentan una condición de sequía severa.
En las zonas montañosas del país, las temperaturas descenderán drásticamente hasta -15°C, principalmente en las sierras de Durango, Baja California, Chihuahua y Sonora
La Conagua indicó que entre junio y julio incrementaron el nivel de las 210 presas principales del país.
El frente frío traerá consigo una nueva Masa de Aire Polar, la cual afectará al país desplazándose hacia el sureste.
La llegada de La Niña en 2024 afectará el pronóstico de las temperaturas para los próximos meses.
El clima en territorio nacional seguirá afectado, con lluvias torrenciales en varios estados para este viernes 4 de octubre.
Desde junio de 2023, cada mes ha sido el más cálido jamás registrado en comparación con el mismo mes de años anteriores.
El frente frío ingresó durante la madrugada del 11 de noviembre.
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Mujeres convocan a movilización por rechazo al desafuero de Cuauhtémoc Blanco
¡Se queda corto! Pemex procesa al 45 % de su capacidad
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.