Cargando, por favor espere...
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), en este periodo vacacional, las familias mexicanas pueden gastar desde 16 mil hasta 22 mil 500 pesos en actividades recreativas, hospedaje, alimentos y transporte, partiendo de la Ciudad de México (CDMX) a destinos turísticos como Tuxpan en Veracruz y Zacatecas, respectivamente.
En su informe, los comerciantes reportan un aumento promedio de 15 por ciento en los precios de las actividades vacacionales de Semana Santa en comparación con el año anterior, 2024, tomando en cuenta viajes para cinco personas por cuatro días y tres noches.
La ANPEC estimó que viajar a Acapulco cuesta en promedio 18 mil pesos, mientras que los gastos oscilan entre 17 mil 500 y 22 mil 500 pesos para destinos culturales como San Miguel de Allende o Zacatecas.
Las escapadas cortas también representan un gasto considerable para los bolsillos mexicanos, la recopilación de precios de la ANPEC refiere que un campamento de Semana Santa con enfoque artístico, deportivo o educativo alcanza costos de mil 700 a tres mil 200 pesos semanales, según la ubicación y tipo de actividades.
Mientras tanto, una salida familiar al cine requiere mil 400 pesos, considerando boletos, refrigerios y transporte. Comer en una plaza comercial puede costar mil pesos y un día en un parque acuático representa un gasto de tres mil 400 pesos.
Además, destacó que las familias pueden optar por actividades accesibles como visitas a museos, caminatas, días de campo o manualidades en casa.
Por último, la ANPEC invitó a las familias a aprovechar esta pausa para visitar también los museos, realizar caminatas o días de campo, las exhortó a aprovechar esta pausa para relajarse, ordenar ideas y fortalecer el ánimo frente a los desafíos actuales.
La extracción de agua de los almacenamientos o acuíferos subterráneos provoca mayor hundimiento en la capital de la República y la Zona Metropolitana del Valle de México.
Hace tres años murieron, en circunstancias desconcertantes, 35 elefantes africanos del noroeste de Zimbabwe; lo mismo ocurrió con 350 elefantes, del vecino norte de Botswana, en un lapso de tres meses.
En la comunidad Los Tamarindos, municipio de Florencio Villarreal, en la Costa Chica, Guerrero, no hay una sola calle pavimentada; no tienen servicio de drenaje ni alumbrado público. La mayoría de las casas son de madera y varas.
La organización calificó las expresiones de Armenta como una forma de estigmatización que compromete el ejercicio de la libertad de expresión.
Se busca convencernos de que, si no queremos sufrir las consecuencias de un colapso económico universal y de una catástrofe educativa, debemos aceptar que obreros y jóvenes regresen ya a las fábricas y escuelas a riesgo de contagiarse y morir por Covid-1
El Hospital General del IMSS, SLP, carece de equipo y especialistas que atiendan a derechohabientes de los 20 municipios de la Huasteca Potosina, incluidos sus vecinos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.
Entre esos “focos” se encuentran la polarización política, el debilitamiento y los conflictos de las instituciones electorales, así como el involucramiento del crimen organizado en las elecciones.
“La insensibilidad del Gobierno de Morena ha creado una nueva crisis en Guerrero”, afirmó el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno.
“Rusia está librando una nueva ‘Guerra Patria’”, pero ahora para toda la humanidad y si un día tenemos que tomar partido, debemos tomar partido por la humanidad”, afirmó Brasil Acosta.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud una de cada cuatro personas en el país presenta un trastorno mental.
En el sitio se encontraron más de 200 pares de zapatos y otras prendas.
El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.
Los contratos con la industria farmacéutica se formalizaron entre el 15 de enero y el 1 de marzo.
"El problema ahora es más grave: a partir del mes de octubre, la situación se complicará. Los rectores han informado que no se tienen los recursos suficientes para cerrar el año, para el pago de la nómina."
Ciudad de México.- El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, arribó esta mañana al Colegio de Ingenieros Civiles, para una reunión con los Gobernadores y Mandatarios electos de los estados.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.