Cargando, por favor espere...
Nació el 23 de agosto de 1923 en Bagdad, durante el Mandato Británico de Mesopotamia, hoy Irak. Considerada una de las más importantes e influyentes poetisas árabes del Siglo XX. Creció en una familia acomodada y liberal cuya actividad giraba en torno a la literatura; su madre –también poetisa– y su padre –profesor de gramática– le inculcaron el apego por el uso correcto de la lengua árabe. Estudió en la Facultad de Pedagogía de la Escuela Superior para la Formación de Profesorado de Bagdad; simultáneamente adquirió una formación moderna y avanzada, estudió inglés en el Colegio Británico y música árabe contemporánea e interpretación en el Instituto de Bellas Artes.
En 1954 obtuvo una beca para estudiar Crítica Literaria en la Universidad de Princeton y graduarse en Literatura Comparada en la Universidad de Wisconsin. En 1958, con la caída de la dinastía hachemita y la llegada al poder del Partido Baath, comenzó un ambiente social más positivo que le permitió, a mediados de los 60, contribuir junto a su marido con la fundación de la Universidad de Basora; durante dos décadas enseñó literatura en la Universidad de Kuwait; volvió a autoexiliarse desde la Guerra del Golfo, cuando se instaló definitivamente en El Cairo, donde residió hasta su muerte, acaecida en junio de 2007.
Sus tres primeras colecciones de poesía contienen también las primeras desviaciones de las formas clásicas; el núcleo principal de su obra es la individualidad y la pasión intimista por la naturaleza, la poesía y la muerte. Son composiciones de una gran vitalidad espiritual y lírica; y las más atrevidas y novedosas son La amante de la noche (1947) y Astillas y ceniza (1949). En este periodo se produce la Revolución egipcia de Nasser (1952) y viaja a EE. UU. (1954). En 1957 publica El interior de la ola.
Su obra se divide en tres etapas: la primera (1947-1957) preserva las formas clásicas, aborda temas como la individualidad, la naturaleza, la poesía y la muerte. La segunda (1958-1978) aborda el progreso social, de esperanza y decepción a la vez. En su tercer periodo (1978-2007) hizo un recogimiento interior y recuperó las estructuras poéticas tradicionales con obras de contenido filosófico y religioso.
Partió sin que palideciera ninguna mejilla ni temblara ningún labio,
las puertas no oyeron la historia que contaron de su muerte,
no se levantó la cortina de una ventana ni se derramó la tristeza,
las miradas fijas vieron desaparecer el ataúd,
sólo los restos de un esqueleto hicieron temblar su memoria,
una noticia errante en las callejuelas sin hallar morada,
se refugió en el olvido de algún agujero
y la luna lloró su pena.
La noche indiferente se recogió, la mañana
trajo la luz, la voz de la vendedora de leche, el ayuno,
el maullido de un famélico gato hambriento
y la discusión de los vendedores; con la amargura,
con la cloaca de agua sucia por la calle, con los olores,
fue abandonada de las puertas de las azoteas, sin amigos,
casi en un profundo olvido.
¡Mamá! Un estertor, lágrimas, negrura.
La sangre fluye, el cuerpo apuñalado tiembla,
el pelo ondulado se ensucia de barro.
¡Mamá! Sólo se oye al verdugo.
Mañana vendrá la aurora,
Las rosas se despertarán
A la llamada de los veinte años
y la esperanza fascinada.
Las flores de los prados responden:
se ha marchado... a lavar la deshonra.
El brutal verdugo regresa y dice a la gente:
¿la deshonra? –limpia su puñal–
hemos despedazado la deshonra.
De nuevo somos virtuosos, de buena fama, dignos.
¡Tabernero! ¿Dónde están el vino y los vasos?
Llama a esa indolente belleza de aliento perfumado
por cuyos ojos daría Corán y destino.
Llena tu vaso, carnicero,
la muerte ha lavado la deshonra.
Al alba, las chicas preguntarán por ella:
¿dónde está? La bestia responderá:
la hemos matado. Llevaba en la frente
el estigma de la deshonra
y lo hemos lavado.
Los vecinos contarán su funesta historia
y hasta las palmeras la difundirán por el barrio,
y las puertas de madera, que no la olvidarán.
Las piedras susurrarán:
“lavar la deshonra”,
“lavar la deshonra”.
Vecinas del barrio, chicas del pueblo,
amasaremos el pan con nuestras lágrimas,
nos cortaremos las trenzas,
nos decoloraremos las manos
para que sus ropas permanezcan blancas y puras.
No sonreiremos ni nos alegraremos ni nos giraremos
porque el puñal, en la mano de nuestro padre
o de nuestro hermano, nos vigila
y mañana, ¿quién sabe en qué desierto
nos enterrará para lavar la deshonra?
Baila, con el corazón apuñalado, canta
y ríe porque la herida es danza y sonrisa,
pide a las víctimas inmoladas que duerman
y tú baila y canta tranquila.
Es inútil llorar. Contén las ardientes lágrimas
y del grito de la herida extrae una sonrisa.
es inútil explotar. la herida duerme tranquila.
déjala y venera tus humillantes cadenas.
Es inútil rebelarse. Nada de cólera contra el furioso látigo.
¿qué sentido tienen las convulsiones de las víctimas?
el dolor y la tristeza se olvidan
y también uno o dos muertos, y las heridas.
Convierte el fuego de tu herida en melodía
que resuene en tus labios anhelantes
donde queda un resto de vida
para un canto que no callan la desgracia ni la tristeza.
Es inútil gritar. Repulsa y locura.
deja al muerto tendido, sin sepultura.
cualquiera muere... que no haya gritos de tristeza.
¿Qué sentido tienen las revueltas de los presos?
Es inútil rebelarse. En la gente, los restos
de venas no dejan circular la sangre.
es inútil rebelarse mientras algunos inocentes
esperan ser inmolados.
Tu herida no se diferencia de las demás.
baila, ebria de tristeza mortal.
los insomnes y los perplejos están abocados al silencio.
es inútil protestar. Descansa en paz.
Sonríe al rojo puñal con amor
y cae al suelo sin temblar.
es un don que te degüellen como una oveja,
es un don que te apuñalen el corazón y el alma.
Es una locura, víctima, que te rebeles.
es locura la cólera del esclavo cautivo.
Baila la danza del fuerte, del feliz
y sonríe con la felicidad del esclavo a sueldo.
Contén el dolor de la herida: es pecado gemir,
y sonríe complacida al asesino culpable.
Regálale tu corazón humillado
y déjale cortar y apuñalar con placer.
Baila con el corazón apuñalado, canta
y ríe: la herida es danza y sonrisa.
Di a las víctimas degolladas que duerman
y tú baila y canta tranquila.
La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.
Los Juegos BRICS son un evento multideportivo que reúne a los deportistas de los distintos países integrantes del BRICS.
El Centro Acacia para la Justicia ayuda a casi 26 mil niños bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados.
La CIJ dictaminó la ocupación de Israel sobre territorio palestino es “ilegal” porque viola el derecho internacional.
Más de 30 países se coordinaron y lograron la detención de 79 personas.
Situada en la desembocadura del Río Tajo, en el Océano Atlántico, con menos de un millón de habitantes, Lisboa es la ciudad más grande de Portugal; ha sido nombrada como el mejor destino turístico urbano según el “World Travel Awards” 2023.
Tras los comicios y el reconocimiento de Nicolás Maduro como presidente, estallaron en Venezuela actos de violencia.
Felix Kleines uno de los matemáticos más creativos de la segunda mitad del Siglo XIX.
México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.
El capitalismo corporativo e imperialista soborna a jefes de Estado coloniales, se apropia de las materias primas de países subyugados, explota a sus pobladores, provoca más desigualdad y, al convertir a la naturaleza en mercancía, actúa como un asaltante depredador.
Aparte de a la vida misma, el apego a los bienes de uso cotidiano es común a todos los hombres.
Es poeta, traductora, investigadora y profesora de lengua española en la Universidad Nacional de Irlanda, en Galway.
Las medidas arancelarias elevarán los costos de manufactura, aumentarán precios para consumidores y limitarán las inversiones empresariales.
En el marco del 10° aniversario de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, compartimos información sobre estas importantes medidas de origen chino que están basadas en la consulta conjunta, construcción conjunta y beneficio compartido.
“Nadaqueveriento es, entonces, un adjetivo de uso coloquial y popular, que significa inoportuno, irrelevante, inadecuado, sin relación”, Academia Mexicana de la Lengua.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Meteorito sacude a la capital y Valle de México
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Sin condiciones para el perdón: suspenden fecha para disculpa pública de Garduño
Escrito por Corresponsales buzos*
fghjkl