Cargando, por favor espere...
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el primer frente frío del periodo llegará al país entre el viernes 30 y el sábado 31 de agosto de 2024, el cual marcará el inicio de una temporada que se extenderá hasta mayo de 2025.
Asimismo, la dependencia Federal detalló que el frente frío se establecerá en el norte de México, provocando lluvias fuertes y puntuales, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Además, anticipó que los próximos frentes fríos traerán descensos de temperatura, heladas, vientos intensos, fuerte oleaje, abundante nubosidad, lloviznas y nevadas.
Para prepararse adecuadamente, las autoridades sugieren usar ropa abrigadora, como chamarras, abrigos, bufandas y guantes, así como optar por calzado cerrado. También recomiendan el consumo de frutas ricas en vitaminas A y C para fortalecer el sistema inmunológico con el fin de prevenir enfermedades comunes durante esta temporada.
Según el Relevamiento Antártico Británico (BAS), el deshielo en la Antártida se está acelerando por la filtración de agua oceánica caliente, acercándose a un punto de no retorno.
La Conagua informó que este fenómeno continuará su paso por el país.
La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.
En los últimos siete días el sistema mantuvo su tendencia a la baja, reportando una disminución de 3.32 millones de metros cúbicos de agua.
En Ciudad de México, Estado de México y Morelos se prevé la caída de lluvia intensa y algunos chubascos.
El 17.7 por ciento del territorio nacional presenta una condición de sequía moderada o excepcional
De acuerdo con el meteorólogo de Yucatán, si continúan así las lluvias, 10 municipios corren el riesgo de inundación.
Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio.
El huevo blanco presenta un costo que oscila entre 42 y 52.98 pesos por kilo, mientras que el producto rojo se encuentra entre 67 y 70 pesos.
La sequía está afectando al 85 por ciento del territorio nacional.
La alerta fue emitida por una serie de erupciones solares y eyecciones de masa coronal que comenzaron el 8 de mayo.
Desde junio, se han concretado alrededor de cuatro mil 500 proyectos relacionados con la recuperación de agua en las escuelas.
Se ubica al suroeste de la península de Baja California, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora.
El gobierno recomendó suspender actividades al aire libre, asegurar objetos susceptibles al viento y podar árboles cercanos a viviendas.
La NOAA y el SMN publicaron sus previsiones climáticas para la próxima temporada invernal y la temporada de huracanes.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
Semarnat autoriza proyecto que afecta el entorno natural en Playa del Carmen
¡Ahora es Layda! La descubren tomando un viaje a Europa tras su 4° informe
¡No Más Presos Inocentes! Colectivos denuncian fabricación de pruebas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.