Cargando, por favor espere...

Nacional
Caen las remesas un 1.6 % durante el primer mes de gobierno
Las remesas enviadas a México en el primer mes del Gobierno Federal experimentaron una disminución del 1.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.


Las remesas enviadas a México en el primer mes del Gobierno Federal experimentaron una disminución del 1.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), se enviaron cinco mil 723 millones de dólares durante el mes de octubre de 2023, una cifra inferior a los 5,814 millones de dólares registrados en el mismo mes de 2022.

Señaló que esta contracción en el monto total se debe a una reducción del 2.4 por ciento en el valor promedio de las remesas, que pasó de 397 dólares a 387 dólares por transacción.

Agregó que, a pesar de este retroceso, el número de transacciones aumentó ligeramente en un 0.8 por ciento anual, alcanzando 14.77 millones de operaciones, frente a los 14.65 millones de transacciones realizadas en octubre de 2022. Este incremento en las transacciones refleja una mayor frecuencia de envíos, aunque con un monto promedio menor por remesa.

En el acumulado de enero a octubre de 2023, las remesas alcanzaron los 54 mil 83 millones de dólares, lo que representa un incremento del 2.2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

El 99.1 por ciento de estos envíos se realizó mediante transferencias electrónicas, mientras que el 0.7 por ciento correspondió a remesas en efectivo y especie, y el 0.2 por ciento a money orders. Cabe recordar que el flujo de remesas continúa siendo una fuente clave de ingresos para la economía mexicana.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Diputados buscan aprobar más de 40 reformas a partir de febrero

Entre las iniciativas destacan la reforma a la Ley de Infonavit, que será la primera en materia de vivienda.

Imagen no disponible

Cartón

Lula.jpg

Movimientos sociales de diferentes partes de Brasil llegan a Curitiba, capital del estado de Paraná, para expresar su respaldo y también para dar la bienvenida el antiguo presidente y líder del Partido de los Trabajadores.

Biden.jpg

Biden defendió la labor de los sindicatos del país y subrayó que “Wall Street no construyó este país”, sino que fue “la clase media”.

ch.jpg

Como defensora activa y practicante crucial de la construcción de una comunidad de seguridad humana, China está dispuesta a aunar esfuerzos con todos los países y pueblos del mundo para enfrentar los desafíos de seguridad.

mil.jpg

En estos años, buzos se ha convertido en la revista semanal más relevante de México por la forma en que practica el periodismo de investigación y por la profundidad crítica de sus análisis.

Remesas crecen 10.6% en noviembre: Banxico

Con un crecimiento anual de 10.6%, las remesas de noviembre marcaron el mejor desempeño para este mes. El acumulado anual supera los 59 mil millones de dólares.

Sólo a beneficiarios de estas instituciones surtirá Megafarmacia

El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.

argos.jpg

Es necesario exigir a los gobiernos medidas que eviten que los costos de la crisis caigan sobre la población más vulnerable y que fijen impuestos extraordinarios a los más ricos.

taxistas.jpg

“Ya nos cansamos de que cada vez que queremos hablar con ellos no nos escuchan, y que cada vez que nos movilizamos, nos piden saber cuáles son nuestras necesidades".

Denuncian "acarreo" en el registro del Poder Judicial de la Federación

Los ciudadanos aseguraron que la legisladora pidió a abogados y vecinos que se registraran urgentemente, y ofreció reenviar los folios al ámbito nacional.

Imagen no disponible

Cartón de Luy

Titular de Sedeco quebró a la CDMX: PAN

El secretario de Sedeco, Fadlala Akabani, debe dejar “sus pasiones políticas” por Morena en días y horarios laborales y centrarse en sus tareas como servidor público, exigieron diputados.

ambulante.JPG

En 1862 el 65 por ciento de la población hablaba una lengua indígena, a la fecha, únicamente el 6.5 por ciento de mexicanos son hablantes.

Imagen no disponible

Cartón