Cargando, por favor espere...
A pesar de que trata de disimularlo, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), está otra vez muy molesto por el mitin del domingo 26 de febrero en el Zócalo, en el que miles de ciudadanos gritaron consignas como la “Corte debe parar el Plan B de AMLO” y “El INE no se toca”. Estas expresiones se convirtieron en un golpe frontal al ego del “supremo” de Palacio, que incluso lo llevaron a declarar que la magna protesta fue contra la “transformación” (sic.) que dirige y que él también ha llenado en muchas ocasiones el Zócalo.
A los mexicanos no nos debe quedar ninguna duda de que el “Plan B” de AMLO tiene el propósito no solo de “descuartizar” la democracia de nuestro país, sino de aniquilarla mediante el sometimiento del Instituto Nacional Electoral (INE). Sin embargo, este objetivo no le está resultando nada fácil, como lo evidenció la protesta nacional realizada en más de 100 ciudades del país, con la que muchos mexicanos manifestaron su rechazo a que se cambien las bases de los procesos electorales en el país.
¿Es cierto que el descontento ciudadanos contra el “Plan B” fue una “farsa” como difundió el dirigente morenista Mario Delgado? ¿Es cierto que los organizadores del mitin quieren “regresar a un pasado corrupto, donde podían cometer fraudes electorales, manipular el voto para favorecer sus intereses y, sobre todo, en el que podían saquear a nuestro país”?
¿Cree usted, amigo lector, que todos los mexicanos pueden ser manipulados con transferencias electrónicas y con las más de 100 mil mentiras que AMLO ha dicho en sus mañaneras? ¿O que en el país puede haber más corrupción que la mostrada hasta ahora por el AMLO y el morenismo?
Tanto AMLO como sus alfiles morenistas saben que una protesta de 80 o 100 mil mexicanos, aun cuando no hubiera sido espontánea, es un golpe político cuyo efecto puede ser duradero y provocar un movimiento de inconformidad contra las políticas del gobierno morenista; movimiento que en 2024 podría causarle la pérdida electoral de la Ciudad de México y la Presidencia del país. Éste es el temor del Presidente y su llamada “Cuarta Transformación” (4T).
En el Zócalo, considerada una de las plazas públicas más grandes de América Latina, se dieron cita políticos, académicos, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos mayoritariamente de clase media, quienes protestaron contra la reforma electoral del Presidente, que acota las funciones del INE, un organismo independiente que en las últimas décadas ha organizado las elecciones en México con base en el respeto a los derechos políticos.
En menos de cinco meses, dos grandes concentraciones han exigido al actual gobierno que detenga la reforma y respete al INE. En la marcha del pasado 26 de febrero, el ministro en retiro José Ramón Cossío invocó la Carta Magna como el principal recurso para defender la democracia: “en la Constitución están los frenos y contrapesos para quienes ocupan temporalmente el gobierno”.
Todo indica que la manifestación de hace una semana fue la más numerosa de quienes, desde 2018, se oponen a las pretensiones autoritarias de AMLO y podría ser el grito que despierte y advierta a muchos mexicanos que es tiempo de corregir el rumbo del país, evitar su destrucción y que para eso hay que quitar del poder al Movimiento Regeneración Nacional.
Las consigas fueron “El INE no se toca”, “Nuestro voto no se roba”, “Estoy aquí por el INE”. En el futuro, los llamados podrían ser “Fuera Morena del gobierno”, “No más gobiernos de cuarta” y “Alto a la destrucción del país”.
La defensa y batalla por el INE son justas y los mexicanos debemos respaldarlas; se acerca el momento de buscar y votar por un candidato que gobierne para el pueblo y que no ignore. Un candidato, y luego gobernante, que no destruya las instituciones políticas que tanto esfuerzo ha costado construir para garantizar una vida democrática.
Necesitamos un político que crea en los ciudadanos, que gobierne para todos y se proponga forjar una mejor patria. Si la protesta del 26 de febrero cumplió con su objetivo, entonces la población despertará y dará una batalla mayúscula para que, en 2024, Morena no gobierne más México. Por el momento, querido lector, es todo.
El diputado Víctor Hugo Lobo llegó a un acuerdo con la dirigencia nacional del PRD, para que el aspirante a la Jefatura de Gobierno sea definido en el comité estatal y no por el nacional.
Mientras que por un lado el gobierno federal condona, por otro, dicen algunos medios premia a Tabasco y no pagará alrededor de 11 mil millones de pesos que se habían acumulado de deuda de luz.
Hasta el momento se contabilizan 22 mil 300 muertos y 80 mil 700 heridos en Turquía y Siria tras los devastadores terremotos del pasado lunes.
La mayoría de los especialistas coincide en que, durante el sexenio, el modelo de comunicación aplicado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Nuestro Reporte Especial trata la pérdida del control imperialista en Medio Oriente; los grandes actores de esa región se alejan de la batuta de Occidente y se niegan a seguir las directrices del gobierno estadounidense.
El robo es la esencia del capitalismo. Para expandirse y fortalecerse se apropia de la plusvalía que generan los trabajadores, de territorios y recursos naturales.
Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.
Sucede que fue tomada la sede del mismo en un asalto violento provocado por el candidato al que derroté, dijo Muñoz Ledo.
El abanderado de “Va por la CDMX”, Santiago Taboada, expuso su programa “Vivienda joven”, para que el gobierno capitalino apoye a jóvenes menores de 35 años con subsidios sobre los precios de renta y venta de viviendas.
Productores en diversas entidades del país se están inconformando.
Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.
El IMSS publicó este miércoles su reporte mensual de empleo, en el cual informa que, en julio de 2020 se perdieron 3 mil 907 puestos de trabajo.
El primer día del mes que corre se cometieron 88 asesinatos.
Pero es falso que la austeridad se deba al combate a la corrupción: eso lo desmienten tantos casos de escándalo en las altas esferas gubernamentales.
Para 2022 los recursos federales destinados a la política agrícola disminuirán 26.4 por ciento y se ubicarán 53 mil 89 millones de pesos.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).