Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Cargando, por favor espere...
El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado, Clemente Castañeda, presentó una iniciativa para propiciar el acceso a una vivienda digna con precios asequibles en las zonas metropolitanas del país.
El legislador planteó incorporar mecanismos que eviten prácticas que encarezcan el arrendamiento de la vivienda y el alza en los créditos hipotecarios.
Fue la senadora Laura Ballesteros quien presentó, a nombre del senador Clemente Castañeda, la iniciativa ante el Pleno y lamentó que los millennial y centennial estén excluidos del acceso a una vivienda digna.
“Desde hace años México ha carecido de una política de vivienda social y eso debe cambiar. Únicamente cuatro de cada 10 mexicanos tienen casa propia únicamente”, señaló.
“La vivienda constituye ese espacio que nos da estabilidad, seguridad a los seres humanos y también a nuestras familias. La vivienda es sin duda un espacio en el que nos podemos desarrollar como personas. Desafortunadamente la política pública en la materia impulsada por las pasadas y presentes administraciones carece de aspectos importantes que favorecen este derecho”, agregó Castañeda Hoeflich.
Indicó que la especulación inmobiliaria, la discriminación, la falta de oferta y de regulación de los precios de arrendamiento, así como la ausencia de incentivos han propiciado que la vivienda de carácter social sea hoy solo un sueño.
Por ello, el también senador planteó, reordenar los criterios de vivienda para incorporar tres conceptos: vivienda asequible, vivienda social, arrendamiento y programa de vivienda asequible.
Deberá darse preferencia al otorgamiento de apoyos y estímulos fiscales a los proyectos inmobiliarios de vivienda asequible y social de arrendamiento, evitando la expulsión de ciudadanos a la periferia.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera