Cargando, por favor espere...

Iniciativa propone que los millenial tengan acceso a vivienda
La senadora Laura Ballesteros presentó, a nombre del senador Clemente Castañeda, la iniciativa ante el Pleno y lamentó que los millennial y centennial estén excluidos del acceso a una vivienda digna.
Cargando...

El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado, Clemente Castañeda, presentó una iniciativa para propiciar el acceso a una vivienda digna con precios asequibles en las zonas metropolitanas del país. 

El legislador planteó incorporar mecanismos que eviten prácticas que encarezcan el arrendamiento de la vivienda y el alza en los créditos hipotecarios. 

Fue la senadora Laura Ballesteros quien presentó, a nombre del senador Clemente Castañeda, la iniciativa ante el Pleno y lamentó que los millennial y centennial estén excluidos del acceso a una vivienda digna.

“Desde hace años México ha carecido de una política de vivienda social y eso debe cambiar. Únicamente cuatro de cada 10 mexicanos tienen casa propia únicamente”, señaló.

“La vivienda constituye ese espacio que nos da estabilidad, seguridad a los seres humanos y también a nuestras familias. La vivienda es sin duda un espacio en el que nos podemos desarrollar como personas. Desafortunadamente la política pública en la materia impulsada por las pasadas y presentes administraciones carece de aspectos importantes que favorecen este derecho”, agregó Castañeda Hoeflich.

Indicó que la especulación inmobiliaria, la discriminación, la falta de oferta y de regulación de los precios de arrendamiento, así como la ausencia de incentivos han propiciado que la vivienda de carácter social sea hoy solo un sueño.  

Por ello, el también senador planteó, reordenar los criterios de vivienda para incorporar tres conceptos: vivienda asequible, vivienda social, arrendamiento y programa de vivienda asequible. 

Deberá darse preferencia al otorgamiento de apoyos y estímulos fiscales a los proyectos inmobiliarios de vivienda asequible y social de arrendamiento, evitando la expulsión de ciudadanos a la periferia.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La falta de esta opción en la CDMX implica que muchos ciudadanos potencialmente donantes no formalicen su decisión.

Hace tres años comenzó el desplazamiento de los pobladores ante la violencia, el miedo y abandono.

El estudio realizado por la consultora TomTom, especializada en geolocalización, analizó 500 ciudades en 62 países.

El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.

Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en octubre de 1953.

Legisladores morenistas consideraron que el asunto no era urgente ni de obvia resolución.

Todo parece indicar que el límpido y brillante plumaje de Morena anda manchado y percudido por el propio AMLO.

La actual Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad CDMX no contempla como derecho el que reciban una educación.

La iniciativa propone que el incremento de la renta se atenga a la inflación reportada por el Banco de México.

Los análisis mostraron que la deforestación ha alejado los manglares un promedio de 300 metros de las viviendas desde 1980.

El incremento de la riqueza y la pobreza extremas, los dos polos de la desigualdad social, sugiere a los observadores del fenómeno que la consigna "primero los pobres" muy pronto se transformó en “primero los superricos”.

Ayudaremos pero no seremos cheque en blanco, dijo el presidente del PVEM en la capital del país, Jesús Sesma

Son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios.

La ACME ha denunciado un incremento en los abusos por parte de líderes locales.

Un gobierno progresista debería ponerse como meta lograr la mejoría y la felicidad de sus ciudadanos combatiendo a la pobreza.