Cargando, por favor espere...
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el primer frente frío del periodo llegará al país entre el viernes 30 y el sábado 31 de agosto de 2024, el cual marcará el inicio de una temporada que se extenderá hasta mayo de 2025.
Asimismo, la dependencia Federal detalló que el frente frío se establecerá en el norte de México, provocando lluvias fuertes y puntuales, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Además, anticipó que los próximos frentes fríos traerán descensos de temperatura, heladas, vientos intensos, fuerte oleaje, abundante nubosidad, lloviznas y nevadas.
Para prepararse adecuadamente, las autoridades sugieren usar ropa abrigadora, como chamarras, abrigos, bufandas y guantes, así como optar por calzado cerrado. También recomiendan el consumo de frutas ricas en vitaminas A y C para fortalecer el sistema inmunológico con el fin de prevenir enfermedades comunes durante esta temporada.
Detrás de Beryl se tiene pronosticada la formación del posible ciclón Debby.
NASA indicó que el fenómeno climatológico "El Niño" se extinguió en mayo de 2024.
Las fuertes ráfagas de viento han derribado varios árboles, pero no se ha registrado ningún lesionado.
Este frente frío estará interaccionando con un canal de baja presión en la Península de Yucatán y distintas zonas del Golfo de México.
Se registrarán chubascos, lluvias fuertes y caída de nieve en distintas zonas.
El 2024 registró una anomalía térmica de 1.5 grados de promedio a nivel global.
Este fenómeno se debió al continuo uso de enormes cantidades de combustibles fósiles en todo el mundo.
Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio.
La Conagua informó que este fenómeno continuará su paso por el país.
La llegada de La Niña en 2024 afectará el pronóstico de las temperaturas para los próximos meses.
Se ubica al suroeste de la península de Baja California, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora.
El llenado global del sistema Cutzamala podría alcanzar el 60 por ciento.
El gobierno del estado emitió una alerta preventiva para este viernes 18 de octubre.
De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.
Según el Relevamiento Antártico Británico (BAS), el deshielo en la Antártida se está acelerando por la filtración de agua oceánica caliente, acercándose a un punto de no retorno.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.