Cargando, por favor espere...

El culto mexica a los dioses del agua
Una de las esculturas monumentales más grandes del mundo es el monolito de Tláloc; escondido por los antiguos pobladores de estas tierras
Cargando...

Una de las esculturas monumentales más grandes del mundo es el monolito de Tláloc; escondido por los antiguos pobladores de estas tierras, probablemente para evitar su destrucción después de la conquista, fue venerado en secreto en Coatlinchán, municipio de Texcoco, en el Estado de México, hasta que, en 1964, el gobierno mexicano decidió colocarlo afuera del Museo Nacional de Antropología, donde hasta el presente se halla. Fue trasladado ahí el 16 de abril de ese año, contra la voluntad de los pobladores; fue necesario vencer numerosos obstáculos logísticos y llegó a su actual destino en medio de una torrencial tormenta que iniciaría un nuevo ciclo legendario para nuestro inconsciente colectivo, que aún se niega a aceptar la muerte del panteón prehispánico.

Las opiniones de los arqueólogos y estudiosos se dividen. Unos aseguran que el atuendo y accesorios que alcanzan a apreciarse en la deteriorada escultura corresponden al sexo femenino y de ello concluyen que puede tratarse de una representación de la diosa Chalchiuhtlicue, deidad de ríos, lagos y mares; otros sostienen que se trata de la representación del dios Tláloc, señor del agua de origen celeste (de la lluvia), y que así se demuestra por las prendas de vestir y las ofrendas halladas en el sitio donde fue descubierto el monolito. Cualquiera de ambas posibilidades hace de la escultura una representación del elemento esencial para una civilización cuya vida giraba en torno a la actividad agrícola.

Tomado de Poesía Precolombina (2008), el siguiente poema da fe del sitio preponderante que un día ocupó el agua (del cielo y de la tierra) entre los antiguos mexicanos.

 

CANTO DEL DIOS DE LA LLUVIA

¡Oh!,

México entregado al servicio en la casa del dios.

La bandera de papel enarbolada

hacia los cuatro puntos cardinales.

No es hora de la tristeza.

¡Oh!

Yo, dios de la Lluvia, he sido creado,

mi sacerdote se pintó de rojo oscuro con sangre.

Gastan todo el día

en la hechura de la lluvia

en el patio del templo.

¡Oh caudillo mío! ¡Príncipe hechicero!

Tuyos son tus alimentos.

Tú los produces aunque alguien te agravie,

te retenga la víctima.

Pero me agravia, me retienen la víctima,

no me contentan

mis padres, mis viejos sacerdotes,

el sacerdote jaguar.

¡Oh!, de Tlalocan,

la casa turquesa, casa azul,

vino tu padre Acatónal.

De allá vinieron,

de la casa turquesa,

casa de pino,

de allá vinieron mis padres,

mis viejos sacerdotes,

Acatónal.

¡Oh!, id, estableceos en la montaña Poyauhtlan:

con la sonaja de niebla se atrae la lluvia,

del reino del dios de la lluvia,

se hechiza el agua,

con la sonaja de niebla se encanta la lluvia.

¡Oh! Mi hermano mayor,

el que tiene un brazalete de plumas amarillas,

iré; eso es motivo para él de llanto.

Iré, allá llora él.

¡Oh, a la región donde se juntan los muertos envíame!

De allí bajó su imperio.

Si yo hablare con el príncipe de los presagios,

si yo fuere allá, llora al punto.

Al cabo de cuatro años no fue traído:

ya no era conocido, ya no era tomado en cuenta,

de la religión del misterio, de la mansión de plumas de [quetzal,

de la región de la abundancia viene el que enriquece al [mundo.

¡Oh!, id, estableceos en Poyauhtlan,

con la sonaja de niebla se atrae el agua,

poned vuestra casa en Poyauhtlan,

con la sonaja de niebla se atrae el agua.


Escrito por Tania Zapata Ortega

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Este evento no gubernamental tiene una capacidad de convocatoria sorprendente, pues en sus foros actúan lo mismo figuras reconocidas en todo el país que artistas o deportistas populares que sorprenden a propios y extraños por su gran talento.

Los manifestantes son del grupo británico Just Stop Oil, que todos los días de octubre exigió al primer ministro del Reino Unido que cancele los contratos para la producción de combustibles fósiles.

Manchester junto al mar es un retrato de la crueldad en que viven muchos seres humanos, a quienes las condiciones y circunstancias sociales hunden en una gran soledad y en un ambiente de enorme sordidez anímica y moral.

Perteneciente a la Generación del 45, tuvo actividad pública y compromiso ciudadano por la causa de la democracia, por lo cual fue víctima del Terrorismo de Estado, sufriendo destitución, secuestro y prisión.

Este 8 de febrero Editorial Esténtor presentará su nuevo material, autoría de Aquiles Córdova Morán, que se sumará al extenso catálogo de cerca de 30 libros orientados a la politización, concientización y organización del pueblo mexicano.

Auténtica feminista, desde su cargo de directora del Instituto Literario de Niñas, en Mérida, impulsó la enseñanza de las letras, la música y las artes plásticas.

Los habitantes “miran la pobreza y la ignorancia como cruces que es preciso soportar y no como injusticias por remediar, creyendo que mientras más sacerdotes, monjas y religiosos haya, será mejor para el mundo”.

La miniserie desmenuza, con rigor histórico, los factores que determinaron la derrota de los romanos de oriente: la poca población de Constantinopla.

En un tiempo relativamente corto, los rusos lograron conectar prácticamente todo su territorio y el interior de sus ciudades

Formó parte de la llamada “Generación de 1900ˮ a la que también pertenecieron Julio Herrera y Reissig.

En su visita a México, el destacado poeta y traductor italiano Emilio Coco asistió al Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván para presentar su libro STRANIERA (Extranjera).

La historia Atrapado sin salida, integrada al filme, es una metáfora de la sociedad capitalista, cuya clase dominante aplica cualquier método para someter a los que consideran “inadaptados".

El programa “Los jóvenes unen al barrio”, del INJUVE, graduó con éxito a 16 jóvenes del Ciclo de Talleres para la Formación de Productores Audiovisuales Comunitarios”.

El aforo máximo diario seguirá siendo de 30 por ciento, y continuarán aplicándose las medidas sanitarias preventivas.

La novela se ofrece como un gran mural episódico en el que Weis, al fin artista plástico, revisa la historia de la pintura europea mediante el análisis de los grandes autores griegos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139