Cargando, por favor espere...

ASF encuentra anomalías de casi 330 mdp en megaobras de AMLO
Una revisión de la ASF encontró irregularidades por 329.5 millones de pesos en sus obras estrella como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la refinería de Dos Bocas.
Cargando...

Los proyectos y programas estelares del gobierno de la 4T han sido presentadas por su promotor, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, como las acciones de su Gobierno que serían para beneficio del pueblo, sin contratar deuda y evitando la corrupción, además de que generarían cientos de miles de empleos.

Sin embargo, la revisión de la Cuenta Pública 2020 encontró irregularidades por 329.5 millones de pesos en sus obras estrella como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la refinería de Dos Bocas.

Los mayores montos por aclarar son por anomalías en la construcción de la obra ferroviaria en el sureste mexicano, con 267.8 millones de pesos.

En la refinería de Dos Bocas, la ASF hizo seis auditorías a Petróleos Mexicanos (Pemex) respecto a seis paquetes de contratos, en los que se encontraron 59.2 millones de pesos de presuntas irregularidades financieras.

En el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), cuyo arranque de operaciones se prevé para el próximo 21 de marzo, se habían ocultado 2.4 millones de pesos en anomalías.

Según la fiscalización, en la edificación de la Unidad Habitacional Militar del Aeropuerto Internacional, en Santa Lucía, en el Estado de México, se observaron un millón de pesos; además, 600 mil pesos que hacen falta aclarar por pagos en dos frentes de trabajo y 634 mil 505 pesos en el proyecto carretero para el ingreso a la terminal aérea.

En otros señalamientos a la construcción del IAFA, que no se incluyen como pliegos de observaciones o solicitudes de aclaraciones de recursos públicos, pero sí del orden administrativo, la Auditoría indicó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aportó recursos al Fideicomiso Público de Administración y Pago de Equipo Militar, del cual no se reportaron 20 mil 243.1 millones de pesos.

Además, el Ejército destinó 12 mil 275.1 millones de pesos para el pago de predios en capítulos de gastos que no podían ser utilizados bajo esa figura.

También recibieron donaciones por parte del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México de materiales, equipos y bienes muebles con un valor registrado de 6 mil 12.1 millones de pesos, con la definición de “costo cero”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El objetivo es analizar conjuntamente prioritario tema de la soberanía y autosuficiencia alimentaria.

López Obrador es sólo una muestra de nuestra “clase” política, entre cuyos integrantes prevalece la misma creencia: que su actividad tiene que ver menos con la ciencia que con el “sentido común”.

Permanecerán cerrados los juzgados civiles, las salas familiares, entre otras.

El presidente de la consultora Mitofsky, Roy Campos, afirmó que en dos años han pasado muchos terribles acontecimientos: pandemia, inseguridad, caída económica; aun así, López Obrador ha recuperado sus niveles de popularidad.

Se prevé aumentar un 30 por ciento el sector energético.

Expresó que los militantes que se habían quedado en el partido no fueron “capaces de acabar con las inercias y vicios internos”.

Fidel, con ese poder de síntesis dialéctica de su pensamiento contesta: “nos acusa el país que más espía en el mundo al gobierno del país más espiado del planeta”.

El Presidente afirmó que el dinero que antes se robaban, ahora llega a los de abajo. Nada más engañoso. Un informe del INEGI reveló que en 2020 sólo 35% de familias pobres eran beneficiarias de programas sociales; en 2016 era el 61%.

En el drama de 2019 es muy fácil identificar al villano: se trata de Donald J. Trump, personaje que se halla detrás de todas las escenas, sucesos políticos, intrigas palaciegas y acusaciones recíprocas entre grupos gobernantes

A pesar de que López Obrador intensificó su embate contra firmas españolas en febrero porque saquean al país a través de contratos corruptos, varias de esas corporaciones concertaron nuevos contratos de obras con el actual Gobierno Federal.

“Que se investigue a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y a Amilcar Olán Aparicio”, señaló Xóchitl Gálvez.

La Habana afirma que esas falsas acusaciones pretenden dañar la cooperación de la isla en materia de salud.

En estos días de grave crisis global, ha vuelto a primer plano la cuestión de si Taiwán y China continental son una sola o dos naciones distintas. La discusión está impulsada por quienes quieren colocar a Taiwán al servicio de EE.UU.

“Hay elementos para pensar que se está cocinando un fraude monumental de AMLO y Morena para robarse las elecciones del 2023 y 2024, por eso les urge el control absoluto del INE", advirtió el vocero de Antorcha, Homero Aguirre.

El cauce del río Alseseca, el segundo de mayor longitud en Puebla, se ha convertido en un canal de aguas negras y creador de las enfermedades salmonelosis y cólera, al arrastrar todo tipo de sustancias químicas y basura.